Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Receta Porridge de avena (gachas de avena)

Receta Porridge de avena (gachas de avena)

Porri... podrigg... porridge de avena. Seguro que lo has visto en algún blog o en alguna cuenta de Instagram de lo más moderna. Es el desayuno de moda entre la gente que lleva una vida healthy (sana), aparte de la tostada de aguacate. Tiene un nombre que nos cuesta pronunciar a los de aquí, pero que, si te digo en español lo que es... te resultará más conocido. Sí, estoy hablándote del Porridge o gachas de avena

Se trata de un desayuno que se puede tomar calentito (también frío) y que es saciante, muy saciante. Se puede tomar sólo o mezclado con frutas -lo que lo hace más completo aún- y si buscas en instagram, podrás ver cómo te entra por los ojos. 

A mi los cereales por lo general me gustan, de hecho, he tomado muchos años copos de avena. Pero los añadía a la leche fría, sin más, y claro, me aburrían. Me sentía como un burrito comiendo su pasto. Si, saciaba, pero también me hartaba.Y como seguro te ha pasado, los últimos meses he notado como en mis cuentas favoritas aparecía cada vez más esta papilla de avena, y mucha gente diciendo que le encantaba. Así que me decidí a probarlo, pero esta vez bien.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Mugcake de café

Mugcake de café Nescafé desayuno rápido 1 minuto

Ya te he enseñado alguna vez recetas de mugcake. Esos  bizcochos de porción individual, y que se hacen en dos minutos. Son recetas que me gusta tener a mano, pues te permite preparar un desayuno o merienda, rápido, y que son fáciles de adaptar.

Hoy he preparado un mugcake para los/as personas que adoran el café. El aroma y el sabor es como una taza, recién hecha. Una delicia. Te cuénto cómo se hace.

sábado, 31 de octubre de 2015

Receta de Mugcake snickerdoodle

Receta de Mugcake snickerdoodle

Espero por tu bien que estés leyendo esto tras tomar el desayuno, porque hoy te traigo una receta de las que hacen la boca agua. 

En cuanto llega el frío me apetece tomar cosas más calóricas, y eso es un problema. Una mañana, viendo Pinterest, taza de café en mano, y antes de desayunar, empecé a ver recetas de snickerdoodle.

Las Snickerdoodles son un tipo de galletas de azúcar, rebozadas en azúcar y canela. Las hay crujientes, o mullidas y blanditas. Y, además, hay toda una adaptación de la receta para bizcochos, bollos y similar. 

Mal movimiento por mi parte, porque se me antojó tomarlo. Pero no me daba tiempo a preparar ni galletas ni otra cosa elaborada, así que encontré la solución: ¡un mugcake!

Es la forma rápida, sencilla y de porción pequeña, ideal para un desayuno improvisado. 

viernes, 3 de julio de 2015

Receta de Banana bread


Receta de Banana bread

Hace tiempo que no te mostraba una receta nueva, y no quiero retrasarlo más. 

Si te va el dulce mucho, o sólo un poco, o si sólo tomas bizcochos en cumpleaños o meriendas, esta receta es para ti. Si los plátanos te duran mucho en casa, y se te ponen negros porque no te da tiempo a comértelos antes de que maduren en exceso, esta receta es para ti. O si simplemente te gusta probar recetas nuevas, por el placer de cocinar, esta receta es para ti. 

He de confesarte que, pese a llevar tiempo viéndola en Pinterest y blogs, me daba cierto recelo prepararla. Me gusta el plátano, y me gusta el bizcocho, pero ambos en raciones pequeñas. Me canso enseguida de comerlos. Y mi imaginación no me estaba ayudando mucho, cuando pensaba en la textura de un bizcocho de plátano. 


Pero ¡ay! qué equivocada que estaba.

viernes, 10 de abril de 2015

Mugcake de chocolate y canela


Receta mugcake de chocolate y canela (sin huevo)


Sé que es temporada de torrijas, pero me ha dado la vena, y me apetece un dulce. Y no tengo pan para torrijas en casa. Así que tras pensármelo brevemente, me he preparado un mugcake para desayunar.

