Hoy quiero presentarte a Be-Art Macramé, y la chica que hay detrás de esta tiendecita, por dos motivos. El primero, porque me encanta su trabajo: complementos de bisutería hechos a mano, en macramé, con piedras semipreciosas y abalorios, con un estilo hippie que me transporta a las playas de Ibiza, en un segundo. Lo segundo, porque detrás de estas maravillosas piezas, están las manos de una amiga a la que quiero mucho. Hace unos meses que ha decidido mostrar al mundo su trabajo, y poner sus piezas a la venta, desde Ibiza, con mucho peace & love.
Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complementos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de mayo de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
Los regalos del amigo invisible (II)
A comienzos de este mes ha sido noticia el increíble retraso que tienen en Correos con los repartos. La reducción de personal y el auge del comercio electrónico les ha desbordado. Los españoles hemos comprado más que nunca por Internet, de cara a las Navidades. Y los pedidos por entregar se han quedado esperando en Barajas, acumulándose y saliendo poco a poco.
Uno de esos paquetes en el limbo de Correos, fue mi regalo del Amigo invisible Blogger. Si recuerdas, en diciembre te contaba que Neus, de Rosa Ballerina, había organizado un amigo invisible entre bloggers. Suerte de mi paquete, que llegó en sólo dos días a su destino (menos tiempo del que estimaba) y que te pude enseñar aquí. Y pasaban los días y yo miraba mi buzón con ganas de encontrarme algo bonito. Pero Correos me hizo esperar de lo lindo. Y yo preocupada por el cambio de domicilio, que me hubiese equivocado al dar mi nueva dirección, y que el regalo se perdiese por siempre en Correos.
Pero en fin, todo esto para contarte que mi regalo llegó, sano y salvo, sin penurias de estar esperando en el aeropuerto, sin estropearse lo más mínimo.
¿Y qué había dentro?
Dentro tenía sorpresitas: una cajita de sombra de ojos, de unos tonos que me encantan (¡y son los que más uso! acierto total) y bombones, que poquito a poco van cayendo.
Al regalo le acompañaba una carta donde se desvelaba quién era mi amiga invisible: Yanira.
Yanira, muchas gracias por tus palabras, tu carta y los regalos :) El bolso ya lo he estrenado y va causando sensación en quien lo ve (es todo un acierto, la verdad).
![]() |
jueves, 13 de noviembre de 2014
Proyecto bolso con bordado (finalizado)
Me avergüenza decirlo, pero por fin he terminado un proyecto que empecé en 2013, que guardé en un cajón y que lo he sacado para continuarlo una vez cada 6 meses, casi. La primera vez que os hablé de él fue en marzo de este año,... y ya hacía tiempo que lo tenía por casa.
Pero por fin, tras perder y volver a encontrar las instrucciones, he completado mi bolso bordado a mano!
Para ver los primeros pasos de este proyecto, tenéis que visitar esta entrada. Os continuaré explicando desde ahí.
Una vez tengo bordado todo el diseño, he hecho el dobladillo al bolso, con tono rosa como los diseños. He marcado especialmente las esquinas. Le he añadido botones automáticos en el lado largo del bolso, para poder cerrar un poco. Además, así el bolso puede tener más usos, que os mostraré en otras entradas.
El siguiente paso ha sido preparar el asa, con una tira de cuero ya tratada. Le he añadido remaches en ambos extremos, y con unas anillas, lo he unido al bolso. ¿Lo bueno? Como os he dicho, este bolso está pensado que sea multiusos, no únicamente un bolso, con lo que el asa no va cosida en ningún momento. Simplemente, pasando las esquinas de la tela entre las anillas del asa, se queda sujeto. Y cuando quieras usarlo de otra manera, sacas las esquinas de las anillas, y listo.
¡Qué gusto da terminar proyectos que han estado esperando tanto tiempo aparcados!
martes, 30 de septiembre de 2014
#Retopinterest: usando un telar
Estamos cerrando mes, y una vez más, me apunto a participar en la iniciativa #elretopinterest que organiza el blog Scarlata y el Señor Don Gato.
En el mes de septiembre, el reto lanzado era probar la técnica del telar, para hacer una decoración para nuestra pared.
