Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2022

Los beneficios desconectar


Hoy vengo un poco mística, por llamarlo de alguna forma amable. Quizás has notado que estoy algo más ausente, que el ritmo de publicaciones tanto en el blog como en redes ha bajado, y es que las últimas semanas de trabajo están siendo más agotadoras de lo habitual. Las prisas y la multitud de frentes abiertos resultan estresantes y agotadores, y acabo echa polvo.

Seguro que te ha pasado en algún momento. Nuestros días están llenos de prisas, trabajo, llamadas, correos urgentes, las tareas del hogar y/o cuidar de los hijos, si tienes blog, sumas además el preparar contenidos, y no hablamos de la presencia en redes sociales; quizás también haces deporte, porque además de triunfar en la vida tienes que estar guapa y en forma; haces planes con gente, e intentas cuadrar agendas y cada vez es más complicado, entre los compromisos de cualquier tipo -amistades, pareja, familia-. Quizás has decidido formarte en algo y tienes que estudiar. O tienes tu propia empresa e tienes que invertir horas y horas en ella... ¿sigo sumando? ¿te suena, verdad? ¿Qué haces tú en esos momentos?

Yo, con el tiempo, he aprendido que lo que mejor me funciona, es desconectar, y dedicarme a no hacer nada, durante unos minutos.  

domingo, 3 de mayo de 2020

Consejos para seguir organizándote en un momento de crisis



En estos momentos en que la vida se detiene (véase, la pandemia, un accidente, una enfermedad, un momento personal complicado), ¿cómo podemos seguir manteniendo una planificación? ¿qué ocurre con nuestros objetivos?

En esta entrada quiero tratar este tema, desde mi experiencia más personal e íntima, y me encantaría conocer también la tuya.

domingo, 21 de enero de 2018

InCoWriMo 2018 ¿Te apetece un reto?


InCoWriMo.

No, no me he vuelto loca, ni es un código secreto. Son las siglas de International Correspondence Writing Month, o lo que viene siendo: el mes internacional de escribir correspondencia.

Este reto se realiza en febrero, que para eso es el mes más corto (y esos dos o tres días menos, se notan).

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Te cuento mi experiencia en Inktober 2016

Inktober 2016 por Pegotiblog - Sara Torregrosa - Illustration comic ilustración

Durante el mes de octubre, me he animado, por fin, a participar en el reto Inktober. ¿Lo conoces? Te contaba en qué trataba el reto aquí. Resumiendo: consiste en hacer una ilustración al día, durante el mes de octubre, para practicar.

Te cuento mi experiencia, qué tal ha ido y qué he aprendido.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Mi experiencia con Skillshare

Mi experiencia con Skillshare, cómo me ayudó a retomar la costumbre de dibujar. Consigue 3 meses de suscripción por 0,99$

¿Conoces Skillshare? Es una comunidad de creativos basada en el aprendizaje mediante mini-cursos, a los que se pueden acceder de forma individual o mediante suscripción. Son cursos centrados en diseño, ilustración, emprendimiento. Son de corta duración y la mayoría vienen con un proyecto asociado, para completar. Este verano decidí darle una oportunidad al sitio, y quiero contarte mi experiencia.

Nota: esta opinión se basa únicamente en mi experiencia y no en una campaña realizada por Skillshare. 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Resumen del viaje a Roma


Como sabéis, la semana pasada el blog se tomó un descanso. Cogí la maleta, la cámara y un avión de madrugada, dirección Roma. 

Estaba cumpliendo un pequeño sueño. Siempre me ha llamado la atención, pero no había ido (todavía). Y no entraba en mis planes de este verano, que me pedía el cuerpo pasar fresco y quería ir al Norte. Pero una pareja que vive allí, y a los que quiero mucho, se casaban este verano. El motivo perfecto para cambiar los planes y pasar una semana allí.

Lo malo de ir en agosto, sin duda, es el calor. El sol no daba tregua y el ambiente húmedo pasaba factura. Pasamos calor. Mucho calor. 

Pero aún así, pasamos los primeros 6 días del viaje haciendo rutas que tenía bien planeadas, con muchas paradas sobre el plano, con muchas curiosidades para ver. A la tarde regresábamos al hotel, con las piernas agotadas y unas ganas de pasar por la ducha fresquita... 

Para no aburrir, he hecho una selección de las fotos que más me gustan o de los lugares que más me gustaron.

Tras el salto de línea podrás ver los collages que he preparado ;)

viernes, 22 de agosto de 2014

Mini vacaciones

Me despido de vosotros por unos días, para cogerme unas minivacaciones de las que me gustan a rabiar: para viajar y conocer un nuevo lugar. Esta vez toca ROMA


Como ya os fui adelantando en cuentagotas, este año había viaje de los "gordos". Un buen amigo nuestro vive en Roma desde hace unos añitos y nos anunció a comienzos del año que se casaba este verano. Así que, aprovechando la excusa de la boda, planificamos y cambiamos nuestras vacaciones para poder visitar y conocer la ciudad. 