Lo bueno de estos bizcochos es que se hacen en 2 minutos. Es decir: ¡lo quiero ya!

Este mugcake es de chocolate y canela, y no lleva huevo, por lo que es algo menos pesado y calórico.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de harina de repostería
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de chocolate en polvo
  • 1/2 cucharada de canela
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de levadura química en polvo
  • 3/4 cucharada de aceite de girasol
  • 6 cucharadas de leche vegetal 

Preparación (3 minutos)

En una taza o recipiente que se pueda calentar en el micro, mezcla primero los ingredientes en polvo, luego añade los líquidos. Mezcla todo hasta que salga una crema. Mete al microondas a máxima potencia un minuto y medio. Si lo dejas un poco menos de tiempo, se queda el centro algo crudito, y a mi eso me encanta :)

¿Gustas?


Receta mugcake de chocolate y canela (sin huevo)





 El Pegotiblog en tu email

No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

lunes, 26 de enero de 2015

Receta: bizcocho de turrón

Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Hoy te traigo una receta de aprovechamiento, porque no sé en tu casa pero en la mía sobra turrón todas las Navidades. Suelo guardarlo y de vez en cuando lo saco para darle un tiento, pero acaba pasando el tiempo y el turrón no está igual. Por eso este invierno he querido acabar con el turrón, antes de que él acabe conmigo. Por eso hoy te presento mi bizcocho de turrón.


Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Ingredientes


  • 1 tableta de turrón de Jijona
  • 5 huevos L
  • 200gr de azúcar
  • 75gr de mantequilla sin sal
  • una pizca de sal
  • 225gr de harina
  • 100ml de nata
  • 1 sobre (16gr) de levadura química
  • 1 cucharita de esencia de vainilla

Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Manos a la masa

Separa las yemas y las claras de todos los huevos. En un bol pon todas las claras. Déjalas unos 10 minutos en la nevera para enfriarlas. Al sacarlas, bátelas hasta que queden en punto de nieve, con varillas. Añade azúcar poco a poco y sigue batiendo. Debe quedar tipo merengue. Reserva en la nevera. 

En otro bol grande, bate la mantequilla (en punto de pomada), el azúcar (el resto) hasta que tengas una masa esponjosa y suave. Añade las yemas de los huevos, la pizca de sal, la nata y la esencia de vainilla. Sigue batiendo y mezclando todo hasta que quede cremoso. 

Tamiza la harina y la levadura y añádelo a la mezcla. Luego, añade el turrón desmigado. Bate todo bien, yo lo he hecho con batidora para que quede sin grumos. 

Una vez mezclado todo bien, añade las claras, y remueve para que se mezcle todo, con suavidad, para que no se bajen las claras. 

Unta el molde que vayas a usar con un poco de mantequilla. Vierte la mezcla y mételo en el horno, unos 40 minutos a 180º.

Pincha el bizcocho por el centro para saber si está hecho. Si el instrumento que has usado sale limpio, el bizcocho está listo para salir del horno. Si está todavía líquido por dentro, déjalo un poco más. 

Receta bizcocho de turrón - El Pegotiblog

Este bizcocho está bueno con ganas. Mi molde se deformó un poco durante la cocción y me quedó un poco feo pero bien rico.

¿Que no te apetece un bizcocho? Pues pruébalo en galletas. Puedes ver la receta aquí.

martes, 25 de noviembre de 2014

Receta: rollitos de canela (exprés)

Receta de cinnamon rolls o rollitos de canela

Esta semana os traigo otra receta exprés para merendar o desayunar, con las masas de hojaldre ya preparadas, que son de lo más socorridas. Los rollitos de canela o cinnamon rolls

Este bollo es muy famoso en los países nórdicos y en EEUU. Yo lo probé hace unos años, y me encantó. El bollito calentito, recién hecho, con su sabor a canela, uhmm.. se me hace la boca agua. 

He pensado muchas veces en intentarlo, haciendo la masa, y horneándolos. También he pensado en compar los que venden congelados, pero no creo que estén la mitad de buenos que uno casero. Así que, esta semana, he optado por apañarlo con el medio hecho en casa..


