Mostrando entradas con la etiqueta artesanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanía. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de enero de 2018
Gente Inspiradora: Las 1000 grullas de Cristian Marianciuc
Retomo una sección del blog que hace demasiado tiempo que no trato, y que siempre me ha gustado: la gente que es inspiradora.
Y es que hay auténticos genios ahí fuera, genios del color, del papel. Y me encanta descubrirlos y dejarme inspirar por sus trabajos.
Así que, como inicio de la sección en este año, te quiero enseñar el minucioso, delicado y bellísimo trabajo de Cristian Marianciuc.
domingo, 12 de noviembre de 2017
DIY - Decorar un marco de fotos con "aire otoñal"
Hace tiempo (bastante) que no preparaba una entrada que fuese una manualidad, y ya tenía ganas, la verdad. Así que me he animado y he preparado algo que además me estaba rondando la cabeza desde hace ya unos días.
Lo he dicho en varias ocasiones, pero lo repito: ¡me encanta el otoño y sus colores!
El día 1, que fue festivo, nos fuimos de excursión a Sepúlveda y paseamos por las Hoces del Duratón (y pude pintar un ratito el paisaje, al sol). Era un paseo muy bonito, los árboles tenían unos colores preciosos y el suelo estaba cubierto de hojas secas. Era lo más tópico del otoño, y yo estaba en mi salsa.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Planes por Madrid: DIY Que sí! Market
Olga, del blog Inventando Baldosas Amarillas, me ha hecho llegar esa información, de un encuentro el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, en Madrid.
Es un market nuevo, creo que es la segunda convocatoria que realizan, y me ha parecido interesante para compartir contigo.
El evento se realizará todos los primeros fines de semana de cada mes, de 11 a 21 horas y la entrada es libre.
DIY QUE SÍ!
C/ Espíritu Santo 23, Madrid (Barrio Malasaña)
14-15 noviembre, de 11 a 21h.
Entrada gratuita
Sigue leyendo para conocer qué podremos encontrar en el mercado.
viernes, 26 de junio de 2015
Descubriendo a Arturas Tamasauskas
Donde otros ven basura, Arturas, un artista lituano, ve todo un mundo de fantasía con un estilo Steampunk muy marcado.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Conociendo a ...Be-Art Macramé
Hoy quiero presentarte a Be-Art Macramé, y la chica que hay detrás de esta tiendecita, por dos motivos. El primero, porque me encanta su trabajo: complementos de bisutería hechos a mano, en macramé, con piedras semipreciosas y abalorios, con un estilo hippie que me transporta a las playas de Ibiza, en un segundo. Lo segundo, porque detrás de estas maravillosas piezas, están las manos de una amiga a la que quiero mucho. Hace unos meses que ha decidido mostrar al mundo su trabajo, y poner sus piezas a la venta, desde Ibiza, con mucho peace & love.
sábado, 28 de febrero de 2015
Cuadro con clavos e hilos para costureras (#elretopinterest)
Un mes más que se acaba, y parece que fue ayer cuando comenzó el año. Este final de mes, he podido sacar tiempo para hacer el reto que en el blog Scarlatta y el Señor Don Gato nos propone para febrero.
En esta ocasión, nos retaba a hacer un cuadro con clavo e hilo. Si miras en internet, habrás visto que hay muchas opciones. Pero principalmente las clasificaría como las de espacio positivo y espacio negativo. Las de espacio positivo, consisten en rellenar figuras con el hilo, como si bordásemos. Las de espacio negativo, al contrario, consiste en rellenar el fondo, para dejar la figura en vacío.
Yo he optado por esta segunda opción. Como te adelanto en el título de la entrada, he hecho la versión costurera: nada de martillo, nada de madera y nada de clavos. Lo he sustituido por un corcho (tenía un tablero sin usar), un buen puñado de alfileres e hilo de algodón de colores variados.
Lo primero ha sido elegir el motivo. Tras darle muchas vueltas, pues quería hacer muchas cosas, decidí probar por algo fácil. Elegí una palabra cortita que pudiese hacer a gran tamaño (home) y con una tipografía recta. Tras probarlo, me alegro haber escogido esta tipografía, luego te cuento porqué.
A lo largo de las letras fui poniendo los alfileres (o clavos, si lo haces en versión bricolaje) y también alrededor del marco.
Luego dividí el tablero por franjas y comencé a hilar cada franja con un color. Es como el juego de unir los puntos. Pero en este caso, cuantos más puntos unas, desde cada uno de los alfileres, mejor, pues te queda un dibujo más compacto.
Mi gran pero: me equivoqué al elegir la versión costurera. Los alfileres no se mantenían clavados con facilidad y el hilo se salía muchas veces por la cabeza. Conforme fui avanzando, opté por ir haciendo nudos, en cada giro y cada punto que unía, de esta forma, el hilo quedaba más asegurado. Pero al ser una superficie tan poco estable, eso no me aseguraba al 100% la estabilidad del diseño y muchos trozos han quedado algo sueltos.
Para finalizar, marqué con un tono claro el margen de las letras, para mejorar su lectura.
