Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2022

Planificar la maleta para este verano (¡con imprimible de regalo!)


Damos la bienvenida al verano, y con ello, la temporada “alta” de viajes, pues casi todos nos cogemos unos días para unas vacaciones, una pequeña escapadita o un mega-viaje en esta época.

Hoy precisamente, hablamos de viajes y de cómo organizarse de cara a realizar un viaje (especialmente si viajas al extranjero). Además, al final de la entrada podrás encontrar un imprimible que te será muy útil a la hora de preparar tu maleta.

martes, 2 de agosto de 2022

Qué es un travel journal y cómo usarlo



Ahora que hemos entrado de lleno en los meses favoritos de la gente para viajar, quiero hablarte, y por continuar un poco con la temática de las últimas semanas, de otra forma de diario (o de journaling, si lo prefieres) relacionada con los viajes: Los travel journal o Cuadernos de viajes.

jueves, 10 de agosto de 2017

10 cosas que puedes hacer por un turismo más sostenible


10 cosas que puedes hacer por un turismo más sostenible
Photo by Nathan Dumlao on Unsplash

Hace poco leí una noticia que es como poco, preocupante. Se estima que la Tierra, la naturaleza, tiene un límite de consumo de forma sostenible, una estimación que hacen los científicos, y desde el pasado 2 de agosto, hemos superado el umbral. Es decir, que desde el 2 de agosto, estamos consumiendo recursos naturales que no permiten ser sostenibles, consumiendo en exceso, o contaminando demasiado como para que la propia naturaleza pueda recuperarse por sí sola.

Vamos, que nos sale a deber.

Y cada año, este límite lo cruzamos antes. No voy a entrar ahora con este tema, porque reconozco que me pone muy ceniza, y me gusta que este rincón sea al menos un espacio de buen rollo y tranquilidad, que ya hay suficientes cosas malas por el mundo, y de cuando en cuando me gusta desconectar.

Pero también me gusta aportar un granito de arena, y si en mis manos está ayudar aunque sea solo un poco, a recuperar ese equilibrio natural, ese respeto y mantenimiento a nuestro entorno, lo haré.

Por eso, y porque estamos en el mes por excelencia para cogerte unos días de vacaciones, quiero hablarte hoy del turismo sostenible.

miércoles, 26 de julio de 2017

Resumen de mi viaje a Suiza

 

Llevo días desconectada pero hay una razón de peso: me he cogido unos días de vacaciones y me he ido a recorrer Suiza, un país que tenía muchas ganas de visitar.

He hecho un pequeño resumen de lo que hemos visitado, y he montado un video que he ido grabando poco a poco. Así que si te apetece viajar conmigo a este país de montañas y paisajes verdes, prepárate algo fresquito y acompáñame ;)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un paraíso de Casas de muñecas

¿Os gustan las miniaturas? ¿Las casitas de muñecas? A mi, he de reconocer, que me gustan y me sorprenden a la vez. 

De pequeña quería una casa de muñecas de las de toda la vida, con sus varias plantas, dormitorios con decoración, muy cuca ella.. pero no pudo ser.  

Este verano, en una excursión que realizamos para visitar el pueblo de Guadalest (Alicante), mi niña interior se quedó boquiabierta en un museo que visitaba por segunda vez. La primera, hace muuuchos años, cuando mis padres me llevaron. La segunda, este mismo verano. Nada a cambiado. Ni el museo, ni mis ganas. 

¿De qué museo estoy hablando?

Del Museo Antonio Marco, un museo dedicado al mundo en miniatura. 

El Museo lo fundó Antonio Marco Martínez, natural de Yecla (Murcia), artista y artesano de las miniaturas. Se declara apasionado y obsesivo por la perfección, y todo su trabajo es puramente vocacional. ¡Bravo!

El museo es pequeñito pero lleno de maravillas. En la primera planta podrás encontrar iglesias y casas de ladrillo y madera. Las casas cuentan con todo lujo de detalles, con muebles, decoración y enseres típicos. La segunda planta está ocupada por un belén que recuerda a una ciudad antigua, que cuenta con movimiento. 

Os dejo con una selección de fotos que realicé en mi visita de este verano. 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Resumen del viaje a Roma


Como sabéis, la semana pasada el blog se tomó un descanso. Cogí la maleta, la cámara y un avión de madrugada, dirección Roma. 

