Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2017

18 ideas de regalo para amantes del diseño y la papelería

18 ideas de regalo para amantes del diseño y la papelería
Fuente imagen: Andrew Neel

Como estamos en fechas pre-navideñas, y a veces nos cuesta buscar ideas para regalar, he querido hacerte una lista de ideas y propuestas para gente que le guste el diseño en general, y la papelería, por si te sirven de inspiración para regalar a alguien, o, quién sabe, para añadir a tu carta a Papá Nöel / Reyes Magos.

La entrada de hoy no tiene textos profundos, ni para reflexionar. Me apetecía hacer algo ligero, y entretenido, aprovechando un día de fiesta, pero tranquila, que en breve volvemos a la carga con el contenido habitual ;)

lunes, 19 de octubre de 2015

lunes, 12 de octubre de 2015

Una cita inspiradora

Lámina de El Pegotiblog

En el reto #DoMoreInOctober de hoy toca ponerse algo más filosóficos, y pararnos a reflexionar e inspirarnos con una cita que nos guste. Yo he querido compartir contigo una cita de Buddha, que me parece muy acertada. 

   What we think, we become   


Que podría traducirse como "Nos convertimos en aquello que pensamos" o "somos hijos de de nuestro pensamiento". En fin, tiene que ver con la proyección mental de nuestros objetivos y metas. Visualizar nuestro camino, antes de recorrerlo y durante el trayecto.

Dicen que visualizar nuestra meta, aquello que queremos alcanzar, nos ayuda a lograrlo (nos da ánimo, nos ayuda a ver cómo llegar hasta ello). Por esto mismo, la frase me gusta y me parece muy poderosa para el momento en que me encuentro. 

Ayer, domingo y además día lluvioso y gris, fue el contexto perfecto para reflexionar sobre esta frase y todo lo que conlleva. Así que, saqué mi bloc de dibujo y me preparé una lámina pequeñita para poder tenerla delante de la mesa de trabajo, como inspiración. La lámina tiene un tamaño de fotografía (10x15cm) y está hecha completamente a mano. 

Postal lámina inspiradora Pegotiblog

¿Te gustaría tener una copia de la lámina? Puedes conseguirla ahora a través de mi showroom de Ezebee {Sí, estoy por fin trabajando en mi tienda online}


No te pierdas ningún capítulo del reto: 
01/10 Conoce al blogger  | 03/10 Tu inspiración | 05/10 Algo que ames este momento 08/10 Libros favoritos  10/10 - Tu playlist del momento | 12/10 - Una de tus citas favoritas ¡Estás aquí! | 15/10 Tu lista de cosas de cosas por hacer para este invierno 17/10 - Tu lista de deseos | 19/10 Enseña algo 22/10 - Un día de tu vida | 24/10 Tour por tu mesa de trabajo | 26/10 - Algo que colecciones 29/10 - Tus mascotas | 31/10 Día libre


 El Pegotiblog en tu email

No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. Y si te ha parecido interesante, no te olvides de compartir este artículo ;)

viernes, 29 de mayo de 2015

Encargo para la peluquería Qué Corte!

A comienzos de abril te mostré con el orgullo de amiga bien inflado, cómo mi mejor amiga comenzaba a construir su sueño y abría su peluquería. Hoy por fin puedo mostrarte mi pequeña aportación a su negocio.

Me preguntó si podría ayudarla a preparar un cartel para su local. Así que tras una breve conversación, yo ya estaba lápiz en mano haciendo un boceto. No buscaba nada complejo, sólo un diseño sencillo, que acompañase al nombre de su negocio.

sábado, 10 de enero de 2015

Etiquetas de regalo y Freebie

El Pegotiblog - Etiquetas de regalo (freebie)

Lo primero, disculpa estos días de ausencia. Entre el final de las Navidades, recogerlo todo, la vuelta a la rutina en el trabajo, exámenes y técnicos por casa, es ahora cuando he podido sentarme a editar nuevas entradas. Tengo varios temas listos y pendientes para mostarte en los próximos días, así que... comenzamos ;)

Hoy te comparto un pequeño detalle que he utilizado este año en los regalos: etiquetas personalizadas, hechas a mano. 

