Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

Paseando Madrid: algunos rincones geniales para este verano

El sábado pasé un día completo por el centro de Madrid, de paseo y compras, con mi chico y, más tarde, con amigos, sin mucha prisa y casi sin objetivo, salvo dos sitios que quería visitar. Pese al calor horrible que hizo, disfrutamos de un día muy agradable, escogiendo siempre el lado de la calle de la sombra, y con una bebida fría en la mano, haciéndolo más llevadero.

Te cuento algunos lugares que me llamaron especialmente la atención y te recomiendo (si no los conoces ya) visitar. 

lunes, 11 de mayo de 2015

Paseando Madrid: Mercado de Motores

Ayer volví a pasearme entre los puestos del Mercado de Motores, muy bien acompañada, por cierto. 

Llevaba tiempo queriendo volver (te conté mi primera visita aquí) y no me ha defraudado para nada. 

Mercado de motores - Pegotiblog

Llegamos a Madrid a medio día, con un sol ya abrasador, así que la primera parada fue para refrescarnos y coger fuerzas, con una cervecita fresquita. Tras el refresco llegamos al Mercado, que se celebra en el Museo del Ferrocarril. Primero visitamos los puestos de fuera, la parte de particulares, donde muchas tiendas vintage venden sus tesoros.

Mercado de motores - Pegotiblog

Y la verdad es que es la parte que más disfruto, porque te puedes perder en cada puesto viendo absolutamente de todo, de ropa vintage, vinilos, a piezas de artesanía y decoración antiguas, joyería, coleccionismo, botellas, muebles restaurados, juguetes de segunda mano y algunos antiguos, también... 

Mercado de motores - Pegotiblog

Después de dar una vuelta por casi todos los puestos, entramos ya dentro del Museo. En esta ocasión, y como entramos cerca de la hora de comer, no había tanta gente dentro, se podía visitar los puestos y caminar entre ellos cómodamente. Incluso, se podría decir que se estaba fresquito (comparado con fuera).

Mercado de motores - Pegotiblog

Aquí disfrutamos de mucha variedad de puestos, de artensanía, moda, restauración y, sobre todo, alimentos gourmet, bio y diferentes.

Me llamaron especialmente la atención los puestos de Lady Desidia (ilustradora que admiro, y en donde me compré un set de postales pre-cio-so), las guitarras maravillosas de Head Banger Rare Guitars, las joyas de porcelana (sí, porcelana) de Olga Sánchez, de Lápiz de porcelana; las mermeladas diferentes de Cucumi Gourmet Jams (había de diferentes tipos de cerveza, de vinos, de mezclas de frutas que no venden en el comercio habitual), los tés de Cómo té encuentras (me compré un roobios de manzana, almendra y canela que me conquistó por el olfato, ¡hoy lo pruebo fijo!) o los productos típicos ingleses del puesto de Best of Britain (y su simpático vendedor)
Mercado de motores - Pegotiblog
Tras el paseo por el Mercado de Motores, acabamos comiendo por Lavapies, disfrutando del ambiente y el buen tiempo y podría decirse que empezando la temporada de terrazas, a lo grande. Vamos, que acabó siendo un domingo de lo más agradable. 

Además todos disfrutamos la visita por lo que probablemente se repita más veces ;)

¿Te gusta visitar mercados de piezas vintage o prefieres productos nuevos?




 El Pegotiblog en tu email
No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

lunes, 16 de marzo de 2015

Lugares a visitar: Parque El Capricho (Madrid)

Rincones de Madrid - Parque El Capricho - Pegotiblog

El sábado, aprovechando que todavía hacía buen tiempo (un poco más de fresco, pero soleado al menos) fuimos a dar un paseo por el Jardín El Capricho, en la zona de Alameda de Osuna, al norteste de Madrid. 

Nuestra intención era visitar la Quita de los Molinos pero fue imposible aparcar, así que improvisamos y acabamos en este rincón de Madrid. 