Estaba cumpliendo un pequeño sueño. Siempre me ha llamado la atención, pero no había ido (todavía). Y no entraba en mis planes de este verano, que me pedía el cuerpo pasar fresco y quería ir al Norte. Pero una pareja que vive allí, y a los que quiero mucho, se casaban este verano. El motivo perfecto para cambiar los planes y pasar una semana allí.

Lo malo de ir en agosto, sin duda, es el calor. El sol no daba tregua y el ambiente húmedo pasaba factura. Pasamos calor. Mucho calor. 

Pero aún así, pasamos los primeros 6 días del viaje haciendo rutas que tenía bien planeadas, con muchas paradas sobre el plano, con muchas curiosidades para ver. A la tarde regresábamos al hotel, con las piernas agotadas y unas ganas de pasar por la ducha fresquita... 

Para no aburrir, he hecho una selección de las fotos que más me gustan o de los lugares que más me gustaron.

Tras el salto de línea podrás ver los collages que he preparado ;)

viernes, 22 de agosto de 2014

Mini vacaciones

Me despido de vosotros por unos días, para cogerme unas minivacaciones de las que me gustan a rabiar: para viajar y conocer un nuevo lugar. Esta vez toca ROMA


Como ya os fui adelantando en cuentagotas, este año había viaje de los "gordos". Un buen amigo nuestro vive en Roma desde hace unos añitos y nos anunció a comienzos del año que se casaba este verano. Así que, aprovechando la excusa de la boda, planificamos y cambiamos nuestras vacaciones para poder visitar y conocer la ciudad. 

Mi niña interior empezó a dar saltitos de alegría en cuanto se enteró. Desde bien pequeña he querido viajar a Roma y conocer sus edificios, ruinas e historia. De siempre me han gustado, tanto por el aspecto artístico (ahí no era tan niña) como por ser Roma (de pequeña me gustaba mucho leer los comics de Asterix y Obelix, y sus peleas contra los romanos). 

Siempre me ha llamado la atención, pero hasta ahora, no había decidido ir a conocerlo (por tiempo, dinero o por anteponer otras ciudades europeas - de las que estoy más que enamorada-).

Esta última semana me la he pasado planificando mis visitas, señalando los lugares a visitar, leyendo recomendaciones para comer, salir o pasear. Tengo mi cámara cargada y lista para volver con muchísimas fotos.

También apañé a tiempo la búsqueda del vestido para la boda, que me ha tenido dando vueltas por tiendas y centros comerciales, desesperada. Que yo no soy mucho de vestir de fiesta y para encontrar algo con lo que verme... uff! Pero se ha logrado con éxito la búsqueda!



¿Habéis viajado alguna vez a Roma? ¿conocéis sitios -de los "no tan típicos" que merezcan la pena visitar? ¿Y tiendas maravillosas? Soy toda ojos ;)


Me despido hasta el primer lunes de septiembre, que volveré a la carga con el blog.

lunes, 4 de agosto de 2014

Un viaje para repetir

Hace un año ya, pero si cierro los ojos puedo imaginarme allí de nuevo. Este es un viaje para repetir, en cuanto pueda. Os hablo de Ibiza y Formentera. Dos pequeños paraísos que están a menos de 1 hora de avión (en mi caso).


Ibiza - Formentera fue un viaje de amigos. Una pareja se fue a la isla a buscar trabajo. Y se enamoraron de la isla, sus calas, su gente. Se les echa mucho de menos en Madrid, pero siempre es bonito tener a alguien a quien visitar en esas tierras. Y son la mejor excusa para viajar y hacer una pequeña escapada a las islas. 
 
Formentera fue una excursión de un día. Nos fuimos temprano, en ferry. Recorrimos en coche la isla, de punta a punta. Fuimos parando en todas las playas y calitas que encontramos. Disfrutando de sus arenas blancas y sus aguas de color turquesa. El agua era cristalina, llena de vida. 

El calor ese día fue sofocante, pero no importaba, con tantos baños que nos dimos. 

Formentera me enamoró por su agua. 



Ibiza fue el principal destino. Quisimos conocer la isla que había enamorado y secuestrado a nuestros amigos. ¿Por qué era tan especial? Evitamos los dos grandes centros turísticos, como son la ciudad de Ibiza (aunque el casco antiguo es una maravilla) y San Antonio. Esas dos zonas no me parecían nada atractivas: ciudades de miles de hoteles, hostales y albergues, con aspecto sucio (en pleno agosto) y lleno de gente.