Ha sido un proyectito rápido, de estos que haces mientras te entretienes viendo la tele. 

El Pegotiblog - Etiquetas de regalo (freebie)

Para hacerlo, he usado cartulinas de colores, una troqueladora y un rotulador fino. Unos dibujitos (tipo doodles), los nombres de cada uno, y ¡listo!

Luego, una vez puestos en los regalos, pensé que sería buena idea tener más etiquetas para otras ocasiones. Porque una vez acabada la temporada de Navidad, vuelve la rutina de los cumpleaños. 

Así que he digitalizado las etiquetas y preparado con diseños útiles para muchas ocasiones, y lo comparto aquí contigo ¡Espero que te gusten!

Si tienes problemas con el enlace, avísame en comentarios.

Y si te han gustado, comparte esta entrada para que lleguen a más gente :)

Pss.. pss...¿sabes que estas fiestas gané dos sorteos? El lunes te lo cuento.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Conociendo a...Nacnic

Este verano he tenido la suerte de veranear por zonas donde he conocido a algunos artesanos y artistas geniales. Así que mientras me deleitaba con lo que ofrecían, pensaba ¿por qué no enseñarlo en el blog? Si a mi me ha gustado, seguro que a mucha más gente le puede gustar ;)


Así que contacté con ellos, les ofrecí mi idea y un pequeño espacio en mi blog, y encantados accedieron. A mi me gustó el trato que recibí y el producto que compré, por lo que quiero agradecérselo a cada uno de ellos, con una pequeña entrada, para darles a conocer. Por eso, a partir de hoy comienzo una sección del blog nueva, "Conociendo a....". Si os gusta conocer nuevos artistas, esta sección seguro que os gustará ;)

Pared con láminas

CONOCIENDO A ....NACNIC

Nacnic es una tienda online de diseños muy variados. Los conocí en Calpe, en una feria de artesanía. Me llamó la atención porque sus diseños eran diferentes a lo que se vendía en el resto de puestos.

Pared con láminas


Lo que más destaca de su trabajo son sus láminas. Ilustraciones, fotos, textos y collages de temas variados, con un toque vintage, y en tamaño pequeño y grande. O frases positivas, mensajes cargados de buen rollo, ideales para decorar una oficina, o tu casa.

Lámina nacnic París

Lámina nacnic gato

Lámina nacnic micrófono

Lámina nacnic corazón y partitura

Lámina nacnic Rusia

Lámina nacnic Japón

Lámina nacnic árbol

Lámina nacnic corazones

Lámina nacnic corazones


También hacen colgantes, broches y anillos a partir de las ilustraciones. Son muy interesantes los broches de mandalas. Además tienen una pequeña sección de papelería donde venden cuaderonos bonitos, de esos que siempre gusta llevar en el bolso.

cuadernos

¿Os gusta lo que veís? Pues además de en ferias, como los he conocido yo, podéis comprar a través de su web.

Web | Facebook 




Por cierto... Recuerda que estoy celebrando mi primer hito en Facebook y los 3 años del blog.

Click en la imagen para acceder al sorteo



viernes, 12 de septiembre de 2014

Planes para este otoño

Sé que hasta el 21 no entra el otoño, pero no lo puedo evitar, en cuanto empieza el curso, mi cuerpo entra en modo otoño. Me apetece fresquito (fresquito, no frio!), algún día de lluvia tras la ventana... ¿A vosotros no?

Será deformación profesional, pero septiembre es para mi como reiniciar todo: en el trabajo comenzamos cursos nuevos, estreno agenda (todavía del tipo escolar), lista de objetivos y me organizo la vida... aunque a los tres días pase de todo. 

Y la vida de los mercados y blogs vuelve a la carga ¡que da gusto! Por eso, he estado tomando nota de los eventos y mercados más destacados e interesantes que se celebran este otoño. 

