Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

Preparar la casa para primavera

Pasos para preparar tu casa para primavera


Ya tenemos la primavera encima (más encima de lo que me hubiera gustado, para publicar este mensaje pero me ha pillado el toro, bien pillado). ¡Pero mejor tarde que nunca! ¿verdad?

La primavera es un momento de despertar de la naturaleza y parece que nuestro cuerpo siente lo mismo ¿no te ocurre que tienes ganas de retomar hacer cosas, con más energía o más ganas? A mí, además, me apetece renovar o revitalizar mi casita, para adaptarse a la energía de esta temporada. 

En este post comparto ideas para preparar nuestras casas para la llegada del buen tiempo ¿los vemos?

* Este post ha sido actualizado y refrescado esta primavera *

lunes, 19 de mayo de 2014

Eco-jardín: Germinando una calabaza

Tras unos días desconectadísima, vuelvo a las andadas. He tenido tiempo para pensar y mirar un poco por dónde quiero ir. He venido con ideas en la cabeza que quiero poner en práctica desde ya. Vamos, que he recargado las pilas muy bien ;)

Hace mucho que no os muestro los avances de mi "pequeño rincón verde". El invierno ha pasado factura a las plantas de mi terraza, además de un hongo, el oídio, y una plaga de arañas, que me dejaron la mitad de las macetas secas e irrecuperables. 

Hace unas semanas, animados por el buen tiempo, la primavera y eso, decidimos volver a intentar reanimar la terraza, y compramos nuevas plantitas. Flores resistentes al sol, una aromática y ¡una tomatera! han sustituido mis macetas tristes. Pero la alegría con algunas me ha durado muy poco. De todas maneras, por mi cuenta sigo intentando germinar nuevas plantas para la terraza, y empezar una mini huerta de macetas. 

De los comestibles:

El aguacate del año pasado sigue adelante (aunque crece muy poco últimamente), la albahaca, que es nueva y comprada, le ví bichito antes de irme de viaje, por lo que no sé si la perderé o la podré salvar; mi tomatera, también nueva, está hermosa y creciendo cada día un poco más.

Mi último germinado:
He probado a germinar calabaza ¡y lo he logrado en muy poco tiempo!


Para germinarlo, cogí las pipas de una calabaza tipo butternut, que usé para cocinar. Las limpié y dejé secar un par de días, antes de ponerlas a germinar. Una vez secas, las metí en un tarrito de cristal, con un poco de algodón húmedo. Coloqué el tarrito en la cocina, en una zona en penumbra. Cada vez que notaba el algodón seco, volvía a humedecerlo (no hizo falta cubrirlo con agua). En dos o tres días comencé a ver alguna de las pipas empezar a sacar raíces. En una menos de una semana, tenía ya tres tallos grandes. La foto corresponde a los 8 días de comenzar a germinar. Hoy, tras 4 días sin verla y sin regarla, he comprobado que los tallos han crecido más, han abierto sus hojas. Está lista para plantar. 

El mejor mes para comenzar a plantar una calabaza sería marzo, pero se puede retrasar a abril o mayo si el tiempo es algo frío, evitando las heladas que todavía podríamos encontrar en marzo. Dado que el tiempo va a volver a refrescar, voy a probar a plantarla ahora. Ya os contaré qué tal evoluciona. 

Necesita estar en una zona soleada y con humedad. Si queremos desarrollar la calabaza, hay que tener en cuenta que necesita terreno amplio, pues crece en horizontal, aunque si buscas por internet, puedes encontrar cómo hacer que trepen y crezca la planta en vertical (con refuerzos, eso sí). Hay que procurar que no se quede ni encharcada ni demasiado seca la tierra. En 4 o 5 meses, si da fruto, podría recolectarse. ¡Ya veremos qué pasa con las nuestras!

¿Habéis probado alguna vez a germinar una calabaza? ¿o a plantarla? ¿Habéis logrado que de fruto? Los consejos son más que bienvenidos ;)

lunes, 21 de abril de 2014

Conociendo: El Real Jardín Botánico de Madrid

Esta Semana Santa y aprovechando el buen (demasiado incluso) tiempo que hizo, nos fuimos de excursión a conocer el Real Jardín Botánico de Madrid. Una institución centrada en investigar la botánica en España y en el mundo, en general, con más de 250 años de historia.

