Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta kit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kit. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

Nuevos kits de Crealoo: Magic y Project Life

Las chicas de Crealoo han sacado un nuevo kit, en este caso, es un "workshop" de caligrafía realizado junto a Superyuppies. Con lo que me gusta a mi la tipografía y lo mal que se me da, no he podido evitar apuntarme y comprármelo, para practicar y aprender un poquito. 


El kit es completo y ocupa poquito espacio (cosa que se agradece en casa luego). Incluye un pequeño cuaderno donde explican técnicas y donde podemos practicar, además de contenidos exclusivos en la web. Como herramientas, tenemos tinta china, plumillas con distintas cabezas, una pluma de madera, pincel... 

¿Por qué practicar la caligrafía? Porque luego puedes hacer cosas tan bonitas y fáciles como estas:
 

 (Fotos de Crealoo)

Sé que hasta la vuelta de verano no podré sentarme a gusto a aprender y practicar la caligrafía, pero en cuanto llegue septiembre, ¡lo cogeré con muchas ganas! y os mostraré mis progresos.

El segundo kit que me compré, no es un kit de tutoriales al uso. En Crealoo venden desde hace unos meses kits de materiales, más baratos, y que sirven para continuar con algún tutorial que te haya gustado mucho. En este caso, y dejándome llevar por la amante de la papelería que llevo dentro, escogí el kit de papeles y tarjetas para Project Life. Hay muchos diseños, a doble cara, como podéis ver en la foto, y unas 5 o 6 unidades de cada diseño. Estampados con cierto toque nórdico, coloridos y tarjetas con mensajes. Estos ya tienen asignado su uso para mi album de Project Life (que lo tengo abandonadito, pendiente de imprimir más fotos) y el cuaderno de #QuerioDiario2014, como poco.


Además, como regalo en mi pedido, incluían un set de sus nuevas tarjetas con mensajes inspiradores como esta:

(Con mensajes variados en español y alemán).


viernes, 25 de julio de 2014

Broches de madera


Hace ya un tiempo, os mostré el cuadrito que había hecho, con efecto desgastado. Puedes recordarlo aquí. Hoy os traigo un nuevo ejemplo de lo que podemos hacer si transferimos imágenes que nos gustan, a la madera: los broches

Originariamente eran dos cuentas de madera, que incluían en el kit de Crealoo de "Imperfection is perfect". Usé la misma técnica que la descrita en este tutorial, y deje secar. Al principio quería hacer un colgante o pulsera con cada cuenta... pero la bombillita se encendió y finalmente, decidí transformarlos en broches, usando un par de cierres.


viernes, 18 de julio de 2014

Lámpara decorada con un toque hippie

Hoy os muestro un proyecto de decoración, de la mano de Crealoo y su kit DE:LIGHT.

Decorar una lámpara con aires hippies


Materiales:

  • Cuentas de madera de diferentes tamaños (con un agujero de 7mm)
  • Pintura Chalkpaint
  • Montura de lámpara
  • Destornillador
  • Una bombilla
  • Y en mi caso, un electricista apañao ;)

¡Me declaro fan absoluta de la pintura de pizarra o chalkpaint! como habéis podido ver por el blog, ya la he usado en varios proyectos y es que se da con mucha facilidad, no requiere tratamiento previo y se usa en muchos materiales. En este caso, he usado un botecito de la marca Auténtico.

Preparación

Limpio las cuentas con un trapo húmedo. Dejo secar.
Quiero usar un diseño distinto para cada cuenta, así que usaré cinta, washi tape o recortes de papel para dar las formas que quiero a mis diseños. Es usar la técnica del stencil. En el lado que tape con la cinta o washitape, no colorearé.


Comienzo a aplicar la pintura, y dejo secar antes de dar una segunda capa, ambas muy finas. Se seca en menos de una hora, con este calor.


En este caso, no he protegido la pintura, ya que el uso que va a tener va a ser mínimo. Pero para otros casos, donde se toque más a menudo, recomiendo usar cera para proteger la pintura del desgaste.

