Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

Conociendo: El Real Jardín Botánico de Madrid

Esta Semana Santa y aprovechando el buen (demasiado incluso) tiempo que hizo, nos fuimos de excursión a conocer el Real Jardín Botánico de Madrid. Una institución centrada en investigar la botánica en España y en el mundo, en general, con más de 250 años de historia.

Un poco de historia
En 1755 se comenzó su creación, pero en otra localización (lo que hoy sería Puerta de Hierro), con más de 2000 plantas recogidas por el botánico José Quer, al que le dedican una calle y una estatua en el Jardín actual. A partir de 1774, Carlos III ordenó trasladarlo a su emplazamiento actual, en el Paseo del Prado. Fue construido por Sabatini y Juan de Villanueva, por lo que su estilo es acorde a los grandes edificios de Madrid.Se crearon 3 niveles de jardín, o terrazas, la verja que lo rodea y se ordenaron las plantas según el método de Linneo. Además, se construyó el invernadero llamado Pabellón Villanueva (num 13 en el mapa). A finales del siglo XIX el Jardín sufrió varias calamidades que le afectaron, entre guerras, la cesión de terrenos para el actual Ministerio de Agricultura o un ciclón que derribó más de 500 árboles. Hacia 1970 se reformó de nuevo, para intentar recuperar su esplendor original...y así es como hoy día lo encontramos.


Mi paseo
Era una mañana soleada y con calor, lo que animaba a pasear por el Jardín. Los grandes árboles proporcionaban sombra como para no quemarse, y la primavera se notaba en el verde de todas las hojas y en las muchas flores que había. Aún así, como llevamos varios días de mucho calor, muchas de las flores estaban ya afectadas, algo quemadas, pese a los cuidados. Los rosales estaban todos sin flor, lo cuál fue una lástima, pues cuentan con un paseo donde, se supone, las rosas crecen y se mezclan, creando un tunel que debe ser una maravilla. 

Había gente, pero no en exceso. Se podía pasear e incluso disfrutar de momentos de silencio y soledad, disfrutando del olor de las flores y el canto de los pájaros. 

La entrada normal cuesta 3€, pero hay posibilidad de acceder con descuento, como el carnet de estudiante (50%) o en grupos. Si no recuerdo mal, la entrada en grupo sale ¡a 0.75€! con lo que es una idea buenísima, para ir con niños, amigos o familia.

La entrada al pabellón principal


En uno de los invernaderos


¡Tulipanes de muchos colores!

Un pajarito que captamos con la cámara


Me dediqué a hacer muchas fotos a las flores, más que a paisajes. Estaban bonitas y llamaban mucho la atención. Para no subirlas todas al blog, y que quede una entrada larguísima, he optado por hacer un collage - resumen de las que más me gustaron. 
 


Bonitas, ¿verdad? Las mejores fotos estarán disponibles en mi web, en mi página de Flickr y como impresión.

miércoles, 16 de abril de 2014

Visita: El jardín del Príncipe, de Aranjuez

El sábado celebramos el cumple de la sobrina en Aranjuez. Después de un día de sol y muy buen tiempo, se levantó una tormenta rápidamente, dejando la tarde nublada pero con bochorno. La lluvia era muy fina, que incluso te permitía pasear por la calle sin llegar a mojarte realmente. Aún así, decidimos finalizar el día dando un paseo por "El Jardín del Príncipe", situado en Aranjuez.

Fue una visita muy breve porque llegamos cerca de la hora de cierre, pero nos dió tiempo a disfrutar de una vuelta rápida, y de descubrir un lugar desconocido para mi.

El jardín es en realidad un parque grande (7 km de perímetro y 150 hectáreas de extensión - de hecho y para los que conocéis Madrid, es 32 hectáreas más grandes que el Retiro, lo que le hace ser uno de los más grandes de España).

Se empezó a construir en el siglo XVIII, cuando los Reyes de entonces renovaron el Real Sitio de Aranjuez. Consta de 7 jardines, comenzados por Carlos IV, es del tipo paisajista, y sigue un estilo inglés y francés, pero integra además huertas y embarcadero, que son incluso anteriores. Está rodeado por el río Tajo.