Receta de cinnamon rolls o rollitos de canela

Ingredientes

  • Masa de hojaldre ya preparada (tipo La Cocinera)
  • Mantequilla (3 cucharadas)
  • Canela (1 cucharada)
  • Azucar moreno (2 cucharadas)
  • Leche condensada para decorar

Manos a la masa

Extendemos la masa de hojaldre sobre una superficie plana, como la tabla de cortar. Vamos a cortar la masa en forma de espiral. Se puede hacer con un cuchillo, simplemente marcando la espiral. La masa es fina y se corta sin problemas.

En un cuenco, vamos a derretir la mantequilla hasta  que esté pomada. Le añadimos el azúcar y la canela y lo mezclamos bien. Pintamos la masa con esta mezcla. Ahora podemos comenzar a enrrollar la espiral. Podemos hacer un rollito gigante, o varios pequeños. Hoy he optado por los pequeñitos. Así es más fácil controlar cuánto comes ;)

Se colocan los rollitos en una bandeja de horno y horneamos durante 30 minutos a 220º. En poco tiempo, empezará a oler deliciosamente. El olor de la canela me encanta. 

Al sacarlo podemos decorar con un poco de leche condensada y/o más canela. Este plato es una bomba calórica,  eso sí. Me gustó mucho, pero lo repetiré poco por ese motivo.

Receta de cinnamon rolls o rollitos de canela

De todas formas, quiero perfeccionar la receta porque me ha resultado un poco pesada, por la mantequilla. Si os fijáis en las fotos, se nota la mantequilla derretida al sacarlo del horno. Investigaré otras formas de realizarlo, para que no queden nadando en grasa.

martes, 18 de noviembre de 2014

Receta: mini-cruasán relleno exprés


Receta de mini cruasanes rellenos

Esta semana os traigo una receta de repostería exprés. Ideal para preparar una merienda cuando tienes visita inesperada o te apetece un caprichito: los mini cruasanes rellenos.

Con 5 minutos de preparación y 20-30 de horneado, están listos. Y están buenos, muy buenos.

Receta de mini cruasanes rellenos

Ingredientes

  • Masa de hojaldre (tipo la Cocinera)
  • Nutella o alguna crema de sabores
  • Papel encerado
  • Mantequilla



Para prepararlo, simplemente tenemos que extender la masa y cortar haciendo triángulos. Cuantos más triángulos preparemos, más pequeños saldrán los cruasanes. Ponemos un pegote (una cucharita) de nutella o la crema que queramos, en la base del triángulo. Ahora sólo tenemos que enrollar los triángulos sobre sí mismos, de fuera hacia dentro.

Receta de mini cruasanes rellenos

Los ponemos a hornear durante 20-30 minutos a 200º, hasta que estén doraditos, pintándolos con mantequilla antes de meterlos al horno. 

Al terminar, tendrás una fuente de mini-cruasanes, que huelen y saben riquísimos. Yo los preparé una tarde en que me visitaron mis padres por sorpresa, para acompañar el café. Gustaron mucho. Creo que esta receta la repetiré más de una vez. 

Receta de mini cruasanes rellenos


Y preparándose tan rápido ¿Quién no se anima a desayunar cruasanes recién hechos alguna mañana?

lunes, 7 de abril de 2014

Hoy comemos: American cookies (galletas de chocolate y almendras)


Las cookies estilo americana siempre me han gustado. Grandotas, con tropezones de almendras y chips de chocolate, ¡hmmm! Hace unos días decidí preparar una tanda, que acabé regalando a una persona que le gustan también mucho. Es fácil y bastante rápido de preparar.

Ingredientes

  • 150g azúcar
  • 2 huevos
  • 150g mantequilla
  • 500g harina
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 100g chocolate
  • 100g almendra picada
Con estas cantidades salen 2 bandejas llenas con facilidad. En este caso, yo hice la mitad de las galletas, con lo que reduje los ingredientes a la mitad. Y sustituí el bicarbonato por una pizca de levadura.

¡Manos a la masa!