Mercado de motores (13 y 14 septiembre)

 

El mercado de motores se celebra todos los meses, y llevo varias convocatorias queriendo acercarme a conocerlo. Diseño actual, piezas retro, ropa vintage, muebles chic, ideas originales, construcciones efímeras, arte infrecuente, comida, música en directo...Un buen plan.

Mañana me acercaré a conocerlo, sin duda. Crónica y fotos a mi vuelta. 



Nómada Market (3 al 5 de octubre)




A esta feria ya he asistido en otras ocasiones, por lo que es la que menos probabilidades tiene de que repita en esta ocasión (que se juntan todas!). 180 puestos de artesanía variada, en lo alto de una estación de tren. 

Más información: Nómada Market


Creativa (16 al 19 de octubre)




Esta feria está más enfocada a la venta de material que de objetos ya terminados. Lo que lo hace interesante, si tienes proyectos en mente o eres artesano. El precio de la entrada resulta caro (10€ el día) teniendo en cuenta que una vez dentro, lo más probable es que vayas para comprar. Esta feria, descartada para simplemente ir a pasear. 

Más información: Creativa Spain


Cocomarket (24 a 26 de octubre)



Este es uno de los que he marcado como importantes en mi agenda. Tiene varias ediciones ya, pero aún es "pequeñito", lo que lo hace más interesante. Apoya la artesanía, la moda, el talento y comercio local, con un punto de vista ecológico y slow. ¿Un plus? La organización del evento, y saber que detrás se encuentra una compañera de carrera y profesión, que está creando algo muy bonito. 

Más información: El Hervidero de ideas


DIY Show (7 al 9 noviembre)




Esta feria se ha hecho un hueco entre las grandes en muy poco tiempo. Con un volumen de visitantes que deja con la boca abierta, la feria es una muestra de artesanía de todas las ramas que más están de moda, además de contar con talleres realizados por grandes profesionales y bloggers de renombre

Más información: DIY Show


Estos son los eventos que por ahora he marcado en mi agenda... poco a poco iré decidiendo a cuáles ir y a cuáles dejarlo para otra ocasión. ¿Conocías todos los que te he mostrado? ¿has asistido a alguno de ellos? ¿Vas a ir a alguna de estas convocatorias? (si es así, dímelo en los comentarios, para saberlo para coincidir allí!)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un paraíso de Casas de muñecas

¿Os gustan las miniaturas? ¿Las casitas de muñecas? A mi, he de reconocer, que me gustan y me sorprenden a la vez. 

De pequeña quería una casa de muñecas de las de toda la vida, con sus varias plantas, dormitorios con decoración, muy cuca ella.. pero no pudo ser.  

Este verano, en una excursión que realizamos para visitar el pueblo de Guadalest (Alicante), mi niña interior se quedó boquiabierta en un museo que visitaba por segunda vez. La primera, hace muuuchos años, cuando mis padres me llevaron. La segunda, este mismo verano. Nada a cambiado. Ni el museo, ni mis ganas. 

¿De qué museo estoy hablando?

Del Museo Antonio Marco, un museo dedicado al mundo en miniatura. 

El Museo lo fundó Antonio Marco Martínez, natural de Yecla (Murcia), artista y artesano de las miniaturas. Se declara apasionado y obsesivo por la perfección, y todo su trabajo es puramente vocacional. ¡Bravo!

El museo es pequeñito pero lleno de maravillas. En la primera planta podrás encontrar iglesias y casas de ladrillo y madera. Las casas cuentan con todo lujo de detalles, con muebles, decoración y enseres típicos. La segunda planta está ocupada por un belén que recuerda a una ciudad antigua, que cuenta con movimiento. 

Os dejo con una selección de fotos que realicé en mi visita de este verano. 

lunes, 21 de julio de 2014

Buscando inspiración: paper cutting con Rob Ryan

Hoy traigo inspiración en papel, de esas que te dejan con la boca abierta. Se trata del trabajo del artista londinense Rob Ryan. 

Trabaja el arte del cut-out, recortar el papel, con formas hiper-detalladas, minúsculas y perfectas. Ha creado una serie de cartas de amor usando esta técnica, donde incorpora las palabras a los diseños.