En cambio, quisimos recorrer la otra Ibiza, la que fue famosa por los hippies, por la naturaleza que tiene, por la tranquilidad de sus pueblos. Y comprendí porqué no quieren volver, una tarde que fuimos a Es Vedrá, a ver la puesta de sol. 

Esa tarde, mientras el Sol se ponía, algo dentro de mi me iba uniendo a esa tierra. Algo que me dijo: aquí voy a volver. 

Así, sentados en silencio, viendo el atardecer, pude experimentar lo que siempre he oído de la meditación. Sentirme en paz, sentirme relajada, aceptando el aquí y el ahora y disfrutándolo.

De Ibiza me enamoré de sus puestas de sol y de su paz.





Este verano no va a poder ser, pues el viaje a Roma se ha comido todo nuestro presupuesto de vacaciones. Pero seguro, segurísimo que volveremos a las Pitiusas en cuanto podamos. Lo bueno de estar tan cerca, es que viajar en invierno, en temporada baja, un fin de semana de escapada resulta barato y rápido. Y es otra forma de conocer la isla, la verdadera isla, sin turistas, sólo con los que viven allí, los otros 6 meses del año. 

lunes, 28 de abril de 2014

Scrapbooking: LO viaje a Teruel


¡Por fin! Hoy puedo decir, con una sonrisa, que mi album de recuerdos viajes está al día. Hasta el próximo viaje que haga, pero hoy por hoy, está actualizado, con todos los viajes a sitios nuevos, ya reflejados. El jueves pasado tuve un pequeño "accidente" y me hice un esguince aparatoso y doloroso, que me tiene sin poder salir a entrenar (también podía decir orgullosa que le había cogido gusto a salir a correr, y estaba saliendo día sí, día no, pero mi avance se ha visto truncado). Pues me planté en la tarde de un viernes soleado, sin poder moverme del sofá, con el pie en alto. Aburrida. Y si miraba por la ventana, me sentía mal porque quería estar fuera, corriendo y quemando todo lo malo (y es que correr me resulta tan terapéutico). 

No quería pasarme la tarde viendo la tele, porque necesitaba sustituir esa terapia que es correr. Y recordé una frase de Judy Alonso que leí hace poco, en la que afirmaba que el scrapbooking le resultaba terapéutico también, porque te centras en la hoja, en decorarla y el resto...pasa. Así que me acerqué mis papeles decorados, mi cajón de washi tapes, mis pegatinas, fotos y pinturas.. y me dejé llevar.

He de decir que es la hoja que más me gusta cómo ha quedado. No soy una crack del scrapbooking, ni hago layouts con gesso ni todas las decoraciones que usan las "pro" pero si que he notado, mientras lo preparaba, cómo el haber visto tantos ejemplos, me iba indicando "cosas" que podía hacer. Y así ha quedado:


La foto no está todo lo enfocada que debería porque quiero preservar la identidad de los que aparecen. 

Algunos  detalles:

El papel que he usado de fondo era de un kit que compré en su momento para el album  de Lucía que os mostré hace poco (temática vintage). Es un fondo de blondas degradado, que me gustó. Le añadí varias manchas de acuarela, para dar zonas de color, pero de forma muy suave. Usé papeles estampados de Tiger y de MrWonderful, y una tarjeta de Project Life, del tipo journal, para escribir en ella el resumen del viaje. Algunos washi tapes nuevosm y alguna pegatina hacen el resto. 

¿Os gusta?

lunes, 21 de abril de 2014

Conociendo: El Real Jardín Botánico de Madrid

Esta Semana Santa y aprovechando el buen (demasiado incluso) tiempo que hizo, nos fuimos de excursión a conocer el Real Jardín Botánico de Madrid. Una institución centrada en investigar la botánica en España y en el mundo, en general, con más de 250 años de historia.