Rincones de Madrid - Parque El Capricho - Pegotiblog

Si eres de fuera y no conoces este Jardín, contarte que es un parque municipal, lleno de historia y muy, muy agradable de pasear. Pabellones de estilo neoclásico, zonas de agua, y zonas dedicadas a un tipo de vegetación hacen que disfrutes de la naturaleza. Con un centro con grandes robles, pinos, cipreses, tejos y castaños de indias, entre otros árboles, tienes zonas verdes para descansar a la sombra de los árboles, mientras disfrutas del cantar de los pájaros. Se conoce poco, pero desde aquí te animo a que lo recorras, y lo disfrutes y conozcas. Eso sí: recomendable esperar a que llegue la primavera al 100% para que esté verde y florido.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Visita al Mercado de Motores (Madrid


Este sábado fui, por primera vez, a la Feria de artesanía y antigüedades conocida como Mercado de Motores, en Madrid.

La feria se realiza el segundo fin de semana de cada mes, en las instalaciones del Museo del Ferrocarril. Anteriormente se celebraba en una sala donde podían verse los grandes motores que utilizaban los trenes antiguos, de ahí su nombre.

El Museo se encuentra al lado de la estación de tren de Delicias, y a 5 minutos andando de la estación de Atocha, por lo que es muy fácil y rápido llegar. La entrada, además, es totalmente gratuita (y esos detalles al final se agradecen, al final de mes). 

Se divide en tres grandes áreas: una zona de expositores, una zona de particulares, y una tercera zona que podríamos llamar de ocio, dedicada a comer y a que los niños jueguen.


La Zona de expositores se encontraba en el interior del museo. Una gran nave, que, si no me equivoco, fue la antigua estación de Delicias, en la que se encuentran antiguos ferrocarriles, vagones y máquinas. 

En los andenes encontramos los puestos. Algunos dedicados a la gastronomía, como el puesto de la Limonada Linda (de limón y jengibre), embutidos artesanos, galletas, panes o mermeladas curiosas (como la de cerveza!). Otros a la decoración del hogar, muebles rescatados, moda para adultos y niños y un poquito de papelería.  

Fuera del edificio principal, y en los andenes exteriores, encontramos la Zona de particulares. Esta es una parte importante, a mi parecer, del mercado. Los particulares (previa inscripción) pueden poner sus puestos para vender sus productos. En este caso, están dedicados a la venta de antigüedades y segunda mano. Si te interesa la decoración de los años 70, 50 o incluso anteriores (las de las abuelas) o te gusta la ropa vintage, esta zona entonces te gustará. 

Puedes encontrar un amplio rango de precios, pues las antigüedades en buen estado suelen ser carillas hasta cajones de prendas de segunda mano a 1€. 

Pese a que me encanta descubrir negocios y artesanos nuevos, esta zona, la de particulares, es la que más disfruté paseando. Cada puesto tenía algo que me llamaba la atención. Eso si, en esta ocasión no compré ninguna antigüedad ni pieza vintage. Me quedé con las ganas, pero es un buen motivo para volver a visitarlo ;)

Lo que sí que me compré fueron estas dos cositas (y otra que no puedo enseñar todavía):


Un broche de madera de Alicia en el País de las Maravillas, de una artesana que ya conozco de otras ferias y a la que ya he comprado anteriormente. Cuando ví que tenía un cesto de broches en liquidación, no pude resistirme: me gustan mucho y si están a mitad de precio, me gustan mucho más. 

Si quieres ver su trabajo puedes visitar a Paseo en Poni.



También compré un pack de pegatinas de temática de viajes, de las principales atracciones turísticas de ciudades como Roma, Londres, París o NY. Lo compré en OddyNeighbours y os recomiendo pasar a ver todas las cosas lindas que tienen. 

Estas pegatinas además de ir al album de scrapbooking de viajes, o decorar mis cuadernos... tienen como objetivo acompañar cartas... pero esto es una historia que os contaré otro día ;)

No compré pero me quedé con sus tarjetas, porque me gustó mucho lo que ví, en los puestos de Little Picknick (materiales de bisutería y craft), Fragile (bolsos y fundas de neopreno), BambooRevolution (relojes de bambú), Art & Chic (arte y moda), Bracco (Bolsos de lona con estampados de cine) y A lo loco market (calzado pintado de forma super divertida). Estos son sólo una muestra de los puestos que puedes encontrar allí.

¿Habéis ido alguna vez a este Mercado? Después de verlo ¿os apetece? En un mes vuelve ;)

viernes, 12 de septiembre de 2014

Planes para este otoño

Sé que hasta el 21 no entra el otoño, pero no lo puedo evitar, en cuanto empieza el curso, mi cuerpo entra en modo otoño. Me apetece fresquito (fresquito, no frio!), algún día de lluvia tras la ventana... ¿A vosotros no?