Está recopilando estos diseños en un libro titulado "Paper cutting: contemporary artist, timeless craft". Encuéntralo en Amazon.

Si quieres ver más obras suyas, puedes ir a su web.






viernes, 18 de julio de 2014

Lámpara decorada con un toque hippie

Hoy os muestro un proyecto de decoración, de la mano de Crealoo y su kit DE:LIGHT.

Decorar una lámpara con aires hippies


Materiales:

  • Cuentas de madera de diferentes tamaños (con un agujero de 7mm)
  • Pintura Chalkpaint
  • Montura de lámpara
  • Destornillador
  • Una bombilla
  • Y en mi caso, un electricista apañao ;)

¡Me declaro fan absoluta de la pintura de pizarra o chalkpaint! como habéis podido ver por el blog, ya la he usado en varios proyectos y es que se da con mucha facilidad, no requiere tratamiento previo y se usa en muchos materiales. En este caso, he usado un botecito de la marca Auténtico.

Preparación

Limpio las cuentas con un trapo húmedo. Dejo secar.
Quiero usar un diseño distinto para cada cuenta, así que usaré cinta, washi tape o recortes de papel para dar las formas que quiero a mis diseños. Es usar la técnica del stencil. En el lado que tape con la cinta o washitape, no colorearé.


Comienzo a aplicar la pintura, y dejo secar antes de dar una segunda capa, ambas muy finas. Se seca en menos de una hora, con este calor.


En este caso, no he protegido la pintura, ya que el uso que va a tener va a ser mínimo. Pero para otros casos, donde se toque más a menudo, recomiendo usar cera para proteger la pintura del desgaste.

Ahora hay que colocar las bolas en la montura de la lámpara. Con el destornillador, quitamos el conector y la tulipa y colocamos una a una las bolas, ocupando todo el cable. Volvemos a atornillar tulipa y conector.


Sólo queda colocarlo en el techo. Aquí yo recurrí al manitas de casa, que me hizo el favorazo de colocar la lámpara.

Y dicho y hecho:

miércoles, 9 de julio de 2014

Probando la impresión con luz

Hoy nos ponemos la bata de laboratorio, para probar una técnica nueva: la impresión con luz.

Para probrarla, he usado el kit Loomiprint que vende Crealoo y que podéis ver aquí.

Con esta técncia, se pueden traspasar o imprimir fotografías, ilustraciones o dibujos, en varios tipos de superficies, como papel, tela o madera. Siempre que sea un material poroso, nos sirve. 

Usaremos el pack de productos que incluye el kit, que sirven para realizar la impresión y el revelado. La composición de estos productos la desconozco, pero imagino que serán similares a los usados en fotografía, tinta fotosensible. 

Antes de comenzar, me preparé los diseños que quería hacer. Utilicé hojas de acetato, en las que pinté con rotulador de los permanentes. 


Una vez listos los dibujos, preparé la zona donde me iba a poner a realizar la impresión. En las instrucciones recomiendan tapar la superficie por si cae líquido y mancha, ya que puede teñir. Yo, que estaba en la mesa del salón, me aseguré que no manchase, con un mantel y papel de aluminio, por si las moscas, que luego soy muy torpe...

Se realiza la mezcla de productos y se procede a aplicarlo en las superficies que queremos. Yo utilicé una bolsa de tela y varias postales, en distintos acabados (papel de foto, papel satinado, cartulina normal). Dado que son productos sensibles a la luz, es conveniente hacer la mezcla en una habitación con poca luz, o a oscuras. Hay que dejar secar el papel o bolsa a oscuras, una vez que se ha aplicado el líquido. Luego se coloca el negativo o el acetato, bien fijado.

Ahora, hay que salir al sol, y dejar que el dibujo quede expuesto a la luz para que sea revelado. Conviene esperar a que el dibujo coja un tono gris. Una vez ha alcanzado el tiempo de exposición deseado, hay que aclararlo con agua tibia, en un barreño, y el líquido fijador.