Pues me puse manos a la obra, porque se me encendió una bombillita que recordó que tenía un telar de juguete. Pero 100% utilizable a escala real. Es de un juego de hacer pulseras con cuentas de colores....de Pocahontas. Lo guardé porque está casi nuevo, y siempre podría servir para algo... y sí. Sirve y muy bien. Así que con unos cuantos hilos de colores y el viejo telar de juguete, me puse a tejer, entretenida, mientras veía series.
Cuando lo terminé, tenía un mini tapíz de 6cm de largo por 4 de ancho. Se me ocurrió darle otra vuelta de tuerca.
Con unos cierres y piezas de metal, y un poco de hilo metálico, convertí el mini tapíz en un colgante-tapíz. Los colores los escogí inspirándome en el otoño (en un degradado de los tonos que adoptan las hojas durante esta estación). Y el resultado me gustó.
![]() |
El colgante está hecho con hilo metálico, con doble vuelta. Tiene cierre
de seguridad, y está cogido con dos piezas metálizadas. Un punto acogedor para estos días, en los que el fresco empieza a asomarse a nuestras casas.
El reto me ha entretenido mucho. Y además, me ha resultado muy sencillo (me ha complicado más el transformarlo en colgante, que el tejerlo). Me parece una actividad ideal para manos inquietas, si eres de las que no pueden estar viendo la tele sin hacer nada, como me pasa a mi.
Además el resultado en colgante, me gusta como queda ¿y a ti? ¿usarías un tapiz como colgante?
¿Te gustaría tener uno? Puedes encargar un colgante tapiz con los colores personalizados. Más información en mi Pegotishop.
miércoles, 30 de julio de 2014
Collar de cuentas de madera (#elretopinterest)
Hoy debería mostraros el resumen del mes, pero lo voy a retrasar al viernes porque hoy quiero participar en #elretopinterest de este mes.
¿Qué es #elretopinterest?
Una ideaca del blog de Scarlata y el Señor Don Gato II. Porque siempre acumulamos ideas que nos gustan o que queremos hacer en nuestros tableros de pinterest... y ahí se quedan, cogiendo polvo.
Este reto nos anima a realizar una vez al mes, una de las fotos de Pinterest. Se escoge un tema, un tutorial, y durante todo el mes podemos realizarlo. A final de mes, nos juntamos todos los participantes con nuestra puesta en práctica.
Este mes tocaba hacer un collar con cuentas de madera, como los que ves a continuación.
El collage lo he cogido del blog de Scarlatta y el Señor Don Gato. Las fotos pertenecen a Unify Handmade, The Makery Craft Co, Fawn Magazine y Laura Parke .
¡Me apunto!
En anteriores retos no me ha dado tiempo a participar. Pero este lo vi con tiempo, me pareció sencillo y además tenía todo lo necesario (vamos, que es coste extra 0€).
Materiales a usar
- Cuentas de madera (yo he usado 6 iguales y una más grande)
- Pintura acrílica o chalk paint
- Cuerda para hacer un colgante
- Cierre para colgante (opcional)
- Cera
- Pincel
Manos a la obra
Lo primero, es decidir el diseño y los colores a usar. Yo he optado por un diseño liso y dos colores que me gustan mucho para el verano: el naranja y el verde.
He usado pintura acrílica en varios tonos (verde claro, blanco y naranja). He usado el blanco para rebajar el naranja y usar también un tono "salmón". También he usado un poco de pintura de pizarra en tono "mint" que me gusta mucho.
He pintado cada bola, con cuidado y con dos capas. La pintura se seca rápido con lo que he pintado primero la mitad, he dejado secar, y luego la otra mitad, para poder agarrarla bien. Una vez secas, les he puesto una capa de cera para acentuar el tono y proteger un poco la pintura.
He cortado cuerda para montar el collar, he usado unos .... cm aproximadamente. He ordenado las bolas siguiendo la idea que tenía en mente y he puesto los cierres. ¡Listo para usar!
Este reto me llegó a tiempo para el cumpleaños de una amiga, que ya tiene el collar y que le ha gustado mucho :)
viernes, 25 de julio de 2014
Broches de madera
Hace ya un tiempo, os mostré el cuadrito que había hecho, con efecto desgastado. Puedes recordarlo aquí. Hoy os traigo un nuevo ejemplo de lo que podemos hacer si transferimos imágenes que nos gustan, a la madera: los broches.