Ahora mismo este cuadro está colocado de forma temporal sobre un mueble, porque tengo pensado colocarlo encima de la cama, cuando siga avanzando en la decoración del dormitorio.
¿Te animas a hacer un cuadro de este tipo? ¿en plan costurera o en plan bricolaje?
viernes, 16 de enero de 2015
(M E A N I N G), pop up store con un gran mensaje
Estas pasadas Navidades visité, casi por casualidad, una tienda pop up en Madrid de lo más bonito. Digo de casualidad, porque me la encontré al pasear por el centro de Madrid, sin rumbo fijo, una fría tarde. Entré a ver qué era y me alegro de haberlo hecho, porque pude disfrutar de un montón de productos artesanos, creados con mucho mimo.
( M E A N I N G ), que así es como se llama esta pop up store, junta a las mejores firmas, tanto nacionales como internacionales, del mundo de la moda, los complementos, la decoración y el diseño, pero con un trasfondo social.
Apoya a mujeres emprendedoras para que puedan poner en marcha sus propios negocios, en otras partes del mundo. Se ha sensibilizado sobre el proyecto a gente del sector y a los visitantes del pop up ¿cómo? pues creando puentes (bridges with meaning).
Quien esté interesado, puede colaborar con esos proyectos, mediante formación, oportunidades comerciales, comunicación, financiación, etc ¡Toda idea y ayuda es bienvenida!
En esta visita he visto marcas y artesanos cuyo trabajo ya conocía, otros que conocía de Internet pero no había podido ver en persona todavía, y muchos otros nuevos.
Os destaco el trabajo de Nuria Blanco y sus vajillas pintadas a mano, Real Fábrica Española y sus productos de toda la vida, los estuches de pescaditos de Don Fisher, las joyas de Dmaes o los diseños de estilo nórdico de Cucs.
La pena es que conocí este pop up en sus últimos días. Pero merece la pena visitar la web para conocer el proyecto y las marcas colaboradoras.
Os dejo con más imágenes del evento.
Más información en Facebook e Instagram
Todas las imágenes pertenecen a la web de ( M E A N I N G ).
viernes, 3 de octubre de 2014
Botes de cristal decorados con efecto mármol
La semana pasada os conté un tutorial, del que aseguré que volvería a intentar para mejorarlo, y confirmar si era bueno...o simplemente imposible y sólo alcanzable al star system de los blogs, que parece que todo lo que hacen sale bien.
No me quería rendir, porque era un tutorial que parecía fácil, y me daba mucha rabia tener un resultado tan malo.
Así que este fin de semana, he vuelto a intentarlo. He dado una segunda oportunidad al efecto mármol... y he de decir que ahora sí que ha salido bien. Y me siento orgullosa, por haber insistido hasta haberlo logrado.
Así que os traigo este tutorial, que podemos decir que también es de los de 5 minutos, que tanto nos gustan. Y además, os lo presento como mi vuelta a la rutina #diogenera. Porque después del parón del verano, las diogeneras vuelven a la carga.
El tutorial con los pasos explicados podéis verlo aquí, pero os lo resumo brevemente y os indico qué he cambiado para lograrlo:
![]() |
Bote de conservas, lavado y secado, listo para usar |
En este caso, he usado un bote más pequeño, para asegurarme que entra por completo en el recipiente que he usado.
Hay que llenarlo con agua tibia, unas 3/4 partes del envase.
Necesitaremos pintauñas, de uno o dos tonos. No uses muchos más porque es más complicado controlar la mancha de color.
En este caso he usado un pintauñas turquesa y uno plateado, pero me he asegurado de usar unos con el contenido muy líquido. Aún así, el truco está en cómo se vierte el pintauñas en el agua. Hay que hacerlo rápido, porque se seca muy rápido y no queda bien. Pero tampoco hay que hacerlo muy rápido, porque sino el pintauñas cae al fondo rápido y no sirve. Con paciencia, y maña, he logrado hacer un diseño de mancha.
![]() |
Te aconsejan remover con un palo para crear la mancha. Si lo haces, hazlo con sumo cuidado o te la llevarás entera |
Rápidamente, metemos el bote de cristal, sumergiéndolo con cuidado para que la película de pintauñas se fije al cristal. Lo sacamos y dejamos secar.
![]() |
¡Conseguido! |
Mientras se secaba, he pintado también la tapa, que aún no sé si la usaré o no, pues lo hice pensando guardar en él botones o cuentas, pero cuando lo usé para las fotos (ver abajo) con bolis, también me gustó cómo quedaba como portalápices.
![]() |
Sin tapa: portalápices |
![]() |
Con tapa: perfecto para almacenar piezas pequeñas |
Sea cual sea el uso que le dé finalmente, estoy contenta por haber superado el reto del mármol. Tras la decepción del primer intento, sabía que podía hacerlo mejor, y aquí tengo el resultado que me lo demuestra.
¡Ser perseverantes! ¡El éxito se consigue tras muchos fallos!
Además, como buen proyecto diogenero, reciclo un bote de conservas, un tupper de helado y pintuñas. Gasto para realizar este proyecto: 0€.