Precalentamos el horno a 180º mientras preparamos las galletas. En un bol, mezclamos el azúcar y el huevo, bien batido. Calentamos un poco la mantequilla para que se funda, y la añadimos a la mezcla.
Poco a poco, vamos añadiendo la harina tamizada y el bicarbonato (o en mi caso, la levadura). Lo mezclamos todo bien, hasta que tenga consistencia y la masa no se pegue (las últimas vueltas yo amaso a mano, por costumbre, en cuanto la masa ya no se queda pegada a los dedos, está lista).

Añadimos a la masa el chocolate y las almendras y lo mezclamos bien para que se repartan por toda la masa. Ahora hacemos bolas y las amasamos y pasamos un rodillo hasta dejarlas de 1 cm de grosor.

Las colocamos en una bandeja de horno, cubierta con papel encerado... ¡y al horno! Las dejamos hacerse unos 20 - 25 minutos.

















Dado que no las hemos barnizado, salen más bien blanquitas, pero están hechas. Ahora un café, un vaso de leche o una taza de té y ¡a disfrutarlas!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Magdalenas de chocolate y almendras


El otro día me planté ante el horno para intentar hacer unas magdalenas. Ni muffins, ni cupcakes, ni nada: magdalenas, pronunciando bien fuerte la GGGG.

Quería hacer algo con almendra y chocolate, y pensé que dentro de unas magdalenas estarían ricos, ricos.
Busqué en internet y encontré esta receta, de El Taller de los dulces, y la medio adapté. No me salió como esperaba, aunque el resultado final no fue malo, pero esperaba que fuesen mejores. Pero no os adelanto más mi odisea...

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 240 gramos de azúcar
  • 240 gramos de harina tamizada
  • 120 gramos de almendra molida 
  • 100 gramos de chocolate en pepitas
  • 120 ml de aceite de oliva suave
  • 120 ml de yogurt blanco
  • 15 gramos de levadura 

 

Manos a la masa

Conviene poner el horno a precalentar para ir ganando tiempo. Comenzamos mezclando los huevos con azúcar, y añadimos luego el aceite. Batimos bien e incorporamos el yogurt.

No recuerdo exactamente qué paso hice yo mal, creo que me equivoqué en el orden de mezclar los productos, que ya empecé a temerme que la masa quedase líquida o con grumos como puños. Pero a base de batir y batir parece que lo acabé solucionando.

Ahora añadimos la harina y la levadura, tamizadas, poco a poco. Una vez mezclado todo, añadimos las pepitas de chocolate y la almendra, y lo mezclamos bien para que quede bien repartidas en la masa.

Rellenamos los moldes (recuerda: siempre 3/4 partes de los moldes, para que crezca). Y los dejamos hornear, 20 minutos... o en mi caso hasta que estén hechos por dentro.

Y aquí comenzó mi odisea. Estaba estrenando una bandeja nueva para magdalenas, muy mona ella, y tenía una pinza de plástico que no pude quitar con la mano, con lo que, inocente de mi, interpreté que debía ser resistente a la temperatura del horno, y a dentro que fue. Cuando me asomé a ver qué tal estaban quedando mis magdalenas (que olía la cocina de vicio, ¡por cierto!) pude ver con horror como el asa de plástico estaba fundiéndose y a punto de caer sobre una de las magdalenas. Me entró la prisa, y como pude abrí el horno para sacar la bandeja de abajo (la que iba a ser regada con plástico fundido) con tan mala suerte que con la brusquedad del gesto, una de las magdalenas se volcó y empezó a cubrir el fondo de la bandeja.


¡Mier**!

Como pude, a cucharadas, intenté recuperar esa masa, de vuelta a la cápsula de magdalena. Y quité la pieza fundida de la otra bandeja. Volví a poner las magdalenas a hornear y a esperar.

¿Qué paso? Pues que necesitaron casi una hora para "hacerse" por dentro. Y lo digo entre comillas porque había alguna con el centro todavía crudito. Al abrir y enfriarse en mitad del horneado, se hundieron casi todas por el centro, y se hicieron agujeros. Un desastre, vamos.

Eso si, estaban buenas. Y el encontrarte los trozos de almendra por dentro, mola.



lunes, 18 de noviembre de 2013

El kiosco del pan


Hoy quiero enseñaros un sitio que descubrí el miércoles pasado, en Madrid. Se trata de un rinconcito con encanto, con mucho encanto: El kiosco del pan.