Ahora hay que colocar las bolas en la montura de la lámpara. Con el destornillador, quitamos el conector y la tulipa y colocamos una a una las bolas, ocupando todo el cable. Volvemos a atornillar tulipa y conector.


Sólo queda colocarlo en el techo. Aquí yo recurrí al manitas de casa, que me hizo el favorazo de colocar la lámpara.

Y dicho y hecho:

miércoles, 9 de julio de 2014

Probando la impresión con luz

Hoy nos ponemos la bata de laboratorio, para probar una técnica nueva: la impresión con luz.

Para probrarla, he usado el kit Loomiprint que vende Crealoo y que podéis ver aquí.

Con esta técncia, se pueden traspasar o imprimir fotografías, ilustraciones o dibujos, en varios tipos de superficies, como papel, tela o madera. Siempre que sea un material poroso, nos sirve. 

Usaremos el pack de productos que incluye el kit, que sirven para realizar la impresión y el revelado. La composición de estos productos la desconozco, pero imagino que serán similares a los usados en fotografía, tinta fotosensible. 

Antes de comenzar, me preparé los diseños que quería hacer. Utilicé hojas de acetato, en las que pinté con rotulador de los permanentes. 


Una vez listos los dibujos, preparé la zona donde me iba a poner a realizar la impresión. En las instrucciones recomiendan tapar la superficie por si cae líquido y mancha, ya que puede teñir. Yo, que estaba en la mesa del salón, me aseguré que no manchase, con un mantel y papel de aluminio, por si las moscas, que luego soy muy torpe...

Se realiza la mezcla de productos y se procede a aplicarlo en las superficies que queremos. Yo utilicé una bolsa de tela y varias postales, en distintos acabados (papel de foto, papel satinado, cartulina normal). Dado que son productos sensibles a la luz, es conveniente hacer la mezcla en una habitación con poca luz, o a oscuras. Hay que dejar secar el papel o bolsa a oscuras, una vez que se ha aplicado el líquido. Luego se coloca el negativo o el acetato, bien fijado.

Ahora, hay que salir al sol, y dejar que el dibujo quede expuesto a la luz para que sea revelado. Conviene esperar a que el dibujo coja un tono gris. Una vez ha alcanzado el tiempo de exposición deseado, hay que aclararlo con agua tibia, en un barreño, y el líquido fijador.


Secando los resultados
 Yo la verdad es que me pasé una mañana de lo más entretenida, haciendo muchas pruebas. Los resultados no fueron para nada como esperaba, pues no salieron bien al 100% ninguna de mis pruebas, excepto una, la última. 

Las pruebas que hice sobre las cartulinas, al aclararlas en el barreño se destrozaban. En las dos primeras postales que hice, tuve fallos de impresión, como podéis apreciar (postal con una X de color y la de "Good night") en la primera, no eliminé bien todo el líquido sobrante, dejando esa mancha con forma de X en el centro, pero el resultado, pese a ser un fallo, me resulta curioso, y me gusta. La postal de Good Night empezó a desenfocarse el dibujo, porque no quedó bien fijado, y tras el aclarado, pude ver cómo se creaban como "gotas" en el fondo. No sé muy bien por qué han salido, probablemente por el mismo fallo, de exceso de líquido.


El último intento que hice, utilicé papel de foto (de los que son de impresora). Me aseguré bien de secar la superficie y de fijar el dibujo, de respetar el tiempo de revelado y el resultado fue mucho mejor (podéis verlo en la postal del diamante, de abajo).


El dibujo grande lo utilicé sobre papel de foto también y al revelarlo, las zonas blancas quedaron en tonalidades verdosas, con lo que es probable que le faltase tiempo de exposición.


Por último, la bolsa de tela. Aquí me llevé una decepción. Tras aclarar la bolsa, pude ver que había salido el dibujo bastante decente (sobre todo para ser la primera vez que lo hacía el tela). Así que la puse a secar. Mi decepción vino cuando, una vez seca, comprobé que el dibujo se había clareado por completo, quedando inidentificable. Se supone que el dibujo de la bolsa es el mismo que el de la lámina de la foto anterior....


