Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Green smoothies para desayunar

Green smoothies, beneficios y recetas 

Habrás oído hablar de los batidos verdes (green smoothies) en blogs, revistas o televisión. Están por todas partes. E imagino que sabrás qué son exactamente, pero por si no te suenan (¿dónde has estado todo este tiempo?) se trata de batidos donde se usan vegetales (además de fruta) para hacer la mezcla. 

Suelen tener un llamativo (y para algunas personas, desagradable a la vista) color verde. De ahí su nombre. Pero no te dejes engañar por el color, porque su sabor sorprende.  

Resumen de contenidos de este artículo:
  • ¿Zumo o batido?
  • Motivos o beneficios de tomar green smoothies
  • No es oro (verde) todo
  • Receta de smoothie KKB
  • Otras recetas para probar

miércoles, 13 de abril de 2016

Cómo preparar una calçotada en casa (en plancha eléctrica) Receta y paso a paso

Cómo preparar una calçotada en casa (en plancha eléctrica) Receta y paso a paso

Hoy comparto contigo una receta de las de chuparse los dedos, pero literalmente, porque hoy hacemos calçotada y los dedos, te los chupas sí o sí. Así que prepárate un babero, y nos ponemos manos a la obra.

El calçot es una variedad de la cebolleta, habitual de la zona interior de Cataluña, en especial del pueblo de Valls, donde es más famoso hacer la calçotada. Se consume a finales del invierno, sobre todo, con una salsa, romesco. El curioso nombre, viene por la manera que se tiene de cultivar, ya que se amontona la tierra alrededor de la cebolla para conseguir un tallo blanco más largo. De esta práctica, de calzar la planta, viene el término. 

La forma típica de comerlo es hecho a fuego, a la brasa, y dejándolo terminar de hacerse en su propio vapor, al envolverlo con papel de periódico. El exterior queda quemado, pero se pela, y el interior es tierno y sabroso. Se comen mojándolos en la salsa romesco, hecha principalmente de tomate y cebolla. 

Como en casa no tengo jardín ni espacio para hacer brasa, probé a prepararlos en la plancha eléctrica. No es igual, pero quedan bastante bien. 

Te cuento cómo preparar tu propia calçotada, para chuparse los dedos, sigue leyendo ;)

viernes, 11 de marzo de 2016

¿Aún tienes turrón en casa? Haz un bizcocho de turrón y plátano



Hoy te traigo una receta para chuparse los dedos, y además, gastar esos restos de las navidades que quizás todavía invaden tu cocina...He mezclado dos recetas, y la mezcla ha salido tre-men-da. 

Hoy merendamos un bizcocho de plátano y turrón de yema ¿te apuntas?

lunes, 29 de febrero de 2016

Sushi, el plato estrella de Japón

 

Esta entrada participa en el reto 12 meses, 12 países del blog Me he pedido.Hoy nos toca viajar a Japón, en el reto que nos plantea Irene, y qué mejor momento que el día de Japón, para hablarte de su plato estrella, el sushi.

No sé si te gusta, hay gente que sólo el pensar en pescado crudo, se le revuelven las tripas. A mi, la verdad, es que me encanta. Es uno de mis platos preferidos y es bastante popular en el grupo de amigos, así que de vez en cuando, nos dedicamos una cena temática, de sushi.

Pero no queda ahí: ¡Estamos aprendiendo a hacer sushi, también!

lunes, 22 de febrero de 2016

Receta Porridge de avena (gachas de avena)

Receta Porridge de avena (gachas de avena)

Porri... podrigg... porridge de avena. Seguro que lo has visto en algún blog o en alguna cuenta de Instagram de lo más moderna. Es el desayuno de moda entre la gente que lleva una vida healthy (sana), aparte de la tostada de aguacate. Tiene un nombre que nos cuesta pronunciar a los de aquí, pero que, si te digo en español lo que es... te resultará más conocido. Sí, estoy hablándote del Porridge o gachas de avena

Se trata de un desayuno que se puede tomar calentito (también frío) y que es saciante, muy saciante. Se puede tomar sólo o mezclado con frutas -lo que lo hace más completo aún- y si buscas en instagram, podrás ver cómo te entra por los ojos. 