El Kiosco se encuentra en la calle Don Ramón de la Cruz, 67 (Madrid) y tiene el toque de decoración reciclada, minimalista y con detalles románticos.

Tiene una primera estancia, que es panadería (horno propio, variedades artesanas de panb -y bien rico que está- y bollería casera)



Puedes comprar o tomarte un desayuno en su barra frente a los grandes ventanales, viendo la calle.

O puedes pararte a comer, si es hora, en su zona de dentro. En esta zona, decorada con mesas y sillas cada una de su padre y de su madre (muy lo que se lleva), en tonos crudos, puedes relajarte, tomarte un café mientras charlas con amigos, o, como decía, comer aprovechando sus menús de comida casera. Por un precio razonable (entre 9,50 y 11€ el menú) tienes platos caseros, variados y de buena ración.

Los trabajadores del Kiosco son todos super amables, y el sitio es "kid friendly", vamos, que niños bienvenidos.



Tienen una pequeña biblioteca disponible para todos, especialmente para los más pequeños. 


Y si, Wifi para los clientes, asi que si vas a trabajar un rato, además de un café o algo rico para comer, puedes echar el rato...

Si estáis por la zona, recomiendo visitarlos y probar ;)

viernes, 4 de octubre de 2013

#DIY de 5 minutos: tarjetas recicladas para recetas


Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras.

Os muestro cómo, con papeles, cartones y demás materiales que puedas tener en casa, he preparado una tarjeta para una receta.

Cerca del día que hice las galletas de plátano que os mostraba el otro día, me llamó mi abuela, y en la conversación salió el tema de las galletas. Ella me dijo que quería probarlas y que tenía que darle la receta. Le dije que otro día le llamaba y se la daba sin problemas.
Pero al colgar pensé: su cumpleaños está cerca, quizás es buena idea darle la receta entonces, pero como regalo...y acompañada de galletas de verdad.

Así que para el día de su cumpleaños, me puse a hornear de nuevo, y a rebuscar qué podía usar para entregarle la receta. Y se me ocurrió hacerlo reciclando papeles y materiales que tenía por casa:

Como base, utilicé el cartón de una revista que había comprado y que estaba en la papelera. Corté en la medida que buscaba (en este caso 10x15cm).


Encontré entre mis papeles un trozo de papel de regalo con un estampado de cupcakes. Lo pegué por el lado A y lo reforcé con washi tape en los bordes (el washi tape plegado para hacer el borde del lado B también -foto 2-). 

Hice una solapa con papel de un sobre color craft, y saqué varios sellos que tenía - con el que carvé de triángulo hice una banderola, y con el alfabeto, puse el nombre de la receta.
Con rotuladores, decoré y anoté la receta en la cara B. Y así es como quedó:


No tardé más de 5 minutos y así tiene la receta guardada de forma un poco más especial

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Receta: galletas de plátano


galletas de plátano

La receta de hoy la encontré navegando por Internet, o más bien, ella me encontró a mi, y una lucecita se me encendió al verla: galletas de plátano.
Reconozco que la primera impresión que tuve al leer la receta (el nombre) no me llamó la atención, pero pensé que sería una buena forma de aprovechar 3 plátanos que tenía que se habían puesto demasiado maduros.

Y qué quieres que te diga: están buenas, son dulces pero sin pasarse y son blanditas. Calentitas están, para mi, más ricas aún.
 
galletas de plátano

Ingredientes para la receta

  • 3 plátanos
  • 40ml agua
  • 90gr azúcar moreno
  • 150ml aceite de girasol
  • 3 huevos
  • 200gr de harina

galletas de plátano

Instrucciones


En un cazo, pon a cocer el agua junto con los plátanos troceados, durante unos 15 minutos. Remueve de vez en cuando para que no se queme. Pasado ese tiempo, baja un poco más el fuego y añade el azúcar. Deja cocer otros 5 minutos. Tritura la mezcla y deja enfriar.

En un bol, bate 3 huevos con el aceite. Luego añade la primera mezcla (del plátano). Cuando esté bien mezclado, ve añadiendo la harina poco a poco. 