Un poco de historia
En 1755 se comenzó su creación, pero en otra localización (lo que hoy sería Puerta de Hierro), con más de 2000 plantas recogidas por el botánico José Quer, al que le dedican una calle y una estatua en el Jardín actual. A partir de 1774, Carlos III ordenó trasladarlo a su emplazamiento actual, en el Paseo del Prado. Fue construido por Sabatini y Juan de Villanueva, por lo que su estilo es acorde a los grandes edificios de Madrid.Se crearon 3 niveles de jardín, o terrazas, la verja que lo rodea y se ordenaron las plantas según el método de Linneo. Además, se construyó el invernadero llamado Pabellón Villanueva (num 13 en el mapa). A finales del siglo XIX el Jardín sufrió varias calamidades que le afectaron, entre guerras, la cesión de terrenos para el actual Ministerio de Agricultura o un ciclón que derribó más de 500 árboles. Hacia 1970 se reformó de nuevo, para intentar recuperar su esplendor original...y así es como hoy día lo encontramos.


Mi paseo
Era una mañana soleada y con calor, lo que animaba a pasear por el Jardín. Los grandes árboles proporcionaban sombra como para no quemarse, y la primavera se notaba en el verde de todas las hojas y en las muchas flores que había. Aún así, como llevamos varios días de mucho calor, muchas de las flores estaban ya afectadas, algo quemadas, pese a los cuidados. Los rosales estaban todos sin flor, lo cuál fue una lástima, pues cuentan con un paseo donde, se supone, las rosas crecen y se mezclan, creando un tunel que debe ser una maravilla. 

Había gente, pero no en exceso. Se podía pasear e incluso disfrutar de momentos de silencio y soledad, disfrutando del olor de las flores y el canto de los pájaros. 

La entrada normal cuesta 3€, pero hay posibilidad de acceder con descuento, como el carnet de estudiante (50%) o en grupos. Si no recuerdo mal, la entrada en grupo sale ¡a 0.75€! con lo que es una idea buenísima, para ir con niños, amigos o familia.

La entrada al pabellón principal


En uno de los invernaderos


¡Tulipanes de muchos colores!

Un pajarito que captamos con la cámara


Me dediqué a hacer muchas fotos a las flores, más que a paisajes. Estaban bonitas y llamaban mucho la atención. Para no subirlas todas al blog, y que quede una entrada larguísima, he optado por hacer un collage - resumen de las que más me gustaron. 
 


Bonitas, ¿verdad? Las mejores fotos estarán disponibles en mi web, en mi página de Flickr y como impresión.

miércoles, 16 de abril de 2014

Visita: El jardín del Príncipe, de Aranjuez

El sábado celebramos el cumple de la sobrina en Aranjuez. Después de un día de sol y muy buen tiempo, se levantó una tormenta rápidamente, dejando la tarde nublada pero con bochorno. La lluvia era muy fina, que incluso te permitía pasear por la calle sin llegar a mojarte realmente. Aún así, decidimos finalizar el día dando un paseo por "El Jardín del Príncipe", situado en Aranjuez.

Fue una visita muy breve porque llegamos cerca de la hora de cierre, pero nos dió tiempo a disfrutar de una vuelta rápida, y de descubrir un lugar desconocido para mi.

El jardín es en realidad un parque grande (7 km de perímetro y 150 hectáreas de extensión - de hecho y para los que conocéis Madrid, es 32 hectáreas más grandes que el Retiro, lo que le hace ser uno de los más grandes de España).

Se empezó a construir en el siglo XVIII, cuando los Reyes de entonces renovaron el Real Sitio de Aranjuez. Consta de 7 jardines, comenzados por Carlos IV, es del tipo paisajista, y sigue un estilo inglés y francés, pero integra además huertas y embarcadero, que son incluso anteriores. Está rodeado por el río Tajo.

Una de las muchas calles del parque, rodeada de altos árboles

El embarcadero (circa 1700)

Aunque no lo parezca, estaba lloviendo ...muy fino

Estos árboles debe ser viejísimos, por su altura y anchura

¡Qué cantidad de patitos!

¡OHHHH!

Algunas de las flores que vimos

Es una lástima que no diese tiempo a ver más parque, la tormenta comenzaba a apretar y se acercaba la hora de cierre (y me quedé sin batería en la cámara!) así que nos fuimos... pero con la promesa de volver a seguir conociéndolo!

viernes, 21 de marzo de 2014

Bienvenida, primavera


Ya es oficial, la primavera ya ha entrado por la ventana, y aunque este fin de semana se supone que harán días de lluvia, se nota el cambio de estación en el ánimo. Me he mudado a la mesa del comedor para trabajar, pues desde allí tengo luz natural durante gran parte del día y se nota en la productividad (cosa curiosa), y con la mejora de las temperaturas incluso Mandú disfruta, cuando le dejo la ventana abierta y sale a ver a los pajaritos saltar y piar. 