Recuerda: estoy celebrando los 3 años del blog, con un sorteo ¿te has apuntado?
![]() |
Click en la imagen para acceder al sorteo |
Escrito por
Sara Torregrosa
en
8:30
37
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#diogeneras,
acrílico,
artesanía,
craft,
cristal,
decoración,
DIY,
ecologico,
efecto,
manualidades,
paso a paso,
pintura,
proyectos,
reciclado,
redecorar,
reutilizar,
trucos,
tutoriales
miércoles, 1 de octubre de 2014
Conociendo a...Nacnic
Este verano he tenido la suerte de veranear por zonas donde he conocido a algunos artesanos y artistas geniales. Así que mientras me deleitaba con lo que ofrecían, pensaba ¿por qué no enseñarlo en el blog? Si a mi me ha gustado, seguro que a mucha más gente le puede gustar ;)
Así que contacté con ellos, les ofrecí mi idea y un pequeño espacio en mi blog, y encantados accedieron. A mi me gustó el trato que recibí y el producto que compré, por lo que quiero agradecérselo a cada uno de ellos, con una pequeña entrada, para darles a conocer. Por eso, a partir de hoy comienzo una sección del blog nueva, "Conociendo a....". Si os gusta conocer nuevos artistas, esta sección seguro que os gustará ;)
Lo que más destaca de su trabajo son sus láminas. Ilustraciones, fotos, textos y collages de temas variados, con un toque vintage, y en tamaño pequeño y grande. O frases positivas, mensajes cargados de buen rollo, ideales para decorar una oficina, o tu casa.
También hacen colgantes, broches y anillos a partir de las ilustraciones. Son muy interesantes los broches de mandalas. Además tienen una pequeña sección de papelería donde venden cuaderonos bonitos, de esos que siempre gusta llevar en el bolso.
¿Os gusta lo que veís? Pues además de en ferias, como los he conocido yo, podéis comprar a través de su web.
Web | Facebook
Por cierto... Recuerda que estoy celebrando mi primer hito en Facebook y los 3 años del blog.
CONOCIENDO A ....NACNIC
Nacnic es una tienda online de diseños muy variados. Los conocí en Calpe, en una feria de artesanía. Me llamó la atención porque sus diseños eran diferentes a lo que se vendía en el resto de puestos.Lo que más destaca de su trabajo son sus láminas. Ilustraciones, fotos, textos y collages de temas variados, con un toque vintage, y en tamaño pequeño y grande. O frases positivas, mensajes cargados de buen rollo, ideales para decorar una oficina, o tu casa.
También hacen colgantes, broches y anillos a partir de las ilustraciones. Son muy interesantes los broches de mandalas. Además tienen una pequeña sección de papelería donde venden cuaderonos bonitos, de esos que siempre gusta llevar en el bolso.
¿Os gusta lo que veís? Pues además de en ferias, como los he conocido yo, podéis comprar a través de su web.
Web | Facebook
Por cierto... Recuerda que estoy celebrando mi primer hito en Facebook y los 3 años del blog.
![]() |
Click en la imagen para acceder al sorteo |
martes, 30 de septiembre de 2014
#Retopinterest: usando un telar
Estamos cerrando mes, y una vez más, me apunto a participar en la iniciativa #elretopinterest que organiza el blog Scarlata y el Señor Don Gato.
En el mes de septiembre, el reto lanzado era probar la técnica del telar, para hacer una decoración para nuestra pared.
Pues me puse manos a la obra, porque se me encendió una bombillita que recordó que tenía un telar de juguete. Pero 100% utilizable a escala real. Es de un juego de hacer pulseras con cuentas de colores....de Pocahontas. Lo guardé porque está casi nuevo, y siempre podría servir para algo... y sí. Sirve y muy bien. Así que con unos cuantos hilos de colores y el viejo telar de juguete, me puse a tejer, entretenida, mientras veía series.
Cuando lo terminé, tenía un mini tapíz de 6cm de largo por 4 de ancho. Se me ocurrió darle otra vuelta de tuerca.
Con unos cierres y piezas de metal, y un poco de hilo metálico, convertí el mini tapíz en un colgante-tapíz. Los colores los escogí inspirándome en el otoño (en un degradado de los tonos que adoptan las hojas durante esta estación). Y el resultado me gustó.
![]() |
El colgante está hecho con hilo metálico, con doble vuelta. Tiene cierre
de seguridad, y está cogido con dos piezas metálizadas. Un punto acogedor para estos días, en los que el fresco empieza a asomarse a nuestras casas.
El reto me ha entretenido mucho. Y además, me ha resultado muy sencillo (me ha complicado más el transformarlo en colgante, que el tejerlo). Me parece una actividad ideal para manos inquietas, si eres de las que no pueden estar viendo la tele sin hacer nada, como me pasa a mi.
Además el resultado en colgante, me gusta como queda ¿y a ti? ¿usarías un tapiz como colgante?
¿Te gustaría tener uno? Puedes encargar un colgante tapiz con los colores personalizados. Más información en mi Pegotishop.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)