Una de las muchas calles del parque, rodeada de altos árboles

El embarcadero (circa 1700)

Aunque no lo parezca, estaba lloviendo ...muy fino

Estos árboles debe ser viejísimos, por su altura y anchura

¡Qué cantidad de patitos!

¡OHHHH!

Algunas de las flores que vimos

Es una lástima que no diese tiempo a ver más parque, la tormenta comenzaba a apretar y se acercaba la hora de cierre (y me quedé sin batería en la cámara!) así que nos fuimos... pero con la promesa de volver a seguir conociéndolo!

viernes, 4 de abril de 2014

Reto #diogenero de abril: flores de primavera


Un mes más, participo en el reto #diogenero, esta vez con una entrada muy primaveral. 

Hacer flores reciclando una huevera.

 ¿Qué necesitas?
- Hueveras limpias. A ser posible en dos colores.
- Pegamento
- Tijeras
- Pinturas (acuarela, acrílico o témperas, lo que prefieras)
- Palillos grandes (de los de hacer pinchos morunos)
- Cuentas grandes





¿Cómo se hace?
En este caso yo tenía una huevera blanca y una verde, lo que me facilitó el proceso. Usé la parte de abajo sólo, donde se colocan los huevos. Usé los conos que sobresalen. 

Los recorté con cuidado del resto del cartón. Los verdes serían los tallos. Los grises, los pétalos. 

Para el tallo no necesité recortar ni dar forma, para los pétalos, corté y separé los cuatro lados. Redondeando un poco los cantos. Para los pistilos, usé restos de la huevera verde.

Para darle un toque de color, en este caso muy ligero, usé acuarelas, muy aguadas. Una vez seco, lo pegué todo entre sí, y le añadí un palillo largo, como tallo. Lo coroné con una cuenta de color, para ponerle un tope, aunque en las fotos no se aprecia mucho.




Ahora están puestas con un ramillete de rosas de madera, en una botella reciclada y reconvertida en jarrón. Estas flores no se marchitan y me durarán "frescas" toda la primavera :D





Para ver el resto de propuestas en el reto de este mes, puedes ir aquí.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Mi jardín - 3ª parte - La vuelta de verano

Si recordáis, hace un mes aproximadamente os enseñé cómo había preparado mi jardín antes de irme de vacaciones, plantando semillas nuevas y reutilizando envases que iban a ser desechados. Si queréis recordarlo, podéis ir a esta entrada.

Hoy os muestro el después, la cura que hice tras un mes de agosto de calor y sol, que hizo estragos entre mis plantitas. Y os enseño algunos trucos y detalles diogeneros que he ido metiendo.

¿Recordáis esta planta (que no sé cuál es)? Estaba frondosa, con muchas ramas, hojas y hasta flores bien bonitas. A mi vuelta, estaba toda seca, sin flores, apenas sin hojas. Una pena. Me dediqué a podarla, quité lo quemado, la regué con cariño poco a poco, vuelve a brotar.

La maceta con una brizna, también ha terminado seca. Pero aún no me he rendido, pues ahí hay bulbos y me han dicho que salen al año. 

A comienzo de verano

A comienzos de septiembre
Me dediqué a trasplantar todas aquellas plantas que estaban creciditas a macetas en condiciones, grandes y resistentes, como el aloe vera y el geranio. Además aproveché el viaje y me traje 4 plantas diferentes. Una de ellas es la morada de la foto de aquí arriba (foto central, abajo), las otras 3 son variedades de suculentas. Aguantan bien, por lo que espero que al menos esas si duren en mi jardín. Compré dos macetas de barro y las pinté un poco, rápidamente, con pintura acrílica.


Mi madre me regaló este verano una maceta de hierba gatera, bueno, más bien quiso mimar al gato. Estaba perfecta pero la última semana de vacaciones, la planta se secó. La podamos al ras del suelo y empezó a brotar en seguida y a muy buen ritmo. Así que cuando alcanzó los 4cm de altura, decidí trasplantarla a una maceta algo más grande (con la intención de que creciese, se reprodujera, y tener más hierba para el gato). Pero se así es cómo se ve ahora mismo - parece un mechón de pelo ridículo-.