Mi niña interior empezó a dar saltitos de alegría en cuanto se enteró. Desde bien pequeña he querido viajar a Roma y conocer sus edificios, ruinas e historia. De siempre me han gustado, tanto por el aspecto artístico (ahí no era tan niña) como por ser Roma (de pequeña me gustaba mucho leer los comics de Asterix y Obelix, y sus peleas contra los romanos). 

Siempre me ha llamado la atención, pero hasta ahora, no había decidido ir a conocerlo (por tiempo, dinero o por anteponer otras ciudades europeas - de las que estoy más que enamorada-).

Esta última semana me la he pasado planificando mis visitas, señalando los lugares a visitar, leyendo recomendaciones para comer, salir o pasear. Tengo mi cámara cargada y lista para volver con muchísimas fotos.

También apañé a tiempo la búsqueda del vestido para la boda, que me ha tenido dando vueltas por tiendas y centros comerciales, desesperada. Que yo no soy mucho de vestir de fiesta y para encontrar algo con lo que verme... uff! Pero se ha logrado con éxito la búsqueda!



¿Habéis viajado alguna vez a Roma? ¿conocéis sitios -de los "no tan típicos" que merezcan la pena visitar? ¿Y tiendas maravillosas? Soy toda ojos ;)


Me despido hasta el primer lunes de septiembre, que volveré a la carga con el blog.

lunes, 14 de julio de 2014

Probando los rotuladores Copic Ciao


¿Conocéis esta marca de rotuladores?

Son originarios de Japón y son especiales para ilustración y diseño. Se usan mucho en el mundo del comic y de la arquitectura. Hasta hace poco, si querías hacerte con unos, tenías que comprarlos fuera de España o en algunas tiendas muy especializadas en Artes Gráficas.

Ahora se están empezando a usar mucho entre los aficionados al scrapbooking con lo que están empezando a ser más fáciles de comprar. Yo compré los míos en MummyCraft

Llevaba más de medio año viéndolos y no me terminaba de decidir, porque su precio no es que sea precisamente barato (a más de 3,5€ cada uno). ¡Y la cantidad de colores que hay es abrumadora! (358 colores) con lo que más vale escoger bien el color. Pero no hago más que ver en el blog de una ilustradora que sigo y que me gusta mucho su trabajo, que es Frannerd, que ella usa rotuladores de esta marca para pintar las tonalidades de la piel. Al final me he animado y he comprado unos cuantos tonos, en gamas pastel, para complementar los colores "típicos" de las cajas de rotuladores.


Estos rotuladores son de doble punta, una plana y otra redonda, similar a un pincel.
Cada rotulador lleva una numeración, que identifica el color.

Por ejemplo, uno de los que he comprado es el BG13 o Mint Green.

¿Cómo se leen las etiquetas?

El color se indica mendiante una o dos letras (en este caso, BG). Vienen del inglés Earth, Red, Blue, Green, Yellow-Red.... El siguiente elemento, representado con un número del 0 al 9, es la saturación; y el último, también representado con números del 0 al 9, es la luminosidad.

Esto nos ayudará a la hora de combinar colores.

Mi prueba

Ahora que ya sabemos lo básico, toca probarlo. Quería confirmar que no había sido una loca que se gastó una pasta en 7 rotuladores que luego acabasen pintando igual que los normales...

Y he de decir que no, no me he equivocado. El resultado es positivo :)

Os comparto una prueba que hice ayer, sin ir más lejos. Nada trabajado, sólo para probar los colores. Usé un papel algo grueso, porque eso si: los rotuladores tienen base de alcohol, con lo que es muy fácil que se trasparenten si el papel no tiene suficiente grosor.

En el dibujo de la izquierda he usado un R00 (Pinkish white) y un R20 (blush). La combinación queda bien para sombrear pieles, aunque estoy segura que con un R10 quedaría mejor...

El tono R00 es tán clarito, que es ideal para el tipo de ilustraciones que suelo hacer (con lo cuál la compra ya ha merecido la pena).

El de la derecha, el sombreado está hecho con el mismo color, pasado dos veces. 


Pero lo que realmente valoro de estos rotuladores, os lo transmito con la siguiente fotografía:


En ambos he hecho el mismo movimiento. He coloreado una zona, intentando que los trazos queden lo más fundidos posibles. En los de arriba, del tipo "normal", se nota el trazo. En los Copic, el trazo se diluye.

