Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta mercadillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercadillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Planes por Madrid: DIY Que sí! Market

Planes por Madrid: DIY Que sí! Market

Olga, del blog Inventando Baldosas Amarillas, me ha hecho llegar esa información, de un encuentro el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, en Madrid.

Es un market nuevo, creo que es la segunda convocatoria que realizan, y me ha parecido interesante para compartir contigo.

El evento se realizará todos los primeros fines de semana de cada mes, de 11 a 21 horas y la entrada es libre.

DIY QUE SÍ!
C/ Espíritu Santo 23, Madrid (Barrio Malasaña)
14-15 noviembre, de 11 a 21h.
Entrada gratuita

Sigue leyendo para conocer qué podremos encontrar en el mercado.

lunes, 11 de mayo de 2015

Paseando Madrid: Mercado de Motores

Ayer volví a pasearme entre los puestos del Mercado de Motores, muy bien acompañada, por cierto. 

Llevaba tiempo queriendo volver (te conté mi primera visita aquí) y no me ha defraudado para nada. 

Mercado de motores - Pegotiblog

Llegamos a Madrid a medio día, con un sol ya abrasador, así que la primera parada fue para refrescarnos y coger fuerzas, con una cervecita fresquita. Tras el refresco llegamos al Mercado, que se celebra en el Museo del Ferrocarril. Primero visitamos los puestos de fuera, la parte de particulares, donde muchas tiendas vintage venden sus tesoros.

Mercado de motores - Pegotiblog

Y la verdad es que es la parte que más disfruto, porque te puedes perder en cada puesto viendo absolutamente de todo, de ropa vintage, vinilos, a piezas de artesanía y decoración antiguas, joyería, coleccionismo, botellas, muebles restaurados, juguetes de segunda mano y algunos antiguos, también... 

Mercado de motores - Pegotiblog

Después de dar una vuelta por casi todos los puestos, entramos ya dentro del Museo. En esta ocasión, y como entramos cerca de la hora de comer, no había tanta gente dentro, se podía visitar los puestos y caminar entre ellos cómodamente. Incluso, se podría decir que se estaba fresquito (comparado con fuera).

Mercado de motores - Pegotiblog

Aquí disfrutamos de mucha variedad de puestos, de artensanía, moda, restauración y, sobre todo, alimentos gourmet, bio y diferentes.

Me llamaron especialmente la atención los puestos de Lady Desidia (ilustradora que admiro, y en donde me compré un set de postales pre-cio-so), las guitarras maravillosas de Head Banger Rare Guitars, las joyas de porcelana (sí, porcelana) de Olga Sánchez, de Lápiz de porcelana; las mermeladas diferentes de Cucumi Gourmet Jams (había de diferentes tipos de cerveza, de vinos, de mezclas de frutas que no venden en el comercio habitual), los tés de Cómo té encuentras (me compré un roobios de manzana, almendra y canela que me conquistó por el olfato, ¡hoy lo pruebo fijo!) o los productos típicos ingleses del puesto de Best of Britain (y su simpático vendedor)
Mercado de motores - Pegotiblog
Tras el paseo por el Mercado de Motores, acabamos comiendo por Lavapies, disfrutando del ambiente y el buen tiempo y podría decirse que empezando la temporada de terrazas, a lo grande. Vamos, que acabó siendo un domingo de lo más agradable. 

Además todos disfrutamos la visita por lo que probablemente se repita más veces ;)

¿Te gusta visitar mercados de piezas vintage o prefieres productos nuevos?




 El Pegotiblog en tu email
No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

lunes, 15 de septiembre de 2014

Visita al Mercado de Motores (Madrid


Este sábado fui, por primera vez, a la Feria de artesanía y antigüedades conocida como Mercado de Motores, en Madrid.

La feria se realiza el segundo fin de semana de cada mes, en las instalaciones del Museo del Ferrocarril. Anteriormente se celebraba en una sala donde podían verse los grandes motores que utilizaban los trenes antiguos, de ahí su nombre.

El Museo se encuentra al lado de la estación de tren de Delicias, y a 5 minutos andando de la estación de Atocha, por lo que es muy fácil y rápido llegar. La entrada, además, es totalmente gratuita (y esos detalles al final se agradecen, al final de mes). 

Se divide en tres grandes áreas: una zona de expositores, una zona de particulares, y una tercera zona que podríamos llamar de ocio, dedicada a comer y a que los niños jueguen.