A mi los cereales por lo general me gustan, de hecho, he tomado muchos años copos de avena. Pero los añadía a la leche fría, sin más, y claro, me aburrían. Me sentía como un burrito comiendo su pasto. Si, saciaba, pero también me hartaba.Y como seguro te ha pasado, los últimos meses he notado como en mis cuentas favoritas aparecía cada vez más esta papilla de avena, y mucha gente diciendo que le encantaba. Así que me decidí a probarlo, pero esta vez bien.

lunes, 15 de febrero de 2016

Cómo combatir catarros de forma natural

 Cómo combatir catarros de forma natural

En plena ola de virus y catarros, hoy quiero traerte un remedio de abuela, que he estado (y estoy) usando para mitigar la tos y el dolor de garganta que tengo, desde hace unos días:

Infusión de tomillo con limón y miel

Uno de los días en que peor estaba, mi madre me recomendó hacer una infusión de tomillo, limón y miel, para aliviar el dolor y ayudar al antibiótico. No me lo creía del todo, pero le dí una oportunidad.  No te voy a mentir, bueno, lo que se dice bueno, no sabe. Es un trago de campo, directo. Si no te gustan las infusiones, te costará tomártelo. Si te gustan, bueno, habrá sabores mejores, pero podrás soportarlo.

lunes, 14 de diciembre de 2015

6 recetas de sopas para el frío

6 recetas de sopas para el frío

Hace frío y el invierno está a la vuelta de la esquina. No sé a ti, pero a mí me apetece para este tiempo un cuenco de sopita calentita, para entrar en calor.

Normalmente suelo recurrir a la sopa de ave con fideos, como solución rápida. Pero tomar sopa no tiene porqué ser siempre igual, se pueden usar muchos ingredientes diferentes y hacer muchas recetas variadas, más sopa, más crema o más guiso.

Te comparto 6 recetas que me gustan especialmente. Creo que hoy comeré sopa.


Receta Sopa de Cebolla francesa

Receta Patatas guisadas con carne

Receta Sopa Castellana

Receta Sopa de maíz

Receta Crema de guisantes

Receta Crema de puerro




 El Pegotiblog en tu email

No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. Y si te ha gustado, compártelo ;)

lunes, 30 de noviembre de 2015

Mugcake de café

Mugcake de café Nescafé desayuno rápido 1 minuto

Ya te he enseñado alguna vez recetas de mugcake. Esos  bizcochos de porción individual, y que se hacen en dos minutos. Son recetas que me gusta tener a mano, pues te permite preparar un desayuno o merienda, rápido, y que son fáciles de adaptar.

Hoy he preparado un mugcake para los/as personas que adoran el café. El aroma y el sabor es como una taza, recién hecha. Una delicia. Te cuénto cómo se hace.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Receta de arroz de inspiración marroquí

Receta de arroz de inspiración marroquí


Hoy quiero compartir contigo una receta de inspiración marroquí, muy sencilla de preparar y que sirve tanto de primer plato como de acompañamiento para carnes.

Esta receta es mi propuesta de colaboración para el reto 12 meses, 12 países, que está realizando el blog Me he perdido, de Irene. Os animamos a participar, pues es una bonita forma de conocer otros países, sin necesidad de viajar, gracias a la magia de internet. 

viernes, 13 de noviembre de 2015

Cómo hacer masa de pizza casera

Receta para masa de pizza casera

Hoy te traigo una receta algo más laboriosa que las que suelo compartir, pero que merece la pena. Pero tranquila/o, es sencilla de hacer y los ingredientes, básicos en la cocina. Hoy hacemos masa de pizza casera, y la receta nos dará para hacer bastante masa, para varias pizzas. 

Me ha inspirado Gemma, del blog Wasel Wasel, que todos los viernes comparte en Instagram su pizza del viernes, asi que hoy vamos a ponernos manos en la masa, para esta noche cenarnos una pizza casera bien rica.


sábado, 31 de octubre de 2015

Receta de Mugcake snickerdoodle

Receta de Mugcake snickerdoodle

Espero por tu bien que estés leyendo esto tras tomar el desayuno, porque hoy te traigo una receta de las que hacen la boca agua. 