Precalienta el horno. Prepara las bandejas con papel encerado. Con una manga pastelera, sirve la masa en la bandeja, en pegotes de 6 o 7 cm de diámetro. 

Puedes decorar la galleta con tropezones, si te apetece. En este caso, yo usé nueces, pero puedes probar con chocolate (plátano y chocolate...yummm)

Hornea las galletas a 180ºC durante 15 minutos. Deja enfriar y dales un toque de canela. 

galletas de plátano

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Receta: Tarta de manzana


Hoy os traigo una receta dulce, y que a mi me recuerda al otoño: la tarta de manzana. 

Mi madre siempre hacía la tarta de manzana con una masa fina y trozos de manzana por arriba, cortados muy finos. Yo, a su receta, le he dado la vuelta, literalmente. 

Ingredientes

Para el topping:
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura
  • 3 tazas de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 2 cucharadas de mantequilla sin sal
  • 1 huevo grande

Para el relleno:
  • 8 manzanas gala (peladas y cortadas en taquitos)
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1/3 de taza de azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • 2 cucharadas de harina



Precalienta el horno y engrasa la bandeja donde vayas a preparar la tarta.

Comenzamos preparando el topping:  en un bol, mezcla azúcar, levadura y harina. Luego añade y mezcla la sal y el limón. 

Cuando esté bien mezclado, ve añadiendo la mantequilla y el huevo. Bate todo bien, pero ten en cuenta que debes dejar grumos pequeñitos (del tamaño de un guisante, por ejemplo), pero sin que sean grumos únicamente de harina. 

Sirve la mitad de esta mezcla en el fondo de la bandeja, aprieta bien la masa y reserva.


En otro bol, prepara el relleno, mezclando azúcar, limón y canela. Añade entonces las manzanas y la harina y mézclalo todo bien. Sirve esta mezcla sobre la base de masa que has puesto en la bandeja del horno. Cubre todo con la otra mitad de la masa, aplastándolo un poco. 

Hornea 45 minutos o hasta que la parte de arriba se dore, y deja enfriar antes de cortar. Puedes tomarlo sólo o con un chorrito de caramelo. 

A mi, personalmente, me gusta tomarme esta tarta un pelín tibia todavía. La manzana y la canela calentitas están deliciosas.


jueves, 28 de marzo de 2013

Receta: Jeringos

Hoy os traigo una receta con denominación de origen: los Jeringos

¿Qué son los jeringos? Son una especie de churro, pero más compactos (no tan esponjosos). Los toman mucho en Córdoba y los he conocido a raíz de mi familia "política". 
Cuidado: están buenos, y caerán unos cuantos.

En mi casa los hace mi chico, que para eso la receta es de su tierra. Le he pedido que comparta con nosotros cómo lo hace, y aquí va!

Ingredientes

2 tazas de harina
1 pizca de sal
1 cucharadita de levadura
1/2 vaso de agua templada

Cómo se hace

En un bol, añade todos los ingredientes, junto con el agua templada (puede templarse en micro). Mezclarlo todo bien, que la masa quede homogénea y dejar reposar para que coja cuerpo, unos 10 minutos. 

Llena una manga pastelera con la mezcla, y prepara una sartén con aceite bien caliente. 
Luego simplemente sirve la masa, en forma de espiral, y deja que se fría y dore, por ambas caras. 

Se pueden tomar como más te guste, con azúcar, miel, chocolate caliente ...



martes, 29 de enero de 2013

Batido Naranja y Kiwi




Hoy os traigo otra receta de batido sano, sano, sano.
Es una buena opción para tomar por la mañana y cargarte de vitaminas, o bien para merendar, pues es saciante y fresquito.

Ingredientes

1 naranja
1 kiwi
1/2 vaso de leche


En éste caso utilicé la licuadora, para lograr que quedase lo más líquido posible. Licué ambas piezas de fruta y luego mezclé con la leche directamente en el vaso, removiendo con una cuchara.

Si necesitáis endulzarlo, podéis probar con azúcar moreno o algún edulcorante líquido como la stevia.