Será deformación profesional, pero septiembre es para mi como reiniciar todo: en el trabajo comenzamos cursos nuevos, estreno agenda (todavía del tipo escolar), lista de objetivos y me organizo la vida... aunque a los tres días pase de todo. 

Y la vida de los mercados y blogs vuelve a la carga ¡que da gusto! Por eso, he estado tomando nota de los eventos y mercados más destacados e interesantes que se celebran este otoño. 

Mercado de motores (13 y 14 septiembre)

 

El mercado de motores se celebra todos los meses, y llevo varias convocatorias queriendo acercarme a conocerlo. Diseño actual, piezas retro, ropa vintage, muebles chic, ideas originales, construcciones efímeras, arte infrecuente, comida, música en directo...Un buen plan.

Mañana me acercaré a conocerlo, sin duda. Crónica y fotos a mi vuelta. 



Nómada Market (3 al 5 de octubre)




A esta feria ya he asistido en otras ocasiones, por lo que es la que menos probabilidades tiene de que repita en esta ocasión (que se juntan todas!). 180 puestos de artesanía variada, en lo alto de una estación de tren. 

Más información: Nómada Market


Creativa (16 al 19 de octubre)




Esta feria está más enfocada a la venta de material que de objetos ya terminados. Lo que lo hace interesante, si tienes proyectos en mente o eres artesano. El precio de la entrada resulta caro (10€ el día) teniendo en cuenta que una vez dentro, lo más probable es que vayas para comprar. Esta feria, descartada para simplemente ir a pasear. 

Más información: Creativa Spain


Cocomarket (24 a 26 de octubre)



Este es uno de los que he marcado como importantes en mi agenda. Tiene varias ediciones ya, pero aún es "pequeñito", lo que lo hace más interesante. Apoya la artesanía, la moda, el talento y comercio local, con un punto de vista ecológico y slow. ¿Un plus? La organización del evento, y saber que detrás se encuentra una compañera de carrera y profesión, que está creando algo muy bonito. 

Más información: El Hervidero de ideas


DIY Show (7 al 9 noviembre)




Esta feria se ha hecho un hueco entre las grandes en muy poco tiempo. Con un volumen de visitantes que deja con la boca abierta, la feria es una muestra de artesanía de todas las ramas que más están de moda, además de contar con talleres realizados por grandes profesionales y bloggers de renombre

Más información: DIY Show


Estos son los eventos que por ahora he marcado en mi agenda... poco a poco iré decidiendo a cuáles ir y a cuáles dejarlo para otra ocasión. ¿Conocías todos los que te he mostrado? ¿has asistido a alguno de ellos? ¿Vas a ir a alguna de estas convocatorias? (si es así, dímelo en los comentarios, para saberlo para coincidir allí!)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un paraíso de Casas de muñecas

¿Os gustan las miniaturas? ¿Las casitas de muñecas? A mi, he de reconocer, que me gustan y me sorprenden a la vez. 

De pequeña quería una casa de muñecas de las de toda la vida, con sus varias plantas, dormitorios con decoración, muy cuca ella.. pero no pudo ser.  

Este verano, en una excursión que realizamos para visitar el pueblo de Guadalest (Alicante), mi niña interior se quedó boquiabierta en un museo que visitaba por segunda vez. La primera, hace muuuchos años, cuando mis padres me llevaron. La segunda, este mismo verano. Nada a cambiado. Ni el museo, ni mis ganas. 

¿De qué museo estoy hablando?

Del Museo Antonio Marco, un museo dedicado al mundo en miniatura. 

El Museo lo fundó Antonio Marco Martínez, natural de Yecla (Murcia), artista y artesano de las miniaturas. Se declara apasionado y obsesivo por la perfección, y todo su trabajo es puramente vocacional. ¡Bravo!

El museo es pequeñito pero lleno de maravillas. En la primera planta podrás encontrar iglesias y casas de ladrillo y madera. Las casas cuentan con todo lujo de detalles, con muebles, decoración y enseres típicos. La segunda planta está ocupada por un belén que recuerda a una ciudad antigua, que cuenta con movimiento. 

Os dejo con una selección de fotos que realicé en mi visita de este verano. 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Resumen del viaje a Roma


Como sabéis, la semana pasada el blog se tomó un descanso. Cogí la maleta, la cámara y un avión de madrugada, dirección Roma. 