¿Qué vendrá esta temporada en el blog?

Estoy apurando los días para terminar un álbum de fotos decorado, que os podré mostrar a primeros de abril, por fin, después de todo un año trabajando en él. Y he comenzado a preparar mi álbum de fotos con Project Life (versión low cost) con lo que podéis esperar unas cuantas entradas relacionadas con el scrapbooking.

Estoy siendo una chica precavida, y estoy terminando ya mi propuesta para el reto diogenero de abril también, con una idea muy primaveral, que os mostraré muy pronto y que espero que os guste tanto como a mi.

Tengo la intención de terminar los proyectos que tengo empezados (y son unos cuantos) y de temática tan variada como: costura, papelería, encuadernación, estampación, fieltro, reciclaje... ¡menuda lista de cosas pendientes tengo! Además, me han cedido unas cuantas acuarelas de las buenas. Un buen modo de usarlas sería aprovechar una tarde de sol, en la terraza, disfrutando del buen tiempo y pintando un ratito ¿verdad?

¿Cómo se plantea vuestra primavera?


viernes, 6 de septiembre de 2013

Mi Jardín - parte 2- Preparándome para el verano

Retomo una entrada que tenía pendiente para mostraros, y ya de paso, participo con ella en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras

La última vez que os hablé de mis plantas fue aquí. Y desde entonces ha hecho mucho calor. Y yo no tengo muy buena mano con las plantas, para que mentir. Así estaba mi "jardín" (que en realidad son un puñado de macetas en una terraza) a comienzos del verano - si, a comienzos, pues ya a mi vuelta de vacaciones me he dedicado a hacer una cura y os mostraré en breve cómo ha quedado-.

De esa primera tanda, prácticamente todos los brotes de las semillas han muerto o desaparecido. Incluso las semillas sorpresa que venían en uno de los kits de Crealoo:


Empezó a brotar, pero nunca llegué a saber qué era. El Sol pudo con ella. 

Los arándanos y frambuesas, también han caído, pues les ha entrado araña roja y los ha secado del todo. Los tengo actualmente dándoles una cura y una segunda oportunidad a ver si logro revivirlos.

Los pensamientos, fuera, por problemas con un hongo. Y las flores de colores que tenía plantadas, se quemaron durante una tarde con sol. :( ¡menudo desastre!

Así que me planté en junio con una necesidad de volver a replantar todo, y probar nuevas semillas. 

Pero a lo que venimos: el reciclaje.

A comienzos de verano me planté ante un montón de plantas que sanar o que replantar. Para estos casos, en los que la planta aún no ha brotado o es mínima, no quería comprar macetas nuevas, por lo que empecé a dar vueltas por la casa a ver qué podía aprovechar.

Os muestro qué he ido aprovechando:

Las cajas de fresas han sido una buenísima opción para mantener la terraza recogida. En este momento estaban en "blanco" pero más adelante os mostraré cómo las he ido arreglando. 

Los botes de detergente, redondos y altos,han permitido a esta planta crecer de lo lindo. Aquí está mega-verde y con flores, en todo su esplendor tras una primavera genial. 

Otra opción fue utilizar las botellas de refrescos. Las corté por la mitad, hice una serie de agujeros en la base, para poder drenar, y las usé para plantar semillas de chirimoya (a ver si sale algo!)

Me encanta mi aloe, es la planta que mejor me ha aguantado, me la dieron pequeñita y se ha puesto enorme. Su maceta se le ha quedado pequeña ya!!

En las mini macetas, que tenía guardadas de los cactus que compré nada más llegar al piso, he probado a plantar perejil. 

Para las plantas que requieren una humedad constante, he utilizado tuppers grandes. Puestos en la base, y llenos de agua, permiten a la planta tener esa fuente de líquido que requiere. Mi helecho está frondoso y verde desde que uso este truco. 

Los maceteros de cemento son todos rescatados de la basura, y de lo primero que entró en esta casa. Haciendo la obra, salí a tirar basura y mientras me iba, vi como un vecino tiraba 3 maceteros largos y grandes. No pude evitarlo, ¡¡di media vuelta a por ellos!!

Por último, un "truco" que vi en internet, y que todavía tengo en proceso: cómo plantar un aguacate.

Coges el hueso, limpio y le clavas 4 palillos, como en la imagen. Lo colocas sobre un cuenco pequeño y lo llenas de agua. Los palillos permiten que el hueso esté en contacto con el agua, pero sin sumergirlo del todo. Déjalo en un lugar donde tenga luz. Cuando empiece a abrirse el hueso, para brotar, debes plantarlo.