Creo que me acabo de enamorar de mis nuevos rotuladores :)

miércoles, 19 de febrero de 2014

Magdalenas de chocolate y almendras


El otro día me planté ante el horno para intentar hacer unas magdalenas. Ni muffins, ni cupcakes, ni nada: magdalenas, pronunciando bien fuerte la GGGG.

Quería hacer algo con almendra y chocolate, y pensé que dentro de unas magdalenas estarían ricos, ricos.
Busqué en internet y encontré esta receta, de El Taller de los dulces, y la medio adapté. No me salió como esperaba, aunque el resultado final no fue malo, pero esperaba que fuesen mejores. Pero no os adelanto más mi odisea...

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 240 gramos de azúcar
  • 240 gramos de harina tamizada
  • 120 gramos de almendra molida 
  • 100 gramos de chocolate en pepitas
  • 120 ml de aceite de oliva suave
  • 120 ml de yogurt blanco
  • 15 gramos de levadura 

 

Manos a la masa

Conviene poner el horno a precalentar para ir ganando tiempo. Comenzamos mezclando los huevos con azúcar, y añadimos luego el aceite. Batimos bien e incorporamos el yogurt.

No recuerdo exactamente qué paso hice yo mal, creo que me equivoqué en el orden de mezclar los productos, que ya empecé a temerme que la masa quedase líquida o con grumos como puños. Pero a base de batir y batir parece que lo acabé solucionando.

Ahora añadimos la harina y la levadura, tamizadas, poco a poco. Una vez mezclado todo, añadimos las pepitas de chocolate y la almendra, y lo mezclamos bien para que quede bien repartidas en la masa.

Rellenamos los moldes (recuerda: siempre 3/4 partes de los moldes, para que crezca). Y los dejamos hornear, 20 minutos... o en mi caso hasta que estén hechos por dentro.

Y aquí comenzó mi odisea. Estaba estrenando una bandeja nueva para magdalenas, muy mona ella, y tenía una pinza de plástico que no pude quitar con la mano, con lo que, inocente de mi, interpreté que debía ser resistente a la temperatura del horno, y a dentro que fue. Cuando me asomé a ver qué tal estaban quedando mis magdalenas (que olía la cocina de vicio, ¡por cierto!) pude ver con horror como el asa de plástico estaba fundiéndose y a punto de caer sobre una de las magdalenas. Me entró la prisa, y como pude abrí el horno para sacar la bandeja de abajo (la que iba a ser regada con plástico fundido) con tan mala suerte que con la brusquedad del gesto, una de las magdalenas se volcó y empezó a cubrir el fondo de la bandeja.


¡Mier**!

Como pude, a cucharadas, intenté recuperar esa masa, de vuelta a la cápsula de magdalena. Y quité la pieza fundida de la otra bandeja. Volví a poner las magdalenas a hornear y a esperar.

¿Qué paso? Pues que necesitaron casi una hora para "hacerse" por dentro. Y lo digo entre comillas porque había alguna con el centro todavía crudito. Al abrir y enfriarse en mitad del horneado, se hundieron casi todas por el centro, y se hicieron agujeros. Un desastre, vamos.

Eso si, estaban buenas. Y el encontrarte los trozos de almendra por dentro, mola.



lunes, 10 de febrero de 2014

Cómo hacer una correcta limpieza facial, por Herbalife, y listado del sorteo

Hoy quiero contaros una "experiencia". El viernes me invitaron a una sesión en Herbalife donde te enseñan a hacerte un correcto cuidado facial. Si, de estas jornadas gratis a las que vas porque algún conocido ha ido previamente y debe invitar a otros tantos a ir, al final. Pero bueno, como era gratis y siempre se puede aprender algo, fui para allá.

Había pensado hacer fotos de la experiencia para mostrarlas, pero la chica iba un poco rápido y la mayoría del rato tenía las manos ocupadas en cremas y potingues varios, con lo que acabé desechando la idea de hacer fotos del proceso.

Obviamente, esta jornada era para presentar los productos de la marca, a parte de para enseñarnos cómo debe ser un tratamiento correcto de nuestra piel.Probamos y realizamos nosotras mismas nuestra limpieza fácial, para comprobar cuánto se tarda y saber luego llevarlo a cabo en casa.

Lo primero, contaros qué es Herbalife para quien no conozca la marca.


Herbalife se creó en 1980, originalmente como programa de control de peso. Desde entonces, ha ido creciendo y ampliando su gama de productos, estando ya en más de 50 países. Ahora mismo, su gama de productos y programas están destinados al control del peso, la nutrición y el cuidado personal.  Si queréis leer toda la descripción que hacen sobre sus procesos científicos, lo cuentan en su web.

Advierto que esta entrada puede resultar larga. Si quieres ver el listado del sorteo, dirígete abajo del todo, directamente. Si quieres aprender a hacerte una correcta limpieza de cutis, sigue leyendo ;)