Originariamente eran dos cuentas de madera, que incluían en el kit de Crealoo de "Imperfection is perfect". Usé la misma técnica que la descrita en este tutorial, y deje secar. Al principio quería hacer un colgante o pulsera con cada cuenta... pero la bombillita se encendió y finalmente, decidí transformarlos en broches, usando un par de cierres.
lunes, 9 de junio de 2014
Tutorial: decorar un capazo
Con este tutorial podemos decorar un capazo para usarlo este verano, en la playa, en el campo o para hacer la compra.
¡Manos a la obra!
Qué necesitaremos:
- Un capazo
- Cinta americana
- Brochas
- Cuter
- Pintura acrílica (he usado de la marca Americana)
- Un trapo o papel para limpiar todo
- Papel de periódico para proteger la mesa
Para hacer el diseño en positivo debemos recortar la figura central y usar el resto del stencil. Al pegarlo centrado en el capazo, quedará al descubierto únicamente el dibujo, donde pintaremos.
Para hacer el diseño en negativo debemos utilizar la plantilla al revés. Usaremos un recorte en forma de corazón y lo pegamos sobre el capazo, centrado. Pintaremos alrededor de esta figura, que quedará en blanco.
Si nos animamos con un diseño diferente, podemos crear nuestro propio stencil.
Podemos hacer un diseño geométrico. Para ello, dividimos el lado del capazo que queremos decorar en diferentes figuras, usando cinta aislante.
Cruzamos entre sí las cintas, creando figuras como triángulos y rombos de diferentes tamaños. La cinta aislante funciona como el stencil: donde tapamos, quedará en blanco.
Nos tenemos que asegurar que la cinta aislante o el stencil, se quedan bien pegados al capazo, especialmente cerca de donde vayamos a pintar, para evitar que la pintura se cuele debajo y se “salga” del dibujo.
Una vez hemos puesto toda la cinta aislante y terminado el diseño, queda así.
Ahora podemos comenzar a pintar. En este ejemplo, vamos a pintar con tres colores: un naranja, un naranja más claro y dorado.
Comenzaremos utilizando el naranja (tono DA228 de la marca Americana). Pintamos con la brocha de espuma. Esta pintura cubre muy bien, por lo que no se necesita mucha cantidad. Hay que escoger los espacios que queremos pintar en este tono. Para que la composición quede variada, procuraremos dejar un hueco vacío entre los huecos que pintamos de naranja.
El siguiente tono en que pintamos es el naranja más claro. Para ello, mezclamos con un poco de pintura acrílica de color blanco, el naranja original. Limpiamos la brocha y volvemos a empezar. El tono dorado lo dejaremos únicamente para detalles, con lo que dejaremos los huecos más pequeños sin pintar, por ahora.
En este caso, el tono dorado que se ha utilizado es muy suave, parecido al tono del capazo, lo que nos permite hacer un efecto irisado, más que dar un color opaco. Limpiamos la brocha de nuevo y continuamos pintando con este color.
Antes de terminar, repasamos los colores y buscamos los huecos que se quedan sin pintar, con un pincel más fino.
Una vez pintados todos los huecos, debemos dejarlo secar sin retirar el stencil, hasta que la pintura esté completamente seca.
Cuando la pintura esté seca, podemos retirar la cinta aislante ¡Ya tenemos nuestro capazo pintado!
Además, podemos añadirle el colgante de verano que hemos creado, para que tenga algo más de gracia.
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a decorar vuestro propio capazo para este verano?
Además, podemos añadirle el colgante de verano que hemos creado, para que tenga algo más de gracia.
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a decorar vuestro propio capazo para este verano?
Escrito por
Sara Torregrosa
en
9:00
16
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acrílico,
artesanía,
bolso,
complementos,
cosas bonitas,
craft,
decoración,
DIY,
manualidades,
moda,
paso a paso,
redecorar,
stencil,
tutoriales
miércoles, 28 de mayo de 2014
Colgante de verano
Hoy os traigo un colgante con inspiración veraniega.
Para hacerlo, he usado un viejo pendiente de bisutería, de metal lacado en colores vivos. También he realizado una pieza de pasta de modelar, de la que se seca al aire. Esta pasta es muy fácil de trabajar y no requieres apenas herramientas.