En cuanto llega el frío me apetece tomar cosas más calóricas, y eso es un problema. Una mañana, viendo Pinterest, taza de café en mano, y antes de desayunar, empecé a ver recetas de snickerdoodle.

Las Snickerdoodles son un tipo de galletas de azúcar, rebozadas en azúcar y canela. Las hay crujientes, o mullidas y blanditas. Y, además, hay toda una adaptación de la receta para bizcochos, bollos y similar. 

Mal movimiento por mi parte, porque se me antojó tomarlo. Pero no me daba tiempo a preparar ni galletas ni otra cosa elaborada, así que encontré la solución: ¡un mugcake!

Es la forma rápida, sencilla y de porción pequeña, ideal para un desayuno improvisado. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

El último reto de Blogersando: Mi receta de tartas de frutas

Receta de tarta de crema y frutas



Con esta receta quiero participar en el último reto blogersando, centrado en el tema de la fruta. Tristemente, Blogersando llega a su fin, pues los organizadores han decidido acabar con los retos ante la imposibilidad de dedicarle todo el tiempo que merecen. 

Desde aquí quiero agradeceros a todos los que habéis montado Blogersando, por estos meses de retos, de hacernos buscar diferentes puntos de vista a un mismo tema. Ha sido interesante y me alegra haber podido compartir buenos momentos con vosotros. 

Como todavía es verano, aunque la rutina, la vuelta al cole, etc nos hace pensar que no, yo he querido preparar algo dulce para disfrutar de las tardes de buen tiempo y calorcito que todavía podemos disfrutar. La fruta es una forma sana de tomar un picoteo, y de endulzar una tarta por ejemplo. 

Me he decantado por una tarta sencilla y muy, pero que muy fácil de hacer, en la que probar a hornear fruta diferente, porque en realidad, fruta horneada no he probado mucha variedad. 

Es una receta que se puede modificar con casi cualquier fruta que te apetezca, o con una mezcla de ellas (esto quiero probarlo, la próxima vez). 


Espero que te guste tanto como me gustó a mi.

viernes, 17 de julio de 2015

Recetas para este verano

Olvídate de los pucheros y la comida caliente. Con este calor, lo que más apetece son platos fríos y rápidos de preparar. Hoy recopilo y te recuerdo algunas recetas que vienen bien para este tiempo:









Empanada mixta / Brochetas de atún / Menú griego (ensalada, Tzatziki y brochetas de cordero)








 El Pegotiblog en tu email
No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

lunes, 6 de julio de 2015

Para combatir el calor qué mejor que unos polos ¡de frutas!

Polos de frutas caseros


Si vives en España, probablemente estés pasando unos días de calor insoportable. En mi caso, vivo pegada al ventilador, como si fuera mi gotero, y paso lo mejor que puedo las jornadas de trabajo así, refrescándome con duchas y baños en la piscina, y agua, mucha agua (el reto de beber 8 vasos de agua al día, lo tengo más que superado, con este calor).

Seguro que te viene a la cabeza, quizás después de comer, o a la hora de merendar, en lo bien que te sentaría un helado. Pero si tienes que cuidarte y controlar lo que comes, un helado a veces no es la mejor opción (cremas, natas, chocolates...ufff).

¿Pero, y si hacemos helados en casa? De esta manera controlamos un poco más los ingredientes y qué comemos.

Yo me he decantado por probar a hacer polos de fruta natural. No puede ser más sencillo, ni más fresquito. Te cuento cómo.

viernes, 3 de julio de 2015

Receta de Banana bread


Receta de Banana bread

Hace tiempo que no te mostraba una receta nueva, y no quiero retrasarlo más. 

Si te va el dulce mucho, o sólo un poco, o si sólo tomas bizcochos en cumpleaños o meriendas, esta receta es para ti. Si los plátanos te duran mucho en casa, y se te ponen negros porque no te da tiempo a comértelos antes de que maduren en exceso, esta receta es para ti. O si simplemente te gusta probar recetas nuevas, por el placer de cocinar, esta receta es para ti. 