Esta foto se la hice el primer día. A comienzos del verano lo coloqué en una de las jardineras, por probar. Durante la purga de final del verano, ya comprobé que había echado raíces ¡genial!

En resumen: Si quieres comenzar a plantar, ¡no hace falta que te gastes una fortuna en macetas! Cualquier envase viejo sirve para esos primeros brotes. Eso si, una vez la planta ha crecido, mejor trasplantarla a una maceta grande (o un envase todavía más grande).

martes, 2 de abril de 2013

DIY: Decora con pompones


Hoy os traigo un DIY super fácil, que pueden hacerlo los niños pequeños incluso, para decorar un rincón de la casa, de la mano de la gente de Crealoo. 

Materiales

Papel pinocho de colores
Cuerda
Tijeras




Coloca las hojas de papel una sobre otras, del mismo tono o intercalando colores, y comienza a plegarlas como un abanico (hacia un lado, y hacia el otro). Cuando tengas todo el papel plegado, átalo por el centro con la cuerda. 

Puedes dejar las puntas como están o cortar buscando hacer formas y diseños variados. En éste ejemplo yo he cortado las dos esquinas.
Abre el abanico, por los dos lados. 


Y comienza a despegar los distintos pliegos, entre si, abriéndolos más o menos, hasta lograr tener una forma de pompón o pelota.



Luego sólo tienes que atar una cuerda larga al pompón (por ejemplo, en la cuerda que ataste en el centro. 
Si preparas varios pompones de varios colores, formas o tamaños puedes hacer un móvil como el de la foto principal.

Yo he preparado 3 pompones de diferente color y tamaño, todos en tonos cálidos, para decorar mi ventana, y darle un toque más primaveral al estudio. 
 

viernes, 15 de marzo de 2013

Replantar la cebolla que usamos + los primeros brotes

Ya queda nada para que comience la primavera, y aunque todavía hace frío e incluso ha nevado, pues se va notando en el aire que ya queda poco para que vuelva el calor. El sol, cuando sale, como ahora mismo, ya calienta algo y da gusto salir así. Y si tenéis jardín, terraza o simplemente alguna maceta, podréis ver cómo empiezan a brotar las plantas.

En el piso en que estoy ahora, tengo una terraza muy estrecha pero larguísima, a la que le da sol toda la tarde. Durante la mudanza, encontré unos maceteros de cemento grandotes tirados al lado de la basura. Os lo cuento...

Yo salí a tirar mi basura, a los cubos que están justo delante de un descampado lleno de mierda (la gente tira cualquier cosa, ensuciando campo). Justo cuando me iba, un señor llegaba con 3 maceteros alargados, de cemento y pintados de rojo. Los tiró al descampado y yo, desde lejos, dudé. Parecían en buen estado, al menos de lejos... Así que me acerqué a verlos: grandes, resistentes y sin roturas. Bien. Sucios pero sólo de tierra de plantas. Bien. Pues si él no los quiere, a mi terraza le quedarán genial.

En Verdecora compré varias plantas (aquí podéis verlo), dos de fruta (arándanos y frambuesas) que fueron a una de las macetas, y callunas de colores, que fueron a la otra.
Tras unos meses de invierno donde muchas de las plantas sufrieron por el frío, empiezan a brotar de nuevo:

Esto ha salido en las bases del arándano y la frambuesa. No sé qué es pero tiene flor blanca.
La frambuesa si que está brotando de nuevo :D

Las semillas, empieza a asomar también:
Esa pequeñez, será una flor algún día!
Los pensamientos, tras una plaga de cochinilla, en la que cortamos casi todo, ha vuelto a florecer, poniendo un poco de color a mi pared.
Principio de febrero

Principio de marzo!


Por último, quiero mostraros la parte "importante" de ésta entrada. En casa todos tenemos cebolla, y otros vegetales con raíz. Si alguna vez habéis dejado cebolla (sin partir o pelar) a la luz, habréis visto cómo le brota un tallo que puede llegar a ser enorme.

Bien, pues yo estoy probando a replantar algún que otro vegetal, a partir de estos tallos/raíces que sobran.

1º fase: las raíces de la cebolla y el puerro las he puesto en remojo, en un vaso lleno hasta la mitad de agua. Las he colocado en la cocina, donde les da un poco de luz, pero no el sol de lleno.

A los pocos días empieza a brotar tallo verde de 2 de las 3 raíces que he puesto.

A las dos semanas, están así de hermosotas:


Así que decidí trasplantarlas a tierra, en una maceta:

Ahora toca regar y cuidar con mimo, para que salga algo.