Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2018

La mujer de azul (con video del proceso)

Están siendo unos días complicados y no he podido sentarme a escribir sobre productividad, hábitos o los temas habituales, aunque tengo una lista de posibles ideas para poder contarte y mostrarte. Tampoco estoy llevando el reto de Inktober todo lo al día que me gustaría, aunque ya he logrado pasar la barrera del 50%. Pero hay que saber cuándo dar una tregua, y quizás este es un momento. Mientras tanto, quiero compartir contigo un video que grabé hace unos días, mientras pintaba una página de mi art journal.



Se me ocurrió grabar todo el proceso, y, la verdad, fue bastante curiosa la experiencia, y es muy probable que siga haciéndolo. He acelerado el ritmo porque el original duraba en torno a los 40 minutos, pero para ver el proceso, a cámara rápida es suficiente.

martes, 15 de mayo de 2018

Mi paso por el taller "Sketchbook Revival"

 

Si me sigues en Instagram verás que en las últimas dos semanas me he dedicado a subir muchos dibujos, collages y pinturas. Y es que me apunté hace unos días a un taller online fantástico, llamado Skecthbook Revival. Te cuento mi experiencia:

sábado, 17 de marzo de 2018

Gente inspiradora: Lisa Congdon


Conocí a esta artista a través de una de las publicaciones de Flow Magazine. A veces me gusta cotillear las webs / blogs de los artistas que colaboran en las revistas, por conocer qué hacen, y así llegué a esta mujer.

Lisa Congdon es una Artista, con mayúscula. Principalmente trabaja en ilustración, ha escrito libros y da clases (algunas online, que ya me he guardado en mi lista de algún día). Es la autora del libro: Art Inc: The Essential Guide for Building Your Career as an Artist

Tiene un estilo colorido, que recuerda mucho a los años 70. Diseños llamativos, de colores brillantes, un poco naïf a veces y con toques folk. ¿Quieres conocer más sobre su trabajo?

viernes, 13 de marzo de 2015

Decorar los utensilios de cocina con un poco de pintura

El Pegotiblog - Decorar utensilios de madera con pintura

Este mes de marzo, Mi armario coqueto nos propone un reto sencillito, con materiales que tenemos todos por casa: decorar y personalizar nuestros utensilios de cocina.

Es uno de esos proyectos que puedes hacer en un ratito, porque de verdad que no se tarda nada, nada.

El Pegotiblog - Decorar utensilios de madera con pintura

Así que ayer, aprovechando que todavía había buena luz, me puse a decorar mis utensilios de madera. Un poco de celo para marcar la zona a pintar, un poquito de pintura (he usado chalk paint, y con un pegotito me ha sobrado para pintar todos los utensilios) y dejarlas secar media hora ¡y listos!

El Pegotiblog - Decorar utensilios de madera con pintura

Como tengo los utensilios cada uno de su padre y de su madre, unos redondos otros planitos, y otros pequeñitos y oscuros, los he decorado de diferente forma. Así han quedado por parejas. 

El Pegotiblog - Decorar utensilios de madera con pintura

Y de esta forma, en media hora he dado un toque de color a los utensilios, alegrando un poquito más la cocina. 

El Pegotiblog - Decorar utensilios de madera con pintura

Esta entrada participa en el reto #diymaniacas de Mi armario Coqueto, pásate por el blog para ver las demás propuestas. 

Por cierto, recuerda que puedes participar en la iniciativa slow mail . Haz clic en la foto para verlo:

 Apúntate al slow mail






 El Pegotiblog en tu email

No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

viernes, 30 de enero de 2015

Maceta en color block (DIY para #elretopinterest)


Un mes más, me animo a participar en la iniciativa de #elretopinterest que organiza el blog Scarlatta y el Señor Don Gato. El tema para el mes de enero era decora una maceta. Sigue leyendo para ver mi propuesta.

viernes, 3 de octubre de 2014

Botes de cristal decorados con efecto mármol

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog

La semana pasada os conté un tutorial, del que aseguré que volvería a intentar para mejorarlo, y confirmar si era bueno...o simplemente imposible y sólo alcanzable al star system de los blogs, que parece que todo lo que hacen sale bien.