He de confesarte que, pese a llevar tiempo viéndola en Pinterest y blogs, me daba cierto recelo prepararla. Me gusta el plátano, y me gusta el bizcocho, pero ambos en raciones pequeñas. Me canso enseguida de comerlos. Y mi imaginación no me estaba ayudando mucho, cuando pensaba en la textura de un bizcocho de plátano. 


Pero ¡ay! qué equivocada que estaba.

viernes, 12 de junio de 2015

Más alimentos, menos desperdicio

Casi por casualidad, buscando información oficial sobre la campaña de Ecovidrio que te contaba el miércoles, encontré esta nota de prensa, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sobre una celebración que está teniendo lugar esta semana, y que me ha parecido interesante para compartir.



Se trata de la Semana de Reducción de Desperdicios, y tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia del buen aprovecho de los alimentos. Ser un masterchef está genial, pero la cocina del día a día, en tu casa, es en la que puedes hacer un gran impacto, aprovechando los alimentos y reduciendo así los desperdicios generados. 

Por eso, comparten con todos un decálogo de gestos para reducir el desperdicio de alimentos, que es interesante conocer y tener en cuenta. 


viernes, 8 de mayo de 2015

Receta: berenjena rellena de morcilla y manzana

Berenjena con morcilla y manzana - el Pegotiblog

Hoy te traigo una receta que a priori puede sonar a pesada, pero una vez lo pruebas, no resulta tanto. El plato es berenjena rellena de morcilla. 

Ingredientes (para 2 personas)


  • 1 berenjena pequeña/mediana que tenga la carne dura. 
  • 1/2 morcilla de cebolla. 
  • 1 cucharada de piñones
  • 1 manzana verde
  • Queso emmental rallado
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Pizca de sal


lunes, 4 de mayo de 2015

Blogersando sobre agua: Manten tu cuerpo hidratado con aguas de sabores

Como cada comienzo de mes, nos reunimos en torno a un tema para blogersar sobre él. Hoy hablamos del agua

Lo habrás leído o escuchado en miles de sitios: somos un 80% de agua. Podemos mantenernos vivos sin alimento mientras tengamos agua. El origen de la "vida" está también en los océanos... Podríamos sacar multitud de temas para hablar de la importancia del agua en nuestras vidas. O del peligro de su ausencia. Pero acabaría escribiendo un libro, y no quiero robarte mucho tiempo.

Como ya estamos en mayo, el caloret aprieta (días sí, días no) y estoy en plena racha deportiva-vida sana (que ni me lo creo), he querido centrarme en la importancia de mantenerse bien hidratado. Muchos médicos, dietistas, expertos y gurús recomiendan beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, además de llevar una dieta rica en vegetales y frutas, que también contienen agua.

Pero si te pasa como a mi, que tienes (o has tenido) la costumbre de beber refrescos, cervecita u otros... puede resultarte complicado beber tanta agua junta. Así que desde aquí te propongo que des un toque a tu bebida, para que te resulte más interesante y te cueste un poco menos beber. 



¿Cómo? Con las aguas de sabores. 100% caseras, y muy fáciles y rápidas de preparar. Sólo has de añadir a tu jarra de agua, botella o vaso unas rodajas de alguna pieza de fruta, o rodajas de limón o de pepino. Tan sencillo como eso. Lo dejas infusionar y ¡bebe, bebe, bebe! Verás qué rico. 

agua infusionada con fresas  - el pegotiblog
Durante el tiempo que he preparado esta entrada, me he bebido un vaso. ¡Ya quedan menos!

Procura tener siempre a mano una botella, jarrita o vaso lleno de agua fresquita, de sabores para que te apetezca más, y bebe de ella de vez en cuando. No esperes a sentir sed, cuando tienes la sensación de sed, es la alarma de tu cerebro ante un comienzo de deshidratación. 

Si te apetece algo calentito, hazte una infusión o un té. Eso si, por mucho que te guste el café (como me pasa a mi), no te creas que sirve por ser líquido. El café provoca deshidratación. Si te tomas uno, asegúrate de beber agua un poco después, para mantenerte hidratada/o. 