A Mandú no se le escapa una sesión de fotos, quiere salir en todas!


De todas formas, el "dibujo" que ha quedado en la bolsa me ha dado una idea, con lo que no está perdida del todo. En cuanto encuentre todos los materiales que necesito, la pondré en marcha y os mostraré el resultado :)

¿Habíais probado esta técnica alguna vez? ¿habéis tenido los mismos problemas? ¿qué soluciones encontráis?

miércoles, 25 de junio de 2014

Kit De:Light de Crealoo

Un mes más, Crealoo llega al blog con su kit de manualidades.  Esta vez toca usar pintura de pizarra "chalk paint" de Auténtico. ¿Y que podemos hacer? Una lámpara de estas tan de moda, que es de casquillo visto, adornando el cable con cuentas de madera decoradas.


O como la creatividad viene y nos sugiere otras muchas ideas... podemos usar las cuentas de madera para hacer un colgante o un muñecto, por ejemplo.

Como siempre, incluyen todos los materiales para realizar el kit, con las instrucciones, y una postal diseñada por Paparajote Factory (para la colección que va!). 



Y aunque no lo parece, porque tardo mil en mostraros los resultados con cada kit, os puedo decir que en breve os podré mostrar resultados. Del anterior, de Loomiprint (impresión con luz), ya he preparado los diseños. Pero me ha entrado una duda técnica gordísima, de esas que es mejor parar y resolver, antes de liarla muy gorda. Este nuevo kit parece muy sencillito, así que lo reservo para algún día de sobremesa tranquilita, con peli y café. 

Al que aún no le he metido mano es al del punto, que no he logrado hacerme con él, todavía. ¿Me aconsejáis algún tutorial sencillito para aprender a hacer punto?

lunes, 14 de abril de 2014

Review: Kit crealoo

Ya está aquí el nuevo kit de Crealoo. Este mes toca algo diferente y que pinta super divertido: imprimir con luz.


Le llaman el loomiprint, a partir de un dibujo o foto, puedes imprimir sobre tela, papel o cualquier superficie absorvente, con ayuda de la luz. Mira un ejemplo.



En los materiales vienen varios colores para imprimir, acetatos para preparar los diseños, y como base para hacer los diseños, unas postales en blanco y una bolsa de algodón orgánico.

Yo ya estoy dándole vueltas a la cabeza para elegir un diseño ¡qué ganas de probarlo! ¿Qué diseño escogeríais?

Es un kit que llega a tiempo para las fiestas, para entretenerse durante estos días :)

viernes, 10 de enero de 2014

DIY: encuadernación expres con cosido

Hoy os traigo un tutorial de la mano de Crealoo, para aprender a hacer encuadernación con cosido...y mi primer intento con esta técnica. 

Si os gusta y queréis probarlo, en Crealoo venden el kit ideal para iniciarse.  Este tutorial es una de las primeras cajas que sacaron, si no me equivoco, hace ya un año... y yo aún sin mostraros nada! 


Al lio: los materiales que usaré son una prensa de madera, pegamento, pincel, hilo de encuadernación, una sierra de marquetería pequeña, papel blanco, cartulina, papel de decoración, y siempre a mano papel o trapos para limpiar. Os recomiendo también proteger el interior de la prensa para evitar que se llene de pegamento, con celo es una buena opción, porque se quita con facilidad.

Se junta el taco de papel que se quiera usar, y se cuadra bien. Hay que cuidar que ninguna hoja sobresalga más que el resto, por ningún lado. Una vez cuadrado, se introducen en la prensa, por uno de los laterales (lo que sería el lomo) dejando 1cm fuera. 

Con la sierra hacemos marcas en el lomo, 5 en total, de forma perpendicular al lomo y con unos 3 o 4 mm de profundidad. Los dos cortes de fuera deben estar a 0,5 cm del exterior. Otro corte estará exactamente en el centro del cuaderno, y los dos que faltan, entre media de los anteriores.