Estaba cumpliendo un pequeño sueño. Siempre me ha llamado la atención, pero no había ido (todavía). Y no entraba en mis planes de este verano, que me pedía el cuerpo pasar fresco y quería ir al Norte. Pero una pareja que vive allí, y a los que quiero mucho, se casaban este verano. El motivo perfecto para cambiar los planes y pasar una semana allí.

Lo malo de ir en agosto, sin duda, es el calor. El sol no daba tregua y el ambiente húmedo pasaba factura. Pasamos calor. Mucho calor. 

Pero aún así, pasamos los primeros 6 días del viaje haciendo rutas que tenía bien planeadas, con muchas paradas sobre el plano, con muchas curiosidades para ver. A la tarde regresábamos al hotel, con las piernas agotadas y unas ganas de pasar por la ducha fresquita... 

Para no aburrir, he hecho una selección de las fotos que más me gustan o de los lugares que más me gustaron.

Tras el salto de línea podrás ver los collages que he preparado ;)

lunes, 28 de abril de 2014

Scrapbooking: LO viaje a Teruel


¡Por fin! Hoy puedo decir, con una sonrisa, que mi album de recuerdos viajes está al día. Hasta el próximo viaje que haga, pero hoy por hoy, está actualizado, con todos los viajes a sitios nuevos, ya reflejados. El jueves pasado tuve un pequeño "accidente" y me hice un esguince aparatoso y doloroso, que me tiene sin poder salir a entrenar (también podía decir orgullosa que le había cogido gusto a salir a correr, y estaba saliendo día sí, día no, pero mi avance se ha visto truncado). Pues me planté en la tarde de un viernes soleado, sin poder moverme del sofá, con el pie en alto. Aburrida. Y si miraba por la ventana, me sentía mal porque quería estar fuera, corriendo y quemando todo lo malo (y es que correr me resulta tan terapéutico). 

No quería pasarme la tarde viendo la tele, porque necesitaba sustituir esa terapia que es correr. Y recordé una frase de Judy Alonso que leí hace poco, en la que afirmaba que el scrapbooking le resultaba terapéutico también, porque te centras en la hoja, en decorarla y el resto...pasa. Así que me acerqué mis papeles decorados, mi cajón de washi tapes, mis pegatinas, fotos y pinturas.. y me dejé llevar.

He de decir que es la hoja que más me gusta cómo ha quedado. No soy una crack del scrapbooking, ni hago layouts con gesso ni todas las decoraciones que usan las "pro" pero si que he notado, mientras lo preparaba, cómo el haber visto tantos ejemplos, me iba indicando "cosas" que podía hacer. Y así ha quedado:


La foto no está todo lo enfocada que debería porque quiero preservar la identidad de los que aparecen. 

Algunos  detalles:

El papel que he usado de fondo era de un kit que compré en su momento para el album  de Lucía que os mostré hace poco (temática vintage). Es un fondo de blondas degradado, que me gustó. Le añadí varias manchas de acuarela, para dar zonas de color, pero de forma muy suave. Usé papeles estampados de Tiger y de MrWonderful, y una tarjeta de Project Life, del tipo journal, para escribir en ella el resumen del viaje. Algunos washi tapes nuevosm y alguna pegatina hacen el resto. 

¿Os gusta?

lunes, 21 de abril de 2014

Conociendo: El Real Jardín Botánico de Madrid

Esta Semana Santa y aprovechando el buen (demasiado incluso) tiempo que hizo, nos fuimos de excursión a conocer el Real Jardín Botánico de Madrid. Una institución centrada en investigar la botánica en España y en el mundo, en general, con más de 250 años de historia.

Un poco de historia
En 1755 se comenzó su creación, pero en otra localización (lo que hoy sería Puerta de Hierro), con más de 2000 plantas recogidas por el botánico José Quer, al que le dedican una calle y una estatua en el Jardín actual. A partir de 1774, Carlos III ordenó trasladarlo a su emplazamiento actual, en el Paseo del Prado. Fue construido por Sabatini y Juan de Villanueva, por lo que su estilo es acorde a los grandes edificios de Madrid.Se crearon 3 niveles de jardín, o terrazas, la verja que lo rodea y se ordenaron las plantas según el método de Linneo. Además, se construyó el invernadero llamado Pabellón Villanueva (num 13 en el mapa). A finales del siglo XIX el Jardín sufrió varias calamidades que le afectaron, entre guerras, la cesión de terrenos para el actual Ministerio de Agricultura o un ciclón que derribó más de 500 árboles. Hacia 1970 se reformó de nuevo, para intentar recuperar su esplendor original...y así es como hoy día lo encontramos.