Antes de comenzar a usar la pasta de modelar, debemos proteger la mesa donde estamos trabajando, porque podemos manchar. Con un poco de papel de periódico o usando superficies que se limpien con facilidad con agua, está solucionado.Con un cuchillo o un cúter, cortamos la cantidad de pasta de modelar que necesitemos, según la figura y número de figuras que queramos preparar.La amasamos con las manos para calentarla y que sea más moldeable. Luego le damos la forma que estamos buscando (podemos ayudarnos de herramientas como espátulas o moldes).Cuando tenemos la forma escogida ya modelada, debemos hacerle un agujero para poder pasar un cordel por la pieza. Con un palillo podemos ayudarnos para hacer el agujero.
La pasta se seca al aire. La dejamos secar al menos una hora, antes de continuar con ella.
He decidido realizar un diamante, y pintarlo en tonos azules, haciendo un degradado. Para pintarlo, he utilizado una témpera con mucha agua, para imitar el efecto acuarela y que el degradado quede más suavizado. Lo dejamos secar.
El uso que le he dado al colgante es para decorar un bolso, y he usado una cuerda gruesa, pero cambiándole la cuerda por algo más fino y delicado, y añadiéndole anillas y cierres, se puede adaptar a colgante para el cuello.
¿Qué os ha parecido?
Para hacerlo, he usado un viejo pendiente de bisutería, de metal lacado en colores vivos. También he realizado una pieza de pasta de modelar, de la que se seca al aire. Esta pasta es muy fácil de trabajar y no requieres apenas herramientas.
Antes de comenzar a usar la pasta de modelar, debemos proteger la mesa donde estamos trabajando, porque podemos manchar. Con un poco de papel de periódico o usando superficies que se limpien con facilidad con agua, está solucionado.Con un cuchillo o un cúter, cortamos la cantidad de pasta de modelar que necesitemos, según la figura y número de figuras que queramos preparar.La amasamos con las manos para calentarla y que sea más moldeable. Luego le damos la forma que estamos buscando (podemos ayudarnos de herramientas como espátulas o moldes).Cuando tenemos la forma escogida ya modelada, debemos hacerle un agujero para poder pasar un cordel por la pieza. Con un palillo podemos ayudarnos para hacer el agujero.
La pasta se seca al aire. La dejamos secar al menos una hora, antes de continuar con ella.
He decidido realizar un diamante, y pintarlo en tonos azules, haciendo un degradado. Para pintarlo, he utilizado una témpera con mucha agua, para imitar el efecto acuarela y que el degradado quede más suavizado. Lo dejamos secar.
El uso que le he dado al colgante es para decorar un bolso, y he usado una cuerda gruesa, pero cambiándole la cuerda por algo más fino y delicado, y añadiéndole anillas y cierres, se puede adaptar a colgante para el cuello.
¿Qué os ha parecido?
miércoles, 21 de mayo de 2014
Ideas con anillas de lata
Tengo un problema con las anillas de las latas. Empecé a recogerlas para mi madre, que quería hacerse un bolso con ellas. Así que empecé a recogerlas allí donde iba. Una de aquí, un puñado de allí... La familia sobre todo, que lo saben, nos las guardan. Y si pasa mucho tiempo hasta que nos veamos, me traen luego bolsas llenas. Si... ¡bolsas llenas!
Cuando llegas a ese nivel, se convierte en problema. No puedes almacenarlas. Hay que utilizarlas o tirarlas. Así que estoy buscando ideas y tutoriales, para usar las anillas.
Con la cantidad que tenemos ya, he pensado hacer una cota de malla para carnavales, y poder disfrazarme ¡de caballero!
Escrito por
Sara Torregrosa
en
8:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#diogeneras,
art craft,
artesanía,
bisutería,
broches,
complementos,
craft,
decoración,
diseño,
DIY,
ecologico,
enlaces,
ideas,
inspiración,
lata,
manualidades,
pinterest,
reciclado,
reutilizar
viernes, 2 de mayo de 2014
Reto #diogenero de mayo: Cheshire cat
Este simpático broche del gato de Cheshire es mi propuesta para el reto diogenero del mes de mayo. Podéis ver todos los participantes del reto en esta entrada ¡hay cosas geniales!