El toque diogenero de esta vez, un par de platos rotos que encontré en la calle. Estaban dejados al lado de los cubos de basura (no dentro, en la acera, a la vista, y colocados - estaban pidiendo a gritos ser rescatados!!-). Estaban limpios y con un picotazo en el borde, cada uno. Son de cerámica decorada en dos tonos, con la pintura imitando el efecto de una acuarela o una pintura que no cubre del todo. Eran bonitos, y pensé ¡Qué bien me vienen para poner debajo de las macetas! Y al jardín que fueron.

Por último, las alegrías que me he llevado esta vez y un truco. 

El truco: cómo mantener la tierra de las plantas a salvo del calor, frío, etc. En la calle, las plantas protegen su suelo a base de ramas, hojas caidas, piedras... Esto forma una capa protectora que les aisla un poco. Y mis plantas claramente necesitaban una, cada día, la tierra se secaba hasta quedar aplastada. 

Mirando por el barrio, era fácil ver la solución: habían podado todos los campos, y había montones de pajas que se acumulaban y no se iban a aprovechar - eran los restos de lo que ya habían recogido-. Piedras no hay muchas, por lo que pensé sustituirlas por estas pajas y hacer así el lecho a mis plantas. Fue una solución buenísima. Desde entonces, la tierra conserva su humedad, las plantas poco a poco van brotando de nuevo. Esperaré a ver en invierno qué tal funciona, pero para el verano, me han convencido seguro.

Las alegrías:¿Recordáis el hueso de aguacate que os conté que había tratado de germinar? Lo tenía siguiendo instrucciones pero tenía pinta de no salir nada, así que lo planté en una de las jardineras grandes, para que sirviera como abono natural. Mi sorpresa, tras arreglar el jardín a la vuelta, y cuidarlo unos días, fue cuando me asomé y vi una pequeña ramita asomando (foto 1) ¡it's alive!

La foto 2 son los cactus que compré cuando vine al piso. La mayoría han muerto también (soy un desastre!!) pero estos dos han aguantado y están creciendo de lo lindo - se nota entre lo verde y lo naranja-

La foto 3 ha sido una sorpresa, planté unas semillas y me olvidé anotar qué eran. Un día empezaron a brotar, 2 ramitas pequeñas. Al segundo día, podéis ver la foto, para ver en qué estado estaba. Ya ha pasado una semana y la maceta está frondosa y llena de hojas. Una maravilla. La trasplanté a una más grande (estaban quitando la tierra al salir, no entraban todas!!!) y así pude ver qué era lo que estaba saliendo: ¡melón! Se me ocurrió, guarrerías de la vida, plantar todas las semillas del melón, por ver si salía algo. Y están brotando todas! ahora tendré que buscar cómo aprovecharlas y ver si puedo sembrar mis propios melones... en algún terreno.



Todavía le queda un trecho al jardín. Quiero prepararlo de cara al invierno, para poder proteger las plantas. Y tenemos unos pallets a medio trabajar, con los que estamos haciendo unos asientos. Pero entre la falta de tiempo y lo rápido que pasan los meses,...seguro que nos pilla el verano de nuevo.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Mi Jardín - parte 2- Preparándome para el verano

Retomo una entrada que tenía pendiente para mostraros, y ya de paso, participo con ella en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras

La última vez que os hablé de mis plantas fue aquí. Y desde entonces ha hecho mucho calor. Y yo no tengo muy buena mano con las plantas, para que mentir. Así estaba mi "jardín" (que en realidad son un puñado de macetas en una terraza) a comienzos del verano - si, a comienzos, pues ya a mi vuelta de vacaciones me he dedicado a hacer una cura y os mostraré en breve cómo ha quedado-.

De esa primera tanda, prácticamente todos los brotes de las semillas han muerto o desaparecido. Incluso las semillas sorpresa que venían en uno de los kits de Crealoo:


Empezó a brotar, pero nunca llegué a saber qué era. El Sol pudo con ella. 

Los arándanos y frambuesas, también han caído, pues les ha entrado araña roja y los ha secado del todo. Los tengo actualmente dándoles una cura y una segunda oportunidad a ver si logro revivirlos.

Los pensamientos, fuera, por problemas con un hongo. Y las flores de colores que tenía plantadas, se quemaron durante una tarde con sol. :( ¡menudo desastre!

