Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Para combatir el calor qué mejor que unos polos ¡de frutas!

Polos de frutas caseros


Si vives en España, probablemente estés pasando unos días de calor insoportable. En mi caso, vivo pegada al ventilador, como si fuera mi gotero, y paso lo mejor que puedo las jornadas de trabajo así, refrescándome con duchas y baños en la piscina, y agua, mucha agua (el reto de beber 8 vasos de agua al día, lo tengo más que superado, con este calor).

Seguro que te viene a la cabeza, quizás después de comer, o a la hora de merendar, en lo bien que te sentaría un helado. Pero si tienes que cuidarte y controlar lo que comes, un helado a veces no es la mejor opción (cremas, natas, chocolates...ufff).

¿Pero, y si hacemos helados en casa? De esta manera controlamos un poco más los ingredientes y qué comemos.

Yo me he decantado por probar a hacer polos de fruta natural. No puede ser más sencillo, ni más fresquito. Te cuento cómo.

lunes, 13 de octubre de 2014

Receta: lubina a la sal con aliño de vinagreta

Post patrocinado

Hoy os traigo una receta de pescado con un título de los largos, que parece casi de profesional. Pero por mucho título, os aseguro que es una receta de las facilitas y está para chuparse los dedos.

Receta de lubina a la sal al minuto con aliño de vinagreta

Receta lubina a la sal con aliño vinagreta

Esta receta la adapté un poco de la que nos recomendaban en el manual de probador en Trnd. He podido probar gracias a ellos la Sal Costa Alta Cocina, y estas semanas estoy modificando mis recetas del menú para hacerlas a la sal, que es una forma más limpia y más ligera de cocinar (no usas aceite, que ya son unas cuantas calorías menos que añades al plato, y por lo tanto, no salpica nada al cocinar). Si quieres probar suerte en Trnd y que te seleccionen para probar productos, puedes registrarte desde aquí:



Usaban jurel, pero yo acabé usando lubina, que también es pescado blanco y me gusta mucho. Además las patatas las hice a la mantequilla, porque hacía muuuuchos años que no las comía así y me apetecían. ¡Al lío!

Receta lubina a la sal con aliño vinagreta

Ingredientes

  • El lomo de un jurel grande (o lubina en mi caso)
  • 3 patatas pequeñas
  • Sal costa alta cocina
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 3 tomates secos
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de aceite virgen extra
  • 1/2 cucharada vinagre
  • 1 cucharada de mantequilla con sal
  • papel de hornear

Receta lubina a la sal con aliño vinagreta

Manos a la masa

Yo pedí en la pescadería que me dejasen la lubina abierta (como para hacer a la espalda) y limpia, sin espina ni cabeza. Vamos, para simplemente preparar y comer. 

En un cazo, puse a cocer las patatas, con piel. Las dejé 20 minutos hasta que se quedaron bien hechas y blanditas. Las pelé y reservé. 

En una sartén grande, puse papel de hornear (encerado) y lo cubrí con una capa de Sal Costa Alta Cocina. Coloqué encima de la sal el pescado, con la piel hacia abajo. Con el fuego medio-alto, lo dejé hacerse hasta que el pescado tomó un tono blanco (la carne). Lo volteé y dejé hacerse un par de minutos. Volví a voltearlo. La piel se despega con facilidad cuando está listo, así que es una buena señal si ves que se queda pegada a la sal. 

Mientras se iba haciendo el pescado, preparé la vinagreta. Piqué con picadora los pimientos y el tomate y la cebolla, junto con el aceite y el vinagre. 

Antes de servir, en una sartén pequeña, puse la mantequilla y di unas vueltas a las patatas, hasta que cogieron una pizca de color.

Se sirven las patatas con la lubina, y se rocía con vinagreta, al gusto. No hace falta sazonar, pues al estar cocinado de esta manera toma el punto de sal que necesita (¡y no se pasa ni le falta!)

¡Que aproveche!

Receta lubina a la sal con aliño vinagreta



Recuerda: este viernes se cierra el plazo para apuntarte al sorteo de los 3 años del blog ¡corre que se acaba! Compártelo en redes sociales con #pegotisorteo

#pegotisorteo
Click en la aquí para acceder al sorteo

lunes, 18 de agosto de 2014

Receta: crema de guisantes


He visto en internet muchas veces esta receta, pero nunca la había probado. Hasta ahora. 

La crema de guisantes resulta un plato agradable calentito (perfecto para el invierno) pero también incluso tibio (para el verano), es muy ligero y es muy, muy fácil de preparar. 

Esta receta es del cocinero Martín Berasategui y podéis encontrarla en su web.

Ingredientes

  • Guisantes (frescos o congelados) - 500 gr
  • 1 cebolla grande
  • 20 gr mantequilla
  • 1/2 litro de caldo de pollo (o 1/2 litro de agua y una pastilla de caldo)
  • 1 chorrito de aceite
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • Queso fresco y espárrago triguero para decorar


Manos a la masa

Picamos la cebolla bien fina y la sofreimos en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando esté dorada, añadimos los guisantes y damos vueltas. Dejamos que se sofrían durante un par de minutos. 

Ahora incorporamos el caldo. Bien podemos usar un caldo de pollo ya preparado, o usar agua y una pastilla de caldo concentrado. Dejamos hervir durante 5 minutos. 

Retiramos del fuego y trituramos bien, para quitar todos los tropezones. Añadimos la mantequilla para darle cremosidad, mientras lo trituramos. Si queremos una opción más light, podemos sustituir la mantequilla por uno o dos quesitos light. Añadimos sal y pimienta al gusto. 

Para servir, podemos acompañarlo de queso fresco desmigado y espárragos trigueros, pasados previamente por la plancha. 


¡Que aproveche!

viernes, 18 de abril de 2014

Receta: Coliflor asada


 Hoy traigo un plato vegetariano a la mesa: Coliflor asada. Es un plato que tienes hecho en 5 minutos y es sano, así que... ¿qué más pedir? En casa sólo como yo coliflor, asi que cuando compro tengo para varias veces. Normalmente, corto los "arbolitos" que la forman y congelo la mitad, para usarlos más adelante, cocidos. Pero cuando hace calor, me apetecen algo más crudos, así que probé a hacerlos de esta manera. Además aproveché un trozo pequeño que me sobraba de calabaza, para añadirlo a la receta. 



Ingredientes

*  La ración de coliflor que quieras comer
* 1 o 2 dientes de ajo
* 1 chorrito de aceite de oliva
* 1 cucharada de queso parmesano rallado

Manos a la masa

Corta de la coliflor la porción que quieras comer. Cada arbolito (en serio ¿cómo se llaman? sepáralo y, para que se hagan antes, córtalos por la mitad, a lo largo.
Pon una sartén al fuego, con un chorrito de aceite, a calentar. Cuando empiece a calentar, añade el ajo y dóralo para que coja el sabor. Luego, añade los trozos de coliflor (y en mi caso, la calabaza troceada), y dale vueltas. Cuanto más crudo más vitaminas, así que el tiempo que lo dejes dependerá de tu gusto por los alimentos crudos. Te recomiendo no dejarlo más de 5 minutos, para que no se tueste demasiado.

Sírvelo en un plato y espolvorea el parmesano rallado por encima. ¡Que aproveche!


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Receta: Hummus o puré de garbanzos


Hoy os muestro una forma sencilla de hacer hummus o puré de garbanzos, típica de la comida