La Zona de expositores se encontraba en el interior del museo. Una gran nave, que, si no me equivoco, fue la antigua estación de Delicias, en la que se encuentran antiguos ferrocarriles, vagones y máquinas. 

En los andenes encontramos los puestos. Algunos dedicados a la gastronomía, como el puesto de la Limonada Linda (de limón y jengibre), embutidos artesanos, galletas, panes o mermeladas curiosas (como la de cerveza!). Otros a la decoración del hogar, muebles rescatados, moda para adultos y niños y un poquito de papelería.  

Fuera del edificio principal, y en los andenes exteriores, encontramos la Zona de particulares. Esta es una parte importante, a mi parecer, del mercado. Los particulares (previa inscripción) pueden poner sus puestos para vender sus productos. En este caso, están dedicados a la venta de antigüedades y segunda mano. Si te interesa la decoración de los años 70, 50 o incluso anteriores (las de las abuelas) o te gusta la ropa vintage, esta zona entonces te gustará. 

Puedes encontrar un amplio rango de precios, pues las antigüedades en buen estado suelen ser carillas hasta cajones de prendas de segunda mano a 1€. 

Pese a que me encanta descubrir negocios y artesanos nuevos, esta zona, la de particulares, es la que más disfruté paseando. Cada puesto tenía algo que me llamaba la atención. Eso si, en esta ocasión no compré ninguna antigüedad ni pieza vintage. Me quedé con las ganas, pero es un buen motivo para volver a visitarlo ;)

Lo que sí que me compré fueron estas dos cositas (y otra que no puedo enseñar todavía):


Un broche de madera de Alicia en el País de las Maravillas, de una artesana que ya conozco de otras ferias y a la que ya he comprado anteriormente. Cuando ví que tenía un cesto de broches en liquidación, no pude resistirme: me gustan mucho y si están a mitad de precio, me gustan mucho más. 

Si quieres ver su trabajo puedes visitar a Paseo en Poni.



También compré un pack de pegatinas de temática de viajes, de las principales atracciones turísticas de ciudades como Roma, Londres, París o NY. Lo compré en OddyNeighbours y os recomiendo pasar a ver todas las cosas lindas que tienen. 

Estas pegatinas además de ir al album de scrapbooking de viajes, o decorar mis cuadernos... tienen como objetivo acompañar cartas... pero esto es una historia que os contaré otro día ;)

No compré pero me quedé con sus tarjetas, porque me gustó mucho lo que ví, en los puestos de Little Picknick (materiales de bisutería y craft), Fragile (bolsos y fundas de neopreno), BambooRevolution (relojes de bambú), Art & Chic (arte y moda), Bracco (Bolsos de lona con estampados de cine) y A lo loco market (calzado pintado de forma super divertida). Estos son sólo una muestra de los puestos que puedes encontrar allí.

¿Habéis ido alguna vez a este Mercado? Después de verlo ¿os apetece? En un mes vuelve ;)

viernes, 12 de septiembre de 2014

Planes para este otoño

Sé que hasta el 21 no entra el otoño, pero no lo puedo evitar, en cuanto empieza el curso, mi cuerpo entra en modo otoño. Me apetece fresquito (fresquito, no frio!), algún día de lluvia tras la ventana... ¿A vosotros no?

Será deformación profesional, pero septiembre es para mi como reiniciar todo: en el trabajo comenzamos cursos nuevos, estreno agenda (todavía del tipo escolar), lista de objetivos y me organizo la vida... aunque a los tres días pase de todo. 

Y la vida de los mercados y blogs vuelve a la carga ¡que da gusto! Por eso, he estado tomando nota de los eventos y mercados más destacados e interesantes que se celebran este otoño. 

Mercado de motores (13 y 14 septiembre)

 

El mercado de motores se celebra todos los meses, y llevo varias convocatorias queriendo acercarme a conocerlo. Diseño actual, piezas retro, ropa vintage, muebles chic, ideas originales, construcciones efímeras, arte infrecuente, comida, música en directo...Un buen plan.

Mañana me acercaré a conocerlo, sin duda. Crónica y fotos a mi vuelta. 



Nómada Market (3 al 5 de octubre)




A esta feria ya he asistido en otras ocasiones, por lo que es la que menos probabilidades tiene de que repita en esta ocasión (que se juntan todas!). 180 puestos de artesanía variada, en lo alto de una estación de tren. 

Más información: Nómada Market


Creativa (16 al 19 de octubre)




Esta feria está más enfocada a la venta de material que de objetos ya terminados. Lo que lo hace interesante, si tienes proyectos en mente o eres artesano. El precio de la entrada resulta caro (10€ el día) teniendo en cuenta que una vez dentro, lo más probable es que vayas para comprar. Esta feria, descartada para simplemente ir a pasear. 