Yo tengo siempre a mano bebida (fría o caliente) mientras trabajo delante del ordenador. Y si haces ejercicio, recuerda hidratarte bien tanto antes como después del ejercicio, para reponer todo lo que has perdido. 

agua infusionada con fresas  - el pegotiblog
¡Levanta tu "copa" y brinda conmigo por un cuerpo bien hidratado!
¿Brindas conmigo? ¿Con qué mezclarías tu jarra de agua?


 El Pegotiblog en tu email
No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

viernes, 10 de abril de 2015

Mugcake de chocolate y canela


Receta mugcake de chocolate y canela (sin huevo)


Sé que es temporada de torrijas, pero me ha dado la vena, y me apetece un dulce. Y no tengo pan para torrijas en casa. Así que tras pensármelo brevemente, me he preparado un mugcake para desayunar.

Lo bueno de estos bizcochos es que se hacen en 2 minutos. Es decir: ¡lo quiero ya!

Este mugcake es de chocolate y canela, y no lleva huevo, por lo que es algo menos pesado y calórico.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de harina de repostería
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de chocolate en polvo
  • 1/2 cucharada de canela
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de levadura química en polvo
  • 3/4 cucharada de aceite de girasol
  • 6 cucharadas de leche vegetal 

Preparación (3 minutos)

En una taza o recipiente que se pueda calentar en el micro, mezcla primero los ingredientes en polvo, luego añade los líquidos. Mezcla todo hasta que salga una crema. Mete al microondas a máxima potencia un minuto y medio. Si lo dejas un poco menos de tiempo, se queda el centro algo crudito, y a mi eso me encanta :)

¿Gustas?


Receta mugcake de chocolate y canela (sin huevo)





 El Pegotiblog en tu email

No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

lunes, 26 de enero de 2015

Receta: bizcocho de turrón

Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Hoy te traigo una receta de aprovechamiento, porque no sé en tu casa pero en la mía sobra turrón todas las Navidades. Suelo guardarlo y de vez en cuando lo saco para darle un tiento, pero acaba pasando el tiempo y el turrón no está igual. Por eso este invierno he querido acabar con el turrón, antes de que él acabe conmigo. Por eso hoy te presento mi bizcocho de turrón.


Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Ingredientes


  • 1 tableta de turrón de Jijona
  • 5 huevos L
  • 200gr de azúcar
  • 75gr de mantequilla sin sal
  • una pizca de sal
  • 225gr de harina
  • 100ml de nata
  • 1 sobre (16gr) de levadura química
  • 1 cucharita de esencia de vainilla

Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Manos a la masa

Separa las yemas y las claras de todos los huevos. En un bol pon todas las claras. Déjalas unos 10 minutos en la nevera para enfriarlas. Al sacarlas, bátelas hasta que queden en punto de nieve, con varillas. Añade azúcar poco a poco y sigue batiendo. Debe quedar tipo merengue. Reserva en la nevera. 

En otro bol grande, bate la mantequilla (en punto de pomada), el azúcar (el resto) hasta que tengas una masa esponjosa y suave. Añade las yemas de los huevos, la pizca de sal, la nata y la esencia de vainilla. Sigue batiendo y mezclando todo hasta que quede cremoso. 

Tamiza la harina y la levadura y añádelo a la mezcla. Luego, añade el turrón desmigado. Bate todo bien, yo lo he hecho con batidora para que quede sin grumos. 

Una vez mezclado todo bien, añade las claras, y remueve para que se mezcle todo, con suavidad, para que no se bajen las claras. 

Unta el molde que vayas a usar con un poco de mantequilla. Vierte la mezcla y mételo en el horno, unos 40 minutos a 180º.

Pincha el bizcocho por el centro para saber si está hecho. Si el instrumento que has usado sale limpio, el bizcocho está listo para salir del horno. Si está todavía líquido por dentro, déjalo un poco más. 

Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Este bizcocho está bueno con ganas. Mi molde se deformó un poco durante la cocción y me quedó un poco feo pero bien rico.

¿Que no te apetece un bizcocho? Pues pruébalo en galletas. Puedes ver la receta aquí.