Así que me planté en junio con una necesidad de volver a replantar todo, y probar nuevas semillas. 

Pero a lo que venimos: el reciclaje.

A comienzos de verano me planté ante un montón de plantas que sanar o que replantar. Para estos casos, en los que la planta aún no ha brotado o es mínima, no quería comprar macetas nuevas, por lo que empecé a dar vueltas por la casa a ver qué podía aprovechar.

Os muestro qué he ido aprovechando:

Las cajas de fresas han sido una buenísima opción para mantener la terraza recogida. En este momento estaban en "blanco" pero más adelante os mostraré cómo las he ido arreglando. 

Los botes de detergente, redondos y altos,han permitido a esta planta crecer de lo lindo. Aquí está mega-verde y con flores, en todo su esplendor tras una primavera genial. 

Otra opción fue utilizar las botellas de refrescos. Las corté por la mitad, hice una serie de agujeros en la base, para poder drenar, y las usé para plantar semillas de chirimoya (a ver si sale algo!)

Me encanta mi aloe, es la planta que mejor me ha aguantado, me la dieron pequeñita y se ha puesto enorme. Su maceta se le ha quedado pequeña ya!!

En las mini macetas, que tenía guardadas de los cactus que compré nada más llegar al piso, he probado a plantar perejil. 

Para las plantas que requieren una humedad constante, he utilizado tuppers grandes. Puestos en la base, y llenos de agua, permiten a la planta tener esa fuente de líquido que requiere. Mi helecho está frondoso y verde desde que uso este truco. 

Los maceteros de cemento son todos rescatados de la basura, y de lo primero que entró en esta casa. Haciendo la obra, salí a tirar basura y mientras me iba, vi como un vecino tiraba 3 maceteros largos y grandes. No pude evitarlo, ¡¡di media vuelta a por ellos!!

Por último, un "truco" que vi en internet, y que todavía tengo en proceso: cómo plantar un aguacate.

Coges el hueso, limpio y le clavas 4 palillos, como en la imagen. Lo colocas sobre un cuenco pequeño y lo llenas de agua. Los palillos permiten que el hueso esté en contacto con el agua, pero sin sumergirlo del todo. Déjalo en un lugar donde tenga luz. Cuando empiece a abrirse el hueso, para brotar, debes plantarlo.


Esta foto se la hice el primer día. A comienzos del verano lo coloqué en una de las jardineras, por probar. Durante la purga de final del verano, ya comprobé que había echado raíces ¡genial!

En resumen: Si quieres comenzar a plantar, ¡no hace falta que te gastes una fortuna en macetas! Cualquier envase viejo sirve para esos primeros brotes. Eso si, una vez la planta ha crecido, mejor trasplantarla a una maceta grande (o un envase todavía más grande).

sábado, 6 de julio de 2013

Eco-confetti




En muchas celebraciones se usa confetti. Y seguro que a muchos os viene la imagen de una boda a la cabeza, y los invitados lanzando arroz (tan típico) o confetti. Es como una representación de la alegría que se siente en ese momento.

Pero seguro que reconocéis este otro caso: ir andando por la calle y de pronto, ver el suelo lleno de colorines, de confetti que se mezcla con la tierra o con otras "suciedades" del suelo. Y es que el confetti queda muy bonito durante los segundos en que se lanza y cae. Pero luego ¡es un engorro recogerlo! Tienes que barrer el sitio a conciencia, y siempre se escapa algún papelito o se vuela y acabas teniendo que recoger una zona mucho mayor que la inicial. Y esto, sólo cuando estás en suelo duro. Si tiras el confetti en un jardín, con su cesped y sus plantas, ya ni te cuento, ¡limpiarlo bien es imposible!

Por eso me ha gustado la idea que tienen en Niko Niko, un estudio de, como ellos llaman, "living design", es decir diseños sostenibles y geniales :D



Han creado estos sets de confetti hechos con papel plantable, con semillas en su interior. Así, en vez de preocuparte por que el confetti está ensuciado tu parque, jardín o calle, alégrate porque estarás llenando la zona de flores silvestres.