Mi paseo
Era una mañana soleada y con calor, lo que animaba a pasear por el Jardín. Los grandes árboles proporcionaban sombra como para no quemarse, y la primavera se notaba en el verde de todas las hojas y en las muchas flores que había. Aún así, como llevamos varios días de mucho calor, muchas de las flores estaban ya afectadas, algo quemadas, pese a los cuidados. Los rosales estaban todos sin flor, lo cuál fue una lástima, pues cuentan con un paseo donde, se supone, las rosas crecen y se mezclan, creando un tunel que debe ser una maravilla. 

Había gente, pero no en exceso. Se podía pasear e incluso disfrutar de momentos de silencio y soledad, disfrutando del olor de las flores y el canto de los pájaros. 

La entrada normal cuesta 3€, pero hay posibilidad de acceder con descuento, como el carnet de estudiante (50%) o en grupos. Si no recuerdo mal, la entrada en grupo sale ¡a 0.75€! con lo que es una idea buenísima, para ir con niños, amigos o familia.

La entrada al pabellón principal


En uno de los invernaderos


¡Tulipanes de muchos colores!

Un pajarito que captamos con la cámara


Me dediqué a hacer muchas fotos a las flores, más que a paisajes. Estaban bonitas y llamaban mucho la atención. Para no subirlas todas al blog, y que quede una entrada larguísima, he optado por hacer un collage - resumen de las que más me gustaron. 
 


Bonitas, ¿verdad? Las mejores fotos estarán disponibles en mi web, en mi página de Flickr y como impresión.

miércoles, 16 de abril de 2014

Visita: El jardín del Príncipe, de Aranjuez

El sábado celebramos el cumple de la sobrina en Aranjuez. Después de un día de sol y muy buen tiempo, se levantó una tormenta rápidamente, dejando la tarde nublada pero con bochorno. La lluvia era muy fina, que incluso te permitía pasear por la calle sin llegar a mojarte realmente. Aún así, decidimos finalizar el día dando un paseo por "El Jardín del Príncipe", situado en Aranjuez.

Fue una visita muy breve porque llegamos cerca de la hora de cierre, pero nos dió tiempo a disfrutar de una vuelta rápida, y de descubrir un lugar desconocido para mi.

El jardín es en realidad un parque grande (7 km de perímetro y 150 hectáreas de extensión - de hecho y para los que conocéis Madrid, es 32 hectáreas más grandes que el Retiro, lo que le hace ser uno de los más grandes de España).

Se empezó a construir en el siglo XVIII, cuando los Reyes de entonces renovaron el Real Sitio de Aranjuez. Consta de 7 jardines, comenzados por Carlos IV, es del tipo paisajista, y sigue un estilo inglés y francés, pero integra además huertas y embarcadero, que son incluso anteriores. Está rodeado por el río Tajo.

Una de las muchas calles del parque, rodeada de altos árboles

El embarcadero (circa 1700)

Aunque no lo parezca, estaba lloviendo ...muy fino

Estos árboles debe ser viejísimos, por su altura y anchura

¡Qué cantidad de patitos!

¡OHHHH!

Algunas de las flores que vimos

Es una lástima que no diese tiempo a ver más parque, la tormenta comenzaba a apretar y se acercaba la hora de cierre (y me quedé sin batería en la cámara!) así que nos fuimos... pero con la promesa de volver a seguir conociéndolo!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Mini escapada a la costa

Como os chivé el viernes con mi micro entrada programada, este fin de semana me escapé un par de días a la costa. Es uno de esos viajes que salen por compromiso en origen, pero que, por alineación de planetas, mareas o lo que quieras, acabas necesitando casi tanto como el respirar. 

En casa coincidió además que mi chico tenía un par de días libres. Y yo, que estaba estresada no, lo siguiente, en el trabajo, conseguí dejarme tiempo para tomarme yo también ese par de días. Así, nuestro viaje de compromiso se convirtió en una mini escapada a la playa. 