¿Adivináis de qué está hecho el broche? Sigue leyendo para averiguarlo ;)
Escrito por
Sara Torregrosa
en
8:00
28
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#diogeneras,
animales,
artesanía,
broches,
complementos,
craft,
DIY,
ecologico,
fieltro,
gato,
manualidades,
reciclado,
reto,
reutilizar
viernes, 28 de marzo de 2014
Proyecto: Bolso con bordado (parte 1)
Hoy os quiero mostrar un proyecto de los que llevan tiempo esperando en un cajón. Me da lástima, así que he decidido mostrarlo, a ver si así mi conciencia decide terminarlo.
El bolso es de lo más sencillo de hacer, aunque te lleva tu rato. Es un bolso con bordado Shashiko, que venía en uno de los kits de Crealoo, y que comencé a bordar el invierno pasado pero que he debido frenar porque he perdido las instrucciones.
Menos mal que las chicas de Crealoo han puesto el tutorial en video, porque si no, me veo dejándolo perenne sin terminar.
Os resumo brevemente qué es lo que llevo por ahora:
Primero se selecciona la tela a utilizar, en este caso, yo usé la del kit, una tela de algodón de color azul eléctrico. Dado que va bordado, se dibuja el diseño a utilizar. El kit incorporaba una hoja de calco y plantillas con motivos geométricos, que me convencieron y gustaron (es mi primera experiencia con el bordado, así que cuanto más sencillo, mejor).
Dividí la tela en dos zonas, con dos diseños diferentes. Cogí aguja e hilo y tarde tras tarde, sentada en el sofá, con una mantita y una taza de té calentita, me puse a bordar, siguiendo las líneas.
Aquí está el resultado, tras haber bordado todos los lados del diseño:
Y aquí podéis ver un detalle: uno de los lados está hecho sólo en amarillo. El otro lado, en un degradado:
¡Y hasta aquí os puedo mostrar! ¿Qué os parece cómo va quedando? Me estoy planteando meterle más color en el diseño que está sólo en amarillo ¿qué opinas?
viernes, 14 de marzo de 2014
Mini broche de fieltro
Mientras leas esta entrada, yo estaré ocupada cerrando mi maleta para hacer una breve escapada a la costa. El buen tiempo y el estrés me están pidiendo a gritos un descanso, aunque sean un par de días. Así que hoy, como el objetivo es descansar, simplemente quiero mostraros mi último broche de fieltro:
Está hecho con trozos sobrantes de otros proyectos, es una miniatura. El lado más largo mide 3cm. Quería ver si era capaz de dar puntadas con mucho detalle, y en un espacio reducido. Y lo hice :)
¿Qué os parece?
PD: para no perder el ritmo, voy a dejar un par de entradas programadas, por si acaso la vuelta al trabajo después de este fin de semana fuera me absorve demasiado.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Sorteo de Sause
Hoy tengo el gustazo de enseñaros un regalo que me llegó a finales de semana al buzón.
Durante todo el verano, Carmen, de Mi low cost, ha estado realizando unos mega sorteos todas las semanas, de 4 o 5 artistas diferentes cada vez.
En una de esas semanas, resulté ganadora de un vale de 25€ en compras en Sause.
La noticia me pilló de vacaciones, con lo que tuve que retrasar el pedido, pero Alicia, la chica que está detrás de esta preciosa marca, estuvo siempre que lo necesité disponible y super atenta. Desde aquí, le doy las gracias :)
En cuanto llegué a casa, corrí a su tienda online y elegí estos dos regalos:
Un juego de pendientes Trianon, en plateado y color turquesa. La piedra es cristal swaroski tallado, en un tono muy de moda. Además, al ser traslúcido deja pasar la luz y se ve precioso. Me gustó la sencillez del pendiente, y lo elegantes que quedan (muchas veces, menos es más en la ropa).
La otra pieza es el colgante Infinito, también en plateado. Me encanta el símbolo, asi que no pude resistirme. Genial para el día a día.
Os recomiendo realmente pasar y echar un vistazo a las preciosidades que tienen en su tienda. Tienen un estilo romántico y colorido. Elegante y de formas suaves, que nos transportan a lugares exóticos como la India o el antiguo Egipto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)