Un poco de historia
En 1755 se comenzó su creación, pero en otra localización (lo que hoy sería Puerta de Hierro), con más de 2000 plantas recogidas por el botánico José Quer, al que le dedican una calle y una estatua en el Jardín actual. A partir de 1774, Carlos III ordenó trasladarlo a su emplazamiento actual, en el Paseo del Prado. Fue construido por Sabatini y Juan de Villanueva, por lo que su estilo es acorde a los grandes edificios de Madrid.Se crearon 3 niveles de jardín, o terrazas, la verja que lo rodea y se ordenaron las plantas según el método de Linneo. Además, se construyó el invernadero llamado Pabellón Villanueva (num 13 en el mapa). A finales del siglo XIX el Jardín sufrió varias calamidades que le afectaron, entre guerras, la cesión de terrenos para el actual Ministerio de Agricultura o un ciclón que derribó más de 500 árboles. Hacia 1970 se reformó de nuevo, para intentar recuperar su esplendor original...y así es como hoy día lo encontramos.


Mi paseo
Era una mañana soleada y con calor, lo que animaba a pasear por el Jardín. Los grandes árboles proporcionaban sombra como para no quemarse, y la primavera se notaba en el verde de todas las hojas y en las muchas flores que había. Aún así, como llevamos varios días de mucho calor, muchas de las flores estaban ya afectadas, algo quemadas, pese a los cuidados. Los rosales estaban todos sin flor, lo cuál fue una lástima, pues cuentan con un paseo donde, se supone, las rosas crecen y se mezclan, creando un tunel que debe ser una maravilla. 

Había gente, pero no en exceso. Se podía pasear e incluso disfrutar de momentos de silencio y soledad, disfrutando del olor de las flores y el canto de los pájaros. 

La entrada normal cuesta 3€, pero hay posibilidad de acceder con descuento, como el carnet de estudiante (50%) o en grupos. Si no recuerdo mal, la entrada en grupo sale ¡a 0.75€! con lo que es una idea buenísima, para ir con niños, amigos o familia.

La entrada al pabellón principal


En uno de los invernaderos


¡Tulipanes de muchos colores!

Un pajarito que captamos con la cámara


Me dediqué a hacer muchas fotos a las flores, más que a paisajes. Estaban bonitas y llamaban mucho la atención. Para no subirlas todas al blog, y que quede una entrada larguísima, he optado por hacer un collage - resumen de las que más me gustaron. 
 


Bonitas, ¿verdad? Las mejores fotos estarán disponibles en mi web, en mi página de Flickr y como impresión.

miércoles, 16 de abril de 2014

Visita: El jardín del Príncipe, de Aranjuez

El sábado celebramos el cumple de la sobrina en Aranjuez. Después de un día de sol y muy buen tiempo, se levantó una tormenta rápidamente, dejando la tarde nublada pero con bochorno. La lluvia era muy fina, que incluso te permitía pasear por la calle sin llegar a mojarte realmente. Aún así, decidimos finalizar el día dando un paseo por "El Jardín del Príncipe", situado en Aranjuez.

Fue una visita muy breve porque llegamos cerca de la hora de cierre, pero nos dió tiempo a disfrutar de una vuelta rápida, y de descubrir un lugar desconocido para mi.

El jardín es en realidad un parque grande (7 km de perímetro y 150 hectáreas de extensión - de hecho y para los que conocéis Madrid, es 32 hectáreas más grandes que el Retiro, lo que le hace ser uno de los más grandes de España).

Se empezó a construir en el siglo XVIII, cuando los Reyes de entonces renovaron el Real Sitio de Aranjuez. Consta de 7 jardines, comenzados por Carlos IV, es del tipo paisajista, y sigue un estilo inglés y francés, pero integra además huertas y embarcadero, que son incluso anteriores. Está rodeado por el río Tajo.

Una de las muchas calles del parque, rodeada de altos árboles

El embarcadero (circa 1700)

Aunque no lo parezca, estaba lloviendo ...muy fino

Estos árboles debe ser viejísimos, por su altura y anchura

¡Qué cantidad de patitos!

¡OHHHH!

Algunas de las flores que vimos

Es una lástima que no diese tiempo a ver más parque, la tormenta comenzaba a apretar y se acercaba la hora de cierre (y me quedé sin batería en la cámara!) así que nos fuimos... pero con la promesa de volver a seguir conociéndolo!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Mini escapada a la costa

Como os chivé el viernes con mi micro entrada programada, este fin de semana me escapé un par de días a la costa. Es uno de esos viajes que salen por compromiso en origen, pero que, por alineación de planetas, mareas o lo que quieras, acabas necesitando casi tanto como el respirar. 