No me quería rendir, porque era un tutorial que parecía fácil, y me daba mucha rabia tener un resultado tan malo.

Así que este fin de semana, he vuelto a intentarlo. He dado una segunda oportunidad al efecto mármol... y he de decir que ahora sí que ha salido bien. Y me siento orgullosa, por haber insistido hasta haberlo logrado. 

Así que os traigo este tutorial, que podemos decir que también es de los de 5 minutos, que tanto nos gustan. Y además, os lo presento como mi vuelta a la rutina #diogenera. Porque después del parón del verano, las diogeneras vuelven a la carga

El tutorial con los pasos explicados podéis verlo aquí, pero os lo resumo brevemente y os indico qué he cambiado para lograrlo:

Necesitamos el objeto a "marmolizar", en este caso, un bote de cristal.
Bote de conservas, lavado y secado, listo para usar
En este caso, he usado un bote más pequeño, para asegurarme que entra por completo en el recipiente que he usado.

Necesitaremos también un recipiente de plástico, que sea profundo. Te recomiendo usar un tapper o envase que pienses tirar luego, puesto que, aunque se puede limpiar luego, hay materiales que se quitan mal. Yo he usado un recipiente de un helado.

Hay que llenarlo con agua tibia, unas 3/4 partes del envase. 

Necesitaremos pintauñas, de uno o dos tonos. No uses muchos más porque es más complicado controlar la mancha de color. 

En este caso he usado un pintauñas turquesa y uno plateado, pero me he asegurado de usar unos con el contenido muy líquido. Aún así, el truco está en cómo se vierte el pintauñas en el agua. Hay que hacerlo rápido, porque se seca muy rápido y no queda bien. Pero tampoco hay que hacerlo muy rápido, porque sino el pintauñas cae al fondo rápido y no sirve. Con paciencia, y maña, he logrado hacer un diseño de mancha.

Decorar con efecto mármol de El Pegotiblog
Te aconsejan remover con un palo para crear la mancha. Si lo haces, hazlo con sumo cuidado o te la llevarás entera
Rápidamente, metemos el bote de cristal, sumergiéndolo con cuidado para que la película de pintauñas se fije al cristal.  Lo sacamos y dejamos secar.

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
¡Conseguido!
Mientras se secaba, he pintado también la tapa, que aún no sé si la usaré o no, pues lo hice pensando guardar en él botones o cuentas, pero cuando lo usé para las fotos (ver abajo) con bolis, también me gustó cómo quedaba como portalápices. 

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
Sin tapa: portalápices

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
Con tapa: perfecto para almacenar piezas pequeñas

Sea cual sea el uso que le dé finalmente, estoy contenta por haber superado el reto del mármol. Tras la decepción del primer intento, sabía que podía hacerlo mejor, y aquí tengo el resultado que me lo demuestra.

¡Ser perseverantes! ¡El éxito se consigue tras muchos fallos!

Además, como buen proyecto diogenero, reciclo un bote de conservas, un tupper de helado y pintuñas. Gasto para realizar este proyecto: 0€.



Recuerda: estoy celebrando los 3 años del blog, con un sorteo ¿te has apuntado?

#pegotisorteo
Click en la imagen para acceder al sorteo

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Probando el efecto marmol - Primer intento-

Hoy os muestro un proyecto que he probado, que está muy de moda. Seguro que lo habéis visto en otros blogs o en pinterest. Se trata del efecto marmol



He visto muchos tutoriales donde la gente ha logrado decorar una vajilla, cristal o incluso papel, con ese efecto, usando únicamente agua templada y pintauñas. 

Yo, al leerlo pensé:  bien, siempre tengo pintauñas en casa, con lo que este proyecto puedo hacerlo en cualquier momento. Y parece sencillo. Todos dicen que es sencillo. Pero es mentira. No lo es. Al menos, si lo que quieres es un resultado que quede aparente. 

Yo lo he probado, y al menos en este primer intento, puedo decir dos cosas:
  1. La preparación es muy sencilla. El resultado óptimo no.
  2. Los pintauñas baratos no sirven.

La otra tarde realicé mi intento, siguiendo las instrucciones: un recipiente con agua templada, verter pintauñas, remover un poco para obtener un diseño psicodélico, y sumergir el frasco (en este caso, y como quería probar, usé un tarro de cristal).