¡Viva el eco-confetti!

domingo, 15 de abril de 2012

Cheap and Chic (la visita)

Esta semana os comenté cierto mercadillo de artesanía, al que quería acercarme, el Cheap And Chic. Acabo de llegar de hacer una visita y vengo encantada :) Qué de cosas bonitas! y qué difícil elegir entre ellas!

En primer lugar destaco el ambiente, muy agradable. El trato de todas las chicas (y no tan chicas) que estaban ofreciendo sus trabajos ha sido encantador y como ya he dicho, todas hacen cosas preciosas.
Ha sido como un baño de inspiración, también.

He ido recogiendo tarjetas de presentación de casi todas (algunas no tenían) para poder poneros aquí sus blogs y tiendas online, para que paséis a ver lo que hacen.


Por orden de aparición:

* Maniática Verita. Hace bisutería e ilustraciones. Me gustaron especialmente sus collares con telas y sus broches pintados a mano.

* Aralecas - ropa y calzado para niños, pintada a mano. Merce, que también estaba ahí, ya vio alguna cosita para su sobrina.

*QekaQewe - Todo un mundo de colores, de la mando de esta artista. Ilustraciones bonitas que adornan todo tipo de objetos. Me gustaron mucho sus pendientes.

* Margarita Murano - hace trabajos de artesanía en vidrio. No es un material que me termine de gustar pero he de reconocer que hace piezas muy coloridas y bonitas. Destaco los pendientes, también (¿tengo un problema con los pendientes?)

* La Dama del Camafeo - Bisutería con toque victoriano. Precioso! También disponibles en Facebook.

* RecyClass - Bisutería y reciclaje todo en uno, muy original y divertido. Me gustó especialmente los broches -pajarita que tiene.

* El Club de los martes - Unas chicas que se estrenaban en este mercado, con una colección de complementos y bisutería con un toque pop, colorido y divertido.


* Pureza Herrero Paredes - Bisutería artesanal, broches y otras piezas. Echadles un vistazo porque hay cosas preciosas. Me gustó especialmente este broche de lana afieltrada.

* Mercedes Ruano Menéndez - Mercedes hace bisutería con cuentas y unas muñecas super graciosas.

* Chifladas - En esta tienda online puedes encontrar bisutería, complementos y hasta calzado, todo hecho a mano. Nos gustaron mucho las sandalias azules.

* Sambahiana - Lencería y ropa brasileña. Tienen vestidos y corsés muy bonitos.

* Sonia Bértiz - Sonia trabaja con cristal decorado, haciendo todo tipo de joyas y hasta objetos de decoración.

* Elvira & Dini - Hacen ropa y complementos. Tienen unos vestidos que son transformables (te los puedes poner de varias formas), y complementos como broches, que usan la técnica del origami para crear unas flores muy bonitas.

* Cana Bisutería - Como podrás esperar, hacen bisutería, puedes encontrar diseños muy variados, con materiales como cuero, cristal, piedras, metales y maderas. Me han llamado mucho la atención los anillos pintados, con obras de arte en miniatura.

Había más puestos, pero no he conseguido tarjetas de todos. Si tenéis un rato esta tarde, os recomiendo pasar por allí. La entrada cuesta sólo 1€.

Mañana os enseño las compras realizadas :)
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pegotiblog en tu email

jueves, 12 de abril de 2012

Cheap and Chic

Breve inciso: llevo 4 días sin parar un momento, os pido disculpas por teneros tan abandonados. Tengo pendientes por subir fotos, recetas y otras cositas. En cuanto se estabilice mi agenda de nuevo, os las enseño todas.

Ahora la entrada real:
Ya lo he marcado en mi agenda. Y ya tengo muchas ganas de ir. Este fin de semana toca mercadillo Cheap and Chic. Lo he descubierto prácticamente por casualidad pero tengo muchas ganas de ir.
Se trata de un mercadillo de artesanos, complementos, bisuterías, decoración, etc, que organizan la gente de Cheap And Chic.
Tendrá lugar los días 14 y 15 de abril en Madrid, en el Centro cultural Santiago Pérez

Además de poder ver y comprar cosas bonitas y únicas, podrás ayudar a la Fundación contra la Hipertensión pulmonar.

Os dejo el cartel, por si os animáis a pasar por allí.


Buenas noches ;)
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pegotiblog en tu email