Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

Planes e ideas para un verano "lento" (con niños)


Con el cambio de temporada, llega la entrada correspondiente a esta serie de "planes e ideas". Y ya era año para escribirla, porque te reconozco que el verano me cuesta horrores. No soy del team-calor para nada (y cada vez, hace más calor y antes)

El calor me deja prácticamente como una ameba, y me cuesta mucho motivarme a ... casi todo. No me cuesta madrugar y, como además es cuando todavía se puede estar relativamente fresquito, es posible que ese sea el momento del día donde esté más activa, pero una vez llegan las horas de calor, me aplatano y ya hay poco que hacer. 

Así que esta lista de ideas, va sobre todo dirigida a mi misma, para tenerla en la recámara y que me sirva de motivación jeje.

domingo, 3 de marzo de 2024

¿Buscas un cambio? La regla de los 2 minutos



¿Quieres cambiar algo en tu vida? ¿Quizás hay algún área en la que quieres mejorar, o incluso comenzar a desarrollar? ¿O quieres dar un cambio en algún sentido? Seguro que mientras lees estas preguntas te vienen varias posibles respuestas a la mente. Y si no, tómate unos minutos...

Hoy quiero hablarte de una forma de trabajar en ese cambio que quieres conseguir, mediante la incorporación de micro-hábitos. Este concepto está basado en la idea de James Clear, en su libro Hábitos Atómicos, y otro concepto, el de kaizen, o el de la mejora continua. ¿Te apetece saber más? Sigue leyendo...

sábado, 28 de octubre de 2023

Planes e ideas para realizar durante el otoño

Planes de otoño - slowplanning.net


El otoño es, sin duda, mi estación favorita, y, aunque este año se ha hecho un poco de rogar (hace apenas dos o tres semanas estábamos a 37º ¡hola, calentamiento global!) parece que ya ha entrado, con ganas, lluvias, vientos y días más fríos (por fin). 

Como es una estación que disfruto, ya habrás leído más post en torno al tema, en anteriores ocasiones (te los enlazo al pie), pero para no perder la tradición, aquí va hoy un post sobre ideas y planes que me gusta hacer en esta temporada. 

No sé si será posible realizarlos todos, sería muy näif por mi parte pensar eso, pero viene bien tener una serie de ideas de las que tirar, cuando no sabemos qué hacer. 

jueves, 19 de marzo de 2020

(Recopilatorio) Ideas y planes para hacer en casa (en tiempo de coronavirus)


No entraba en mis planes hacer una entrada de este tipo, de hecho, este mes tenía anotado preparar otros dos tipos de entradas diferentes, pero entre el día a día, y todo lo acontecido en la última semana, sobre todo, me he sentido sin ganas de tratar esos temas. Es más, probablemente, dentro de un tiempo, esta entrada la actualice para hacerla más simpática y menos traumática.


Imagino que no vives en una burbuja y eres consciente de la situación en la que nos encontramos en España, actualmente confinados en nuestras casas, durante (al menos) 15 días, para evitar una saturación mayor de la (ya saturada) Sanidad Pública. Esta orden, ha sido un paso que ha llegado tras toda una semana de cambios, que llegaban día tras día. Por fin se ha planteado la necesidad de tomarse la situación en serio, y aquí estamos. A mi los cambios, me gustan de forma más suavecita, los que me trastocan tanto me generan ansiedad, al menos de inicio, así que ha sido, en lo psicológico, una semana bastante difícil. La rutina me da tranquilidad mental. Y con una niña de un año, más aún.

domingo, 11 de diciembre de 2016

It's "me time" - Ideas para desconectar


It's "me time" - Ideas para desconectar

Suena el despertador. Lo apagas sin ganas y tu mano automáticamente coge el móvil. Lees las notificaciones que te llegaron durante la noche, abres los correos que llegaron, revisas tus redes sociales. Te levantas de la cama, te aseas y preparas para un nuevo día. Repasas mentalmente mientras tanto todo lo que tienes que hacer durante el día de hoy: ese proyecto que debe salir hoy, llamadas por hacer, visitas o reuniones, la cita del médico, el cumpleaños de Fulanito. Preparas un desayuno y ahí está otra vez, el móvil en la mano, poniéndote al día de (nuevas) noticias, emails. Sales de casa, llegas al trabajo. Más notificaciones, correos, prisas, todo es para ayer. Paras a comer, y revisas tus notificaciones de nuevo. Trabajas. Una vez en casa, tareas, tareas y más tareas. Y notificaciones. Cae la noche y te encuentras en la cama, apunto de dormir, con la pantalla iluminando tu cara, por fin tienes un momento para descansar y hacer algo que te gusta, como ¿perderte en pinterest? ¿ver fotos bonitas en instagram? Buenas noches, mañana será otro día. Estás agotada, pero no sabes por qué.