Más información: Creativa Spain


Cocomarket (24 a 26 de octubre)



Este es uno de los que he marcado como importantes en mi agenda. Tiene varias ediciones ya, pero aún es "pequeñito", lo que lo hace más interesante. Apoya la artesanía, la moda, el talento y comercio local, con un punto de vista ecológico y slow. ¿Un plus? La organización del evento, y saber que detrás se encuentra una compañera de carrera y profesión, que está creando algo muy bonito. 

Más información: El Hervidero de ideas


DIY Show (7 al 9 noviembre)




Esta feria se ha hecho un hueco entre las grandes en muy poco tiempo. Con un volumen de visitantes que deja con la boca abierta, la feria es una muestra de artesanía de todas las ramas que más están de moda, además de contar con talleres realizados por grandes profesionales y bloggers de renombre

Más información: DIY Show


Estos son los eventos que por ahora he marcado en mi agenda... poco a poco iré decidiendo a cuáles ir y a cuáles dejarlo para otra ocasión. ¿Conocías todos los que te he mostrado? ¿has asistido a alguno de ellos? ¿Vas a ir a alguna de estas convocatorias? (si es así, dímelo en los comentarios, para saberlo para coincidir allí!)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Visita a Ávila

Hace dos fines de semana, nos fuimos de excursión a Ávila.

Para quien no conozca el sitio, se trata de una ciudad amurallada, que se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y muy cerquita de Madrid.

Sus primeros moradores se remontan al año 2500 aC, ¡casi nada! con los Vettones (una rama celta), en los castros. Con los romanos, se creó una primera versión de la muralla, según han descubierto. Pero no será hasta el siglo XII cuando comience a construirse la muralla que hoy día conocemos, con sus puertas y torreones.Se considera el recinto urbano amurallado mejor conservado del mundo, con 2,5km de murallas. Ha sido declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO y estando tan cerca, nunca la había visitado. 

Aprovechamos que se celebraba en la ciudad la Feria Medieval. Fue todo un aliciente para visitarla, pues sabíamos que la ciudad estaría engalanada para ambientar mejor la Feria.

Mi sorpresa fue grande, al ver como las calles se decoraban y se llenaban de olores fantásticos. Y las personas, comerciantes o vecinos del pueblo, se visten de la época para ambientar el lugar. Es como viajar al pasado.

Decoración de la entrada de un restaurante | Plaza de la Catedral

Dos vistas de las murallas

El día tenía muchas actividades, nosotros vimos la exhibición de aves rapaces

La gente se mete en su papel: un herrero al lado de su puesto forjando metal, y unos ¿anónimos? personajes ensayando luchas en un parque cercano.

Detalle de la muralla (ahí hacían tiro con arco) | pese a ser primeros de septiembre, empezaba a notarse el otoño

El bullicio del mercado frente a la serenidad de la zona
El Mercado no estaba mal (aunque al final en todos los lados es lo mismo). Vi muchas cosas hermosas, apetecibles, pero no me llevé nada. A partir de medio día, se llenó de gente y en las calles principales del Mercado era un poco agobiante estar. Pero en las calles laterales se respiraba mucha tranquilidad. Ávila me ha gustado y me ha conquistado. 

Si vivís cerca y no la conocéis, os animo a descubrirla.

lunes, 3 de junio de 2013

Crónica DIYShow (II) Las compras

Lo primero, disculparme por mi ausencia por estas tierras blogueras. Estoy teniendo días de problemas y preocupaciones,y no he parado por aquí apenas. Pero espero poder retomar con fuerza el blog de nuevo, durante esta semana, porque tengo mucho que mostrar. 

Lo primero, y siguiendo con el tema de la semana pasada, es enseñaros las compritas del DIY Show (cómo no, tenía que comprar algo!)



Broche y postal de Lady Desidia, a quién me encantó conocer en persona

El nº3 de Kireei Magazine y un pack de pegatinas de scrapbooking, en Mummy Crafts

Este lindo broche de un gatete, de Paseo en poni. Me costó elegir entre tantos broches maravillosos!

Este es regalo de DaWanda, por participar en su Photocall. ¿Queréis verme? Estoy en su galería de Facebook, con una cerveza gigante en la mano y junto a otras geniales bloggers.


3 washi tapes y una tinta pastel, comprado en Con sal y pimienta.