La primera vez, al remover, me quedé con casi todo el esmalte en el palillo que utilicé. Con lo que decidí empezar de cero y esta vez sin remover. A la segunda, sumergí sólo el fondo del tarro.



El resultado:



El color ha salido con mucho grumo y con un aspecto oleoso, más que marmol. Lo bueno es que es un material que se limpia con facilidad. Un poco de quitaesmaltes o simplemente, frotando con un estropajo suave, y el frasco está limpio de nuevo, y listo para volver a intentarlo.  



Lo he dejado secar 48 horas, sin prisas, antes de empezar a usarlo. 

Aún así, no me rindo del todo, volveré a enfrentarme a esta idea, con otros materiales que puedan dar mejor resultado. 

¿Habéis probado este proyecto? ¿Habéis tenido buen resultado? Me encantará conocer vuestros trucos para poder mejorarlo en el siguiente intento.

Por cierto... Recuerda que estoy celebrando mi primer hito en Facebook y los 3 años del blog.

Click en la imagen para acceder al sorteo

lunes, 14 de julio de 2014

Probando los rotuladores Copic Ciao


¿Conocéis esta marca de rotuladores?

Son originarios de Japón y son especiales para ilustración y diseño. Se usan mucho en el mundo del comic y de la arquitectura. Hasta hace poco, si querías hacerte con unos, tenías que comprarlos fuera de España o en algunas tiendas muy especializadas en Artes Gráficas.

Ahora se están empezando a usar mucho entre los aficionados al scrapbooking con lo que están empezando a ser más fáciles de comprar. Yo compré los míos en MummyCraft

Llevaba más de medio año viéndolos y no me terminaba de decidir, porque su precio no es que sea precisamente barato (a más de 3,5€ cada uno). ¡Y la cantidad de colores que hay es abrumadora! (358 colores) con lo que más vale escoger bien el color. Pero no hago más que ver en el blog de una ilustradora que sigo y que me gusta mucho su trabajo, que es Frannerd, que ella usa rotuladores de esta marca para pintar las tonalidades de la piel. Al final me he animado y he comprado unos cuantos tonos, en gamas pastel, para complementar los colores "típicos" de las cajas de rotuladores.


Estos rotuladores son de doble punta, una plana y otra redonda, similar a un pincel.
Cada rotulador lleva una numeración, que identifica el color.

Por ejemplo, uno de los que he comprado es el BG13 o Mint Green.

¿Cómo se leen las etiquetas?

El color se indica mendiante una o dos letras (en este caso, BG). Vienen del inglés Earth, Red, Blue, Green, Yellow-Red.... El siguiente elemento, representado con un número del 0 al 9, es la saturación; y el último, también representado con números del 0 al 9, es la luminosidad.

Esto nos ayudará a la hora de combinar colores.

Mi prueba

Ahora que ya sabemos lo básico, toca probarlo. Quería confirmar que no había sido una loca que se gastó una pasta en 7 rotuladores que luego acabasen pintando igual que los normales...

Y he de decir que no, no me he equivocado. El resultado es positivo :)

Os comparto una prueba que hice ayer, sin ir más lejos. Nada trabajado, sólo para probar los colores. Usé un papel algo grueso, porque eso si: los rotuladores tienen base de alcohol, con lo que es muy fácil que se trasparenten si el papel no tiene suficiente grosor.

En el dibujo de la izquierda he usado un R00 (Pinkish white) y un R20 (blush). La combinación queda bien para sombrear pieles, aunque estoy segura que con un R10 quedaría mejor...

El tono R00 es tán clarito, que es ideal para el tipo de ilustraciones que suelo hacer (con lo cuál la compra ya ha merecido la pena).

El de la derecha, el sombreado está hecho con el mismo color, pasado dos veces. 


Pero lo que realmente valoro de estos rotuladores, os lo transmito con la siguiente fotografía:


En ambos he hecho el mismo movimiento. He coloreado una zona, intentando que los trazos queden lo más fundidos posibles. En los de arriba, del tipo "normal", se nota el trazo. En los Copic, el trazo se diluye.

Creo que me acabo de enamorar de mis nuevos rotuladores :)