¿Te suena?

Las rutinas, el trabajo, el día a día nos mantiene tan ocupados que muchas veces no tenemos tiempo para relajarnos y bajar el ritmo. La presión por ser mejores, mejor profesional, mejor persona, mejor que alguien, supermadres también está ahí, instalada en nuestras cabezas.

Es de locos.

viernes, 22 de abril de 2016

Revisión de objetivos (1/4) y descanso


Llevo días desaparecida del blog y casi también de las redes sociales, a las que me asomo rápidamente de cuando en cuando, para mantenerme un poco al día e interactuar un poco. 

Estas últimas semanas se han juntado diferentes motivos que me han mantenido alejada del blog. El principal, el trabajo, pues hemos tenido unos días de mucha intensidad; además, algunas tardes estoy pudiendo dedicarme a diseñar logotipos, para un nuevo proyecto (¡bien!) Pero no todo ha sido trabajar, también he aprovechado los días de buen tiempo para salir al campo a pasear, o hacer ejercicio, y he aprovechado para escaparme dos fines de semana, a zona con playa, para así desconectar y relajarme al máximo, y para más emoción, ayer llegó un nuevo miembro a la familia.

No ha sido mala vida, pero me ha mantenido alejada de este rincón; y ese alejamiento me ha permitido valorarlo desde fuera

El mes de enero te comenté cuáles eran mis objetivos para este año 2016, y también vimos cómo se deben enunciar, correctamente, los objetivos, para que sean más fáciles de cumplir. 
Pss..si quieres organizarte tus objetivos, descárgate mi hoja SMART 
Como ya dije entonces, tan importante como definirlos, para dar el primer paso, es controlar que los estás cumpliendo por el camino adecuado. Si estás caminando hacia el lado contrario, cuanto antes te des cuenta, antes podrás corregir el rumbo, ¿no? Por eso, y aprovechando el momento de introspección bloguera que estoy teniendo estos días, es el momento de sentarse a revisar nuestros objetivos y ver qué estamos haciendo con ellos.

En la entrada de hoy, te voy a dar una pequeña guía para que revises tus objetivos, y te contaré cómo van los míos, y cuáles son los siguientes pasos que me he marcado.

lunes, 25 de enero de 2016

lunes, 11 de enero de 2016

Mis objetivos de 2016



Otro año más que comienza, y, por primera vez, me he sentado frente a una hoja en blanco pensando ¿qué es lo que quiero conseguir este año? ¿qué me quiero proponer? ...y me ha costado dar una respuesta, pero creo que ya puedo darla, bastante clara. He intentado poner mis objetivos lo más específicos posibles, de forma que esté claro qué quiero y cómo conseguirlo. Para este año, he dividido mis objetivos en 4 categorías, dentro de las cuales he indicado objetivos más pequeños.

Estos objetivos van a definir un poco la línea del blog durante los próximos meses ¡espero que te resulte útil e interesante! 

lunes, 21 de diciembre de 2015

Imprimible: Calendario de 2016

Calendario 2016 - free calendar - El Pegotiblog

Estamos a pocos días de las Fiestas de Navidades y el cambio de año. Y mi cabeza ya está pensando en cómo organizar el año nuevo, cómo mejorar mi organización, tanto personal como en el blog. 

Por eso, hoy te traigo un descargable de regalo, para ayudarte a organizar tu nuevo año.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Planes por Madrid: DIY Que sí! Market

Planes por Madrid: DIY Que sí! Market

Olga, del blog Inventando Baldosas Amarillas, me ha hecho llegar esa información, de un encuentro el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, en Madrid.

Es un market nuevo, creo que es la segunda convocatoria que realizan, y me ha parecido interesante para compartir contigo.

El evento se realizará todos los primeros fines de semana de cada mes, de 11 a 21 horas y la entrada es libre.