Tengo la suerte de tener casi toda mi familia en Alicante, lo que quiere decir que, cada vez que digo "me voy al pueblo" los demás oyen "me voy a tostarme a la playa". El tiempo acompañó mucho, hizo muy bueno, mucho sol, y animaba a salir a pasear. El primer día nos acercamos a ver el mercado central, que es una maravilla. Todos los puestos hasta arriba de alimentos frescos, de todas las formas y colores (si compras en un super, como yo, porque no hay otra cosa alrededor, te puede pasar que al ver esos puestos con todo fresco, colorido, quieras llevártelo todo). Y pude visitar una tienda de manualidades que han puesto justo al ladito de mi casa. ¡Peligro, peligro!

El segundo día nos acercamos a dar una vuelta antes de comer por el paseo de la playa. Hacía calor, el agua estaba en calma, y fue muy agradable. 


Pero lo que más me gustó fue el último día, cuando decidimos dedicar toda la mañana, antes de volver a casa, a pasear por la playa. Será mi poca experiencia con el tiempo marítimo, pero me chocó una barbaridad. La orilla estaba cubierta de bruma espesa, tanto que desde el paseo no llegabas a ver el mar. 

Dimos un paseo por una playa que, aunque hacía calor, se me antojaba de "fuera". Me imaginaba una playa inglesa, en invierno, con su cielo gris y su espesa niebla. Os confieso que disfruté de lo lindo, el rato que duró. Al cabo del rato, la bruma se disipó y volvió a quedar un día de sol y calor....pero el coche y la carretera nos esperaba. 

Parece que hace frío,....pero no

Precioso día de playa, si



Al menos nos mojamos los pies en el mar, un poquito... eso sí, estaba helada



lunes, 10 de marzo de 2014

Scrapbooking viajero: Ávila

He incluido una nueva hoja en mi album de fotos viajero. Esta vez, toca la ciudad de Ávila, porque todavía me quedan muchos sitios que conocer "cerca de casa".

Mi estilo no es profesional, ni mucho menos. Pero aún así me gusta pasar las páginas y ver una selección de fotos con papeles bonitos, detalles y demás... ¡Y mi primer album de viajes está ya casi completo! Me da pena pero a la vez me encanta.



Como fue una visita exprés, no he podido hacer como en otras ocasiones, en las que recogía planos, tickets, entradas, o demás recuerdos. Me ha quedado un poco "sosa". Pero aún así, me he entretenido con varios detalles:



Guarreando el fondo con acuarelas, con stickers y adornos y probando los sellos nuevos (los arcos y la flecha). 

Lo bueno de hacer láminas sueltas, con tanto hueco, es que de vez en cuando me da por volver a ellas, y ponerles todavía más detalles. Espero que me pase eso con esta lámina, quién sabe, lo mismo vuelvo a ella, empiezo a jugar con otros materiales y acaba gustándome mucho...

PD: la entrada del miércoles se retrasa al jueves 13, para coincidir con el Reto Craft :) ¡os espero!

lunes, 27 de enero de 2014

Visitando Polvoranca

* Breve  inciso* 
Estoy preparando regalitos que sortearé, por eso de llegar al hito de los 100 seguidores. Si no podéis aguantar y queréis cotillear ya, podéis ver algún detalle en mi cuenta de Instagram. Si no, tenéis que esperar a que termine el pack y lo publique por aquí (mhahaha)
 

Hoy quiero mostraros un rincón que hay cerca de donde vivo: el parque de Polvoranca. Es un parque grande, con un lago central, campo, colinas, con zonas de descanso y zonas educativas (cuenta con un "bosque mineral" -una colección de minerales enormes- y un mini botánico con plantas de varias zonas del mundo, una dehesa - típico de la zona- y centros de interpretación, donde llevan a los colegios para educarles en la naturaleza). 

En invierno no resulta tan bonito como en primavera, que está florecido y los árboles frondosos, pero aún así resulta agradable para dar un paseo si sale un día soleado. 

Los fines de semana suele llenarse de familias que salen a pasear, a que los niños jueguen o a hacer deporte.

Cuando era pequeña, me llevaban bastante más a menudo a este parque, ahora apenas voy, pero de vez en cuando si que nos acercamos a pasear y pasar un rato agradable.






¿Tenéis un parque cerca de vuestra casa que os guste especialmente? Os animo a publicar sobre él y a que compartáis aquí el enlace. Luego haré un recopilatorio de las entradas.