Ahora ponemos abundante pegamento en el lomo, asegurándonos que se cubre por completo e incluso que entra en los cortes. Cuando esté bien pringosito, cogemos el hilo. La cantidad que necesitaremos ahora será tres veces la longitud del lomo. Dejando 10 cm de hilo por uno de los extremos, comenzamos a insertarlo en los diferentes cortes, siguiendo un patrón:
Si en el primer agujero entra por "arriba", en el segundo, entrará por "debajo", en el tercero por "arriba", etc. Alternando la forma en que lo insertamos. 

Cuando lleguemos al final, volvemos a dar pegamento. Cubrimos el hilo que ya hemos insertado en los cortes. Al finalizar este paso, volvemos a pasar el hilo, en sentido contrario, hasta llegar a la hebra que nos sobró al principio.  Hacemos un nudo con los dos extremos y volvemos a aplicar el pegamento, abundantemente. Dejamos que seque todo, al menos media hora.


Ahora tenemos que presionar esa zona, por lo que la prensa la moveremos y la pondremos encima del lomo, bien prieta. Dejaremos secar así unas horas el cuaderno. 

Cuando pase el tiempo, podemos sacarlo de la prensa y cortar los hilos sobrantes. Cogemos ahora las cartulinas. Las del kit vienen ya preparadas, una de ellas con un pliegue, que indica que es la portada y qué parte debe servir para el lomo. Cogeremos esa en concreto. Pondremos pegamento en la portada, hasta llegar al pliegue (es decir, en la parte fina), la colocaremos encima de la libreta y hacemos lo mismo con la contraportada. Volvemos a ponerlo en la prensa unas horas, para que se fije y seque correctamente. 

Ahora encolamos el lomo:  cogemos el papel decorado que ya hemos escogido, y ponemos una fina capa de pegamento hasta la mitad de este, colocamos esa mitad encima de la portada y presionamos con un papel o trapo para que quede bien pegado. Le damos la vuelta a la libreta y hacemos lo mismo con la otra mitad del papel. Volvemos a presionar con el trapo para quitar todas las burbujas de aire, fijar bien, repartir bien el pegamento y listo. ¡Nuestro primer cuaderno con cosido está terminado!

Una crítica constructiva: el papel decorado que venía en el kit, en cuanto lo pliegas, se queda marcado, por lo que queda "feo". En el próximo probaré con otro papel, a ver si mejora el resultado. 


lunes, 16 de diciembre de 2013

Kit #7 de Crealoo: diciembre y enero

Ya estamos con el nuevo kit que han preparado las chicas de Crealoo, para los meses de diciembre y enero. Y cómo no, tenía que tener algo de relación con esta época tan navideña...por eso se llama "winter Wonder".


El contenido de la caja de estos meses es el siguiente:

Y me permitirá probar la encuadernación con cosido japonés (bien!)  y crear decoración navideña con un toque nórdico (bien!) y alguna cajita y etiquetas para los regalos de este año (bien!).

Como siempre, incluyen una postal con una ilustración, que me ha encantado, y que va directa a mi pared con un nuevo marco de washi tape (a ver si ahora no me tuerzo), y regalan una muestra de té de Teterum.

Estoy deseando sacar algo de tiempo libre para ponerme con la decoración y las cajitas, pero lo veo difícil pues estoy con un curso que necesito terminar antes de fin de año y me está ocupando todo el tiempo :( 
Pero como me gusta tanto la cajita, seguro que consigo sacar horas de donde sea.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Usando los kits de Crealoo: decorando con cemento

O al menos eso era lo que intentaba.

Hace tiempo os mostraba en qué consistía el kit de otoño de Crealoo: en jugar con el cemento y crear decoraciones para la casa, bajo el lema "lo imperfecto es perfecto".

Pues he debido hacerme defensora a ultranza del lema, porque mi experiencia con este kit, mejor dicho, con el cemento, ha sido frustrante. Vamos, que para albañil no valgo.

Aviso: esta semana, casualidades de la vida, os voy a mostrar varios intentos de algo que acabaron mal. Porque no siempre las cosas salen como se esperan.

Comenzamos....

viernes, 25 de octubre de 2013

Kit Crealoo Octubre - Noviembre

Cómo me gusta cuando llama el cartero para traerme un paquete de Crealoo nuevo. Porque tengo una ligera idea de qué incluye, pero siempre sorprende.