DIY QUE SÍ!
C/ Espíritu Santo 23, Madrid (Barrio Malasaña)
14-15 noviembre, de 11 a 21h.
Entrada gratuita

Sigue leyendo para conocer qué podremos encontrar en el mercado.

jueves, 15 de octubre de 2015

12 cosas que hacer en otoño

12 cosas que hacer en otoño

El otoño es mi estación preferida. Me encanta sentir el aire fresquito en la cara, los días de lluvia (aunque si me pillan en casa, mejor aún), la ropa de otoño (jerseys calentitos, botas altas...) y llenar la casa de velas con olor a canela. Los días que hace bueno, apetece salir y aprovechar el (buen) tiempo para hacer cosas y visitar sitios, para compensar los días que hace malo, porque al final, es lo que tienen los meses que vienen, que los días son más cortos, sales de trabajar y ya se ha ido el sol, llueve a menudo -depende de la zona- o hace frío, demasiado. Esos días en los que tu tiempo de ocio se limita a un espacio cerrado. Pero ¿quién dice que los días de lluvia no se pueda disfrutar?

Hoy quiero compartir contigo ideas y plantes para hacer durante estos meses:


lunes, 15 de septiembre de 2014

Visita al Mercado de Motores (Madrid


Este sábado fui, por primera vez, a la Feria de artesanía y antigüedades conocida como Mercado de Motores, en Madrid.

La feria se realiza el segundo fin de semana de cada mes, en las instalaciones del Museo del Ferrocarril. Anteriormente se celebraba en una sala donde podían verse los grandes motores que utilizaban los trenes antiguos, de ahí su nombre.

El Museo se encuentra al lado de la estación de tren de Delicias, y a 5 minutos andando de la estación de Atocha, por lo que es muy fácil y rápido llegar. La entrada, además, es totalmente gratuita (y esos detalles al final se agradecen, al final de mes). 

Se divide en tres grandes áreas: una zona de expositores, una zona de particulares, y una tercera zona que podríamos llamar de ocio, dedicada a comer y a que los niños jueguen.


La Zona de expositores se encontraba en el interior del museo. Una gran nave, que, si no me equivoco, fue la antigua estación de Delicias, en la que se encuentran antiguos ferrocarriles, vagones y máquinas. 

En los andenes encontramos los puestos. Algunos dedicados a la gastronomía, como el puesto de la Limonada Linda (de limón y jengibre), embutidos artesanos, galletas, panes o mermeladas curiosas (como la de cerveza!). Otros a la decoración del hogar, muebles rescatados, moda para adultos y niños y un poquito de papelería.  

Fuera del edificio principal, y en los andenes exteriores, encontramos la Zona de particulares. Esta es una parte importante, a mi parecer, del mercado. Los particulares (previa inscripción) pueden poner sus puestos para vender sus productos. En este caso, están dedicados a la venta de antigüedades y segunda mano. Si te interesa la decoración de los años 70, 50 o incluso anteriores (las de las abuelas) o te gusta la ropa vintage, esta zona entonces te gustará. 

Puedes encontrar un amplio rango de precios, pues las antigüedades en buen estado suelen ser carillas hasta cajones de prendas de segunda mano a 1€. 

Pese a que me encanta descubrir negocios y artesanos nuevos, esta zona, la de particulares, es la que más disfruté paseando. Cada puesto tenía algo que me llamaba la atención. Eso si, en esta ocasión no compré ninguna antigüedad ni pieza vintage. Me quedé con las ganas, pero es un buen motivo para volver a visitarlo ;)

Lo que sí que me compré fueron estas dos cositas (y otra que no puedo enseñar todavía):


Un broche de madera de Alicia en el País de las Maravillas, de una artesana que ya conozco de otras ferias y a la que ya he comprado anteriormente. Cuando ví que tenía un cesto de broches en liquidación, no pude resistirme: me gustan mucho y si están a mitad de precio, me gustan mucho más. 

Si quieres ver su trabajo puedes visitar a Paseo en Poni.



También compré un pack de pegatinas de temática de viajes, de las principales atracciones turísticas de ciudades como Roma, Londres, París o NY. Lo compré en OddyNeighbours y os recomiendo pasar a ver todas las cosas lindas que tienen. 

Estas pegatinas además de ir al album de scrapbooking de viajes, o decorar mis cuadernos... tienen como objetivo acompañar cartas... pero esto es una historia que os contaré otro día ;)

No compré pero me quedé con sus tarjetas, porque me gustó mucho lo que ví, en los puestos de Little Picknick (materiales de bisutería y craft), Fragile (bolsos y fundas de neopreno), BambooRevolution (relojes de bambú), Art & Chic (arte y moda), Bracco (Bolsos de lona con estampados de cine) y A lo loco market (calzado pintado de forma super divertida). Estos son sólo una muestra de los puestos que puedes encontrar allí.

¿Habéis ido alguna vez a este Mercado? Después de verlo ¿os apetece? En un mes vuelve ;)