En casa coincidió además que mi chico tenía un par de días libres. Y yo, que estaba estresada no, lo siguiente, en el trabajo, conseguí dejarme tiempo para tomarme yo también ese par de días. Así, nuestro viaje de compromiso se convirtió en una mini escapada a la playa. 

Tengo la suerte de tener casi toda mi familia en Alicante, lo que quiere decir que, cada vez que digo "me voy al pueblo" los demás oyen "me voy a tostarme a la playa". El tiempo acompañó mucho, hizo muy bueno, mucho sol, y animaba a salir a pasear. El primer día nos acercamos a ver el mercado central, que es una maravilla. Todos los puestos hasta arriba de alimentos frescos, de todas las formas y colores (si compras en un super, como yo, porque no hay otra cosa alrededor, te puede pasar que al ver esos puestos con todo fresco, colorido, quieras llevártelo todo). Y pude visitar una tienda de manualidades que han puesto justo al ladito de mi casa. ¡Peligro, peligro!

El segundo día nos acercamos a dar una vuelta antes de comer por el paseo de la playa. Hacía calor, el agua estaba en calma, y fue muy agradable. 


Pero lo que más me gustó fue el último día, cuando decidimos dedicar toda la mañana, antes de volver a casa, a pasear por la playa. Será mi poca experiencia con el tiempo marítimo, pero me chocó una barbaridad. La orilla estaba cubierta de bruma espesa, tanto que desde el paseo no llegabas a ver el mar. 

Dimos un paseo por una playa que, aunque hacía calor, se me antojaba de "fuera". Me imaginaba una playa inglesa, en invierno, con su cielo gris y su espesa niebla. Os confieso que disfruté de lo lindo, el rato que duró. Al cabo del rato, la bruma se disipó y volvió a quedar un día de sol y calor....pero el coche y la carretera nos esperaba. 

Parece que hace frío,....pero no

Precioso día de playa, si



Al menos nos mojamos los pies en el mar, un poquito... eso sí, estaba helada



lunes, 10 de marzo de 2014

Scrapbooking viajero: Ávila

He incluido una nueva hoja en mi album de fotos viajero. Esta vez, toca la ciudad de Ávila, porque todavía me quedan muchos sitios que conocer "cerca de casa".

Mi estilo no es profesional, ni mucho menos. Pero aún así me gusta pasar las páginas y ver una selección de fotos con papeles bonitos, detalles y demás... ¡Y mi primer album de viajes está ya casi completo! Me da pena pero a la vez me encanta.



Como fue una visita exprés, no he podido hacer como en otras ocasiones, en las que recogía planos, tickets, entradas, o demás recuerdos. Me ha quedado un poco "sosa". Pero aún así, me he entretenido con varios detalles:



Guarreando el fondo con acuarelas, con stickers y adornos y probando los sellos nuevos (los arcos y la flecha). 

Lo bueno de hacer láminas sueltas, con tanto hueco, es que de vez en cuando me da por volver a ellas, y ponerles todavía más detalles. Espero que me pase eso con esta lámina, quién sabe, lo mismo vuelvo a ella, empiezo a jugar con otros materiales y acaba gustándome mucho...

PD: la entrada del miércoles se retrasa al jueves 13, para coincidir con el Reto Craft :) ¡os espero!

viernes, 17 de enero de 2014

Desde China con amor

Las Navidades pasadas, mis suegros, que están hechos unos auténticos Willy Fog, viajaron a Pekín, una ciudad que tenían muchas ganas de conocer. Y desde esa ciudad milenaria, trajeron estos regalitos:


Un maneki-neko dorado, que funciona con luz, y que ya está haciendo compañía al blanquito que ya tenía.


Tiempos modernos vs. tiempos antiguos. A la izquierda, un muñeco de barro, que parece Sinchan (aunque éste es japonés), que según me explicaron, si le echas agua caliente por la cabeza, acaba meándola, literalmente. Todavía no lo he probado. Pero lo haré. A la derecha, una representación de los Guerreros de terracota. 


Esto me gustó una barbaridad. Es un juego de pinceles de caligrafía y una caja de barritas de acuarela, super bonitas. Tienen relieves con letras y dragones, pintados con oro. Lo probaré en breve a ver qué tal funcionan, ambos. 

Por último, un bolsito bordado con muchos colores. En la foto no se aprecia muy bien el dibujo pero resulta realmente bonito.

Las fotos las colgué en mi cuenta de Instagram, por si te apetece pasar y cotillear un ratito ;)