Y en Fábrica de Texturas, aunque me encantan sus kits, me compré sólo una nueva plancha de carvado. Lo que me recuerda que os tengo que enseñar mi primer contacto con el carvado de sellos!!

miércoles, 29 de mayo de 2013

Crónica del DIY Show


El fin de semana pasado tuvo lugar en Madrid, en un lugar privilegiado, la I Feria Internacional del Do It Yourself, en colaboración con DaWanda España.

Se organizó en la Sala VIP del estadio Santiago Bernabéu, y podemos dividir la feria en básicamente dos campos: uno la venta en stands y otro los talleres y charlas.

De la primera parte, he de reconocer que me supo a poco. No sé cuántos puestos había, y no eran pocos, y estaban distribuídos a lo largo de varios halls, con lo que resultaba menos agobiante que otras ferias, como el Nómada Market. Pero me quedé con la sensación de que terminé muy pronto de ver todos y cada uno de los puestos.

Eso si, muchos de ellos eran de tiendas online de materiales (scrapbooking, bisutería, cocina creativa, lanas...) y este es un punto a favor del DIY Show (y algo que faltaba en el Nómada Market). Eso si, esos puestos estaban siempre llenitos de gente.

Conocí nuevas marcas y creativas fantásticas, y en especial a dos cuyos broches me fascinaron: una de ellas, es Paseo en poni. La otra, la ya famosa Lady Desidia, de cuyo trabajo me declaro abiertamente fan. Sus ilustraciones me encantan. Y pude contárselo en persona, aunque al final quedó un poco el momento fangirl.

Sobre la parte de talleres y charlas, no puedo comentar nada. Había muchos títulos interesantes (la burbuja craft, la identidad de marca, marketing..) pero estaban todas las plazas llenas. Y los talleres con plaza tuve que descartarlos por problema de presupuesto.

Por otra parte, esta feria fue una oportunidad para poner cara a varias bloggers.La foto que hicimos con mi cámara salió borrosa por lo que estoy a la espera de conseguir foto de las demás. También había un photocall de Dawanda, con disfraces. Pero más de lo mismo, estoy esperando a conseguir la foto. 

Mientras os dejo con el tour de fotos que hizo mi chico, que me acompañó al evento (el estar en la Sala VIP del Bernabéu era demasiado tentador para él)


Los pasillos a primera hora

Fútbol y DIY, los dos contentos


Estas son las vistas desde los palcos, donde se realizan las charlas y talleres

Diseños de todo tipo en papel de seda

Ahí me podéis ver eligiendo un broche de Lady Desidia :)

Las decoraciones de los puestos eran unas monadas :D

Scrap, scrap, scrap!

La próxima entrada os enseño mis compras en la feria. Saludos,

viernes, 24 de mayo de 2013

Vamos al DIY Show

Mañana nos vamos al DIY Show, la I Feria Internacional del "hazlo tú mismo" que se celebra en Madrid ¡qué ganas!


Incluyo los banners de su web porque son pre-cio-sos. Trabajo de Lady Desidia.
Es un evento a lo grande, realizado por dos chicas con experiencia en el campo de los eventos, y con mucha afición al DIY.

Tendrá lugar en  la Sala VIP del Estadio Santiago Bernabéu y habrá puestos de proveedores, presentaciones y charlas, talleres ...


1. Moda DIY
  • Labores creativas, Costura, bordados, punto de cruz, patchwork, encaje de bolillos
  • Lanas, hilos, telas para customización de ropa
  • Máquinas de coser, estilismo y diseño
 2.  DIY 3.0
  • Labores creativas, Costura, bordados, punto de cruz, patchwork, encaje de bolillos
  • Lanas, hilos, telas para customización de ropa
  • Máquinas de coser, estilismo y diseño
3. Creatividad manual
  • Papel maché, decoupage, velas y jabones
  • bisutería con abalorios, arte decorativo, arcilla polimérica, scrapbooking,
    pintura y dibujo
  • Restauración
4. DIY brico y deco
  • Composiciones y centros florales, decoración
  • para el hogar con flor natural, artificial y seca
  • Jabones y perfumes, hechos a mano
  • Velas
5. Cocina creativa
  • Cakes, cupcakes & kitchenware
  • Moldes y utensilios para repostería y cocina
  • decoración culinaria
6. Mamá quiero ser artista
  • Dibujo, pintura, marionetas, juegos educativos
  • modelado FIMO, ETC
  • Juegos de construcción
¡Todo interesante y genial! (esto de que te guste todo es un problema... y me tendré que controlar para no quedarme con el bolsillo tiritando!)