Secando los resultados
 Yo la verdad es que me pasé una mañana de lo más entretenida, haciendo muchas pruebas. Los resultados no fueron para nada como esperaba, pues no salieron bien al 100% ninguna de mis pruebas, excepto una, la última. 

Las pruebas que hice sobre las cartulinas, al aclararlas en el barreño se destrozaban. En las dos primeras postales que hice, tuve fallos de impresión, como podéis apreciar (postal con una X de color y la de "Good night") en la primera, no eliminé bien todo el líquido sobrante, dejando esa mancha con forma de X en el centro, pero el resultado, pese a ser un fallo, me resulta curioso, y me gusta. La postal de Good Night empezó a desenfocarse el dibujo, porque no quedó bien fijado, y tras el aclarado, pude ver cómo se creaban como "gotas" en el fondo. No sé muy bien por qué han salido, probablemente por el mismo fallo, de exceso de líquido.


El último intento que hice, utilicé papel de foto (de los que son de impresora). Me aseguré bien de secar la superficie y de fijar el dibujo, de respetar el tiempo de revelado y el resultado fue mucho mejor (podéis verlo en la postal del diamante, de abajo).


El dibujo grande lo utilicé sobre papel de foto también y al revelarlo, las zonas blancas quedaron en tonalidades verdosas, con lo que es probable que le faltase tiempo de exposición.


Por último, la bolsa de tela. Aquí me llevé una decepción. Tras aclarar la bolsa, pude ver que había salido el dibujo bastante decente (sobre todo para ser la primera vez que lo hacía el tela). Así que la puse a secar. Mi decepción vino cuando, una vez seca, comprobé que el dibujo se había clareado por completo, quedando inidentificable. Se supone que el dibujo de la bolsa es el mismo que el de la lámina de la foto anterior....


A Mandú no se le escapa una sesión de fotos, quiere salir en todas!


De todas formas, el "dibujo" que ha quedado en la bolsa me ha dado una idea, con lo que no está perdida del todo. En cuanto encuentre todos los materiales que necesito, la pondré en marcha y os mostraré el resultado :)

¿Habíais probado esta técnica alguna vez? ¿habéis tenido los mismos problemas? ¿qué soluciones encontráis?

lunes, 16 de junio de 2014

Abre en Madrid Sostrene Grene

Hace un par de meses saltó la noticia por los blogs de decoración, especialmente aquellos que se centran en el estilo nórdico: Sostrene Grene abre tienda en Madrid.

Fuente de la imagen

¿Qué es Sostrene Grene? es una cadena de decoración, originaria de Dinamarca, creada por dos hermanas. Buscaban decoración danesa con inspiraciones de otros lugares. Desde 1973, cuando comenzaron su andadura, ya han abierto una buena lista de tiendas por diferentes países. Le toca ahora a nuestra capital y si funciona como se espera, abrirán en más puntos.

Fuente de las imágenes

¿Porqué la destaco? Es diseño de estilo nórdico, cosa que me pierde, y, sobre todo, a precios bajos. Decoración low cost para bolsillos apretados. 

Juguetes, decoración, elementos para cocina y baño, papelería (mi perdición), con elementos típicos del diseño nórdico (maderas, elementos naturales) y como os digo, buen precio.











La tienda se encuentra en el Centro Comercial La Gavia (Madrid). Asi que la semana pasada me acerqué a conocer la tienda. Y me compré algún caprichillo... Los platos son de aluminio (hay 2), super ligeros y hondos. Los he usado para poner debajo de las macetas grandes que tengo en mi salón, pero me gustaban mucho para comedero también de Mandú, quién sabe, si repito visita, lo mismo se los compro :P 

También una libreta, una postal para poder enviar a alguien (os cuento el próximo día) y un kit de papeles estampados. Papelería, no me pude resistir. Me gustaron mucho los marcos de fotos en tono madera sin tratar y los portavelas. Y la sección de pinceles de pintar que tenían era una maravilla.

¿Mi veredicto? Volveré.

¿Conocías esta tienda? ¿te gusta la decoración nórdica?