A principios de mes, me llegó el kit de los meses de octubre y noviembres. Bajo el lema de la imperfección perfecta, nos proponen trabajar con hormigón y con madera. 

Como siempre, el kit con todo lo que necesitas. Por cierto, olía de maravilla la caja al abrirse, pues incluía una ramita de lavanda.

Para el hormigón nos proponen un proyecto que es la creación de varios objetos decorativos, como un jarrón, un portavelas y un porta notas. 

Me puse en marcha al día siguiente, pensando en que las flores se estropearían si no. Pero ya os lo mostraré porque mi intento ha sido un poco un fracaso (bueno, un poco no. El hormigón no se me da bien, y punto). El portavelas salió bien. El porta notas no, se deformó y se quebró la masa durante las horas que lo dejé reposar. Y el jarrón, que iba a ser precioso, en cuanto llené el molde, éste se rompió y, con las prisas (para que no se secase) utilicé una alternativa mucho más fea. Peeeero todo esto os lo enseñaré los próximos días.


También proponen una actividad de transferencia de imágenes sobre madera (y sobre el hormigón). Este proyecto aún no lo he probado pero lo haré durante el próximo mes, si todo va bien, y este seguro que no fallo (espero!)

martes, 15 de octubre de 2013

Revisión kit de encuadernacion básico, de Crealoo

Hoy os cuento muy brevemente, pues el trabajo no me deja mucho más tiempo estos días, un nuevo Kit de Crealoo que me compré y que estoy deseando estrenar (en cuanto pase estos días de estrés).

Se trata del kit de inicio a la encuadernación. Si no me equivoco, venía en la primera caja de Crealoo, junto con uno de trabajo con fieltro. Y esta caja no llegué a comprarla, pero mi debilidad por las libretas es tal, que no he podido resistirme a comprarlo en cuanto volvieron a reponerlo en la tienda. 

Ya intenté una vez hacer una libreta casera, que podéis ver aquí, y el resultado no fue perfecto pero mi libretita me gusta muchísimo, con sus colores y hojas diferentes. 

Pero este kit es más "profesional" que mi libretita. Y como no, vienen herramientas e instrucciones. Así que en cuanto tenga un rato, ¡me pongo a probarlo!


¿Tenéis este kit vosotros? ¿lo habéis utilizado? ¿tenéis la misma obsesión que yo por las libretas remonísimas?

lunes, 22 de julio de 2013

Kit Crealoo junio-julio


Está apunto de llegar el próximo kit de Crealoo, pero quiero mostraros antes de que sea más tarde, el kit actual, de junio-julio, y al que todavía no he podido meter mano :(

Este mes consta de un kit que te permite probar el bordado Sashiko y hacer un bolso, fular o kimono. 

Viene con tela precortada y fuerte, un asa de cuero, anillas y remaches, papel calco para marcar el bordado, patrones geométricos de lo más chulos, hilo y clips.




Además regalaban esta libretilla, de un tamaño ideal para llevar siempre en el bolso y anotar las ideas que te vengan a la cabeza. 


Yo todavía estoy dudando si hacer el bolso, que me encanta, o un fular (tengo tantos de ambos!). Quizás termine haciendo el bolso, por aprender a poner el cuero, remaches y demás. Ya os lo enseñaré cuando lo tenga terminado :)

miércoles, 3 de julio de 2013

Decorando mi zona de trabajo: banderola de tela


Poco a poco voy decorando mi zona de trabajo, a mi gusto y con detalles que me alegran un poco, y es que ¡en esta habitación paso casi todo el día!

Las chicas de Crealoo me dieron la idea, en uno de sus kits, de crear una banderola de tela. Y pensé que así animaría el enorme armario que hay en el cuarto. 

Con cuerda de cáñamo y retales de tela de colores cálidos y alegres (algunos son del kit de Crealoo, otros son de camisetas recicladas mías), me pasé varias horas cortando triangulitos y cosiéndolos. 

El tamaño de los triángulos es de 10cm de altura. Y están cositos a la cuerda doblando la base.

Otro día os enseño más detalles de decoración mi zona de trabajo.


sábado, 8 de junio de 2013

Primeros pasos con el ganchillo XXL

Creative Mindly
Esta entrada participa en el Mercadillo Creativo de Creative Mindly

Si recordáis mi primer mensaje sobre las cajas de Crealoo, os comenté que venía material para hacer ganchillo XXL: una preciosa aguja enorme y dos ovillos de trapillo.
Bien, ahí fue cuando me encontré ante un reto: el ganchillo no lo había probado en la vida, ¡y me parecía de lo más complicado!

Llamé a mi madre y un día, entre cafés, le pedí que me enseñase, pues con las intrucciones en papel no me enteraba y no sabía si lo estaba haciendo bien o no. Dos horas más tarde, varias frustraciones después, aprendí a hacer la cadeneta (si, soy un poco lenta para esto!)

Mi primera cadeneta y yo requeteorgullosa!

Intenté seguir por mi cuenta y aprender a hacer algo más que una cadeneta,y gracias a varios videos de YouTube que te enseñaban poco a poco,los puntos, pude apañarme. 
Eso si, en casa me miraban de lo más raro porque le gritaba al video frases como "¿¿¡¡de dónde has sacado ese hilo!!??" o "Más despacio, por favo....y ahor....peroo....ahhhgggg" (si, me he llegado a desesperar varias veces)

Eso si, llegó el momento "Aha!" y pillé el truco,....y me dejé llevar. Disfruté, estuve entretenida un par de horitas y hasta Mandú disfrutó jugando con los ovillos (el cliché del gato llevándose un ovillo de lana....puedo asegurar que es cierto)

Mi tarde de ganchillo XXL ha dado como fruto una mini cestita y una alfombrita pequeña:


Estoy pensando incluso en deshacer la cesta y continuar la alfombra, para poder hacerla un poco más grande ¿qué opináis?


Y cómo no, el control de calidad gatuno, que tanto nos gusta a Olga y a mi, no podría faltar:


Que tengáis un buen fin de semana :)

miércoles, 8 de mayo de 2013

Kit Crealoo abril y mayo


Llevo un retraso tremendo posteando las novedades que tengo ¡ Y no es por falta de cosas que mostraros! Porque hay muchas novedades, nuevos proyectos realizados, nuevas adquisiciones, y ahora que hace bueno, apetece estar en la calle, o en la terracita tomando el sol o el calorcito. Pero bueno, al lio...que quiero hablaros del kit de Crealoo de abril y mayo, que me llegó hace un mes (¡si, un mes!) y que hasta ahora no os lo había enseñado. 

Y mira que no es por falta de ganas, porque me puse a jugar con él en cuanto llegó, porque traía carvado de sellos, y ¡no pude resistirme!



Aquí podéis ver más o menos todo lo que incluía, pero os lo cuento:
- tinta (color blanco)
- telas (3 piezas)
- tacos de madera
- bloques de carvado, acetato de vinilo, y pasta de modelar
- una gubia con 2 plumillas
- tierra prensada (nunca lo había visto!) y semillas (sorpresa)
- superglue
- cubiertos de madera y vasos
- plantillas de cuencos de cartulina, para montar
- bolsitas kraft
- palillos y pegatinas
- hilo y aguja
- cordón kraft
Además podemos descargar unos recortables para decorar y plantillas para los sellos.

Y esque este kit tiene ya sabor a primavera y tardes en terraza, picnics en el campo.

¿Qué podemos hacer?
  • Un kit de picnic decorado: vasos, cubiertos, toppers
  • Plantar una plantita sorpresa. Y por supuesto, decorar la maceta!
  • Carvar sellos, muchos sellos.
  • Una guirnalda para decorar el ambiente

¡Muy festivo todo! Y como todo es DIY, es 100% personalizable y adaptable. 

Yo ya he empezado y terminado varios proyectos, que os iré enseñando poco a poco. 

Mientras, mirad el detalle con el que cerraron el paquete:
¡Peces! ¡Me encanta!