Ahora pregunto: Alguien de las que estáis por aquí, ¿váis a ir al DIY show? Si váis el sábado, nos vemos allí :)

jueves, 31 de enero de 2013

Pendientes de Origami

Sigo rescatando del archivo (esa zona del ordenador donde una vez entras, raramente sales a la luz, jejeje) imágenes de esta Navidad....

Como los pendientes que me compré de origami, hechos por los Buenos aires de Madrid.

Hice el encargo para regalarle uno a mi cuñada, y otro para quedármelo yo.

Un día, llamaron a la puerta y ¡alegría! el paquete estaba aquí!

Esos dos paquetitos estaban ahí esperándome. Uno de ellos no pude fotografiarlo, pues era regalo y prefería dejarlo sin tocar.
El otro llevaba mi nombre:

Vanesa hizo un trabajo precioso, me vuelve loca los papeles que utiliza (si podéis pasaros por su página en Facebook podréis ver más ejemplos).

Muchas gracias, Vanesa!

viernes, 25 de enero de 2013

Visita a Zoco Market Navidad

El pasado mes de diciembre se celebró de nuevo el Zoco, el mercado de artesanía, en Getafe.

Me pasé a echar un ojo y a buscar regalitos. Alguno ya lo habéis visto, pero lo que todavía no os enseñé fue lo que me llevé yo:

Broche golondrina de Twin accesories

Pendiente "Árbol de la vida" de Aramat Complementos.

Igual que hice durante el Nómada, quiero dar visibilidad a las artesanas y artesanos que participaron en las jornadas.
Por tanto, después del salto podéis encontrar el listado, si queréis ver cosas chulas, echadles un vistazo ;)

jueves, 8 de noviembre de 2012

Visita a Zoco (Mercado de Artesanos)

El pasado fin de semana, aprovechando un viernes de puente, pasé por el Mercado de Artesanos Zoco, que se celebró al lado de mi casa (mira que me dije que hasta Navidades nada...pero estaba tan cerca!)


Estas son algunas de las participantes:- Baby Deseos: regalos para recién nacidos y futuras mamás.
- La guardería de Maribel: ropita para bebés y unos muñecos hiper realistas.
- Mil ideas: Diseños de bisutería, preciosos álbumes de fotos de scrap y fofuchas a montones.
- La mandrágora: bisutería divertida, chapitas, complementos para el pelo...  
- Tu Carmenilla:Complementos hechos a mano, con telas preciosas. Recomiendo hechas un ojo a los bolsos.
- Aseret Handmade: Bisutería hecha con fimo, con muchísimo detalle y colorido.
- Pikiyina se viste de fieltro: Hacen sus "Pikiyinas", muñequitas de fieltro, además de camafeos y broches preciosos.
- Los jabones de Maricarmen: Jabones artesanos, hechos a mano, 100% naturales.
- Las cositas de Tamara: Bisutería colorida, broches de fieltro monísimos. Recomiendo echar un ojo a sus llamadores de ángeles.
- Abrochados: Bisutería con un toque vintage y romántico.
- Flor de fimo: Trabaja un poco de todo: fimo, fieltro, scrap y bisutería con metal.
- Mariposas de tul y papel: Complementos hechos a mano, con crochet y papel (si, papel!)
- Jabonani: ¿Alguna vez pensaste que podías enamorarte de un jabón? Pues si, te lo aseguro. Preciosidades para el baño.
- Gizpins: Bisutería, llaveros, etc con un toque de fantasía. Echad un ojo a sus dragones, preciosos.
- Mister chapitas: Chapas, chapas y más chapas. Además puedes personalizar el diseño.
- Crispy colors: una explosión de color en todo lo que puedas imaginar, bisutería y decoración.
- Artesanía Pentagrama:Artesanos de mi antigua ciudad, hacen piezas de metal, piedra y cuero de lo más resultonas.
- Maniática Verita:Bisutería hecha a mano con un toque romántico.

Os animo a visitarlas, a ver lo que hacen y si podéis, estas navidades ya sabéis dónde comprar los regalos ;)


Y si,.....compré. Es que no lo puedo evitar, hacen cosas tan bonitas!!!

Broche de Pikiyinas

Colgante imitación jade de Maniática Verita

Este se lo compró mi chico: iman de Android, de Gizpins
Un vicio: jabón de arcilla verde, de Jabonani

Y estos son dos regalitos que me dieron un par de artesanas por pasar (Maniática Verita y Mister Chapitas)


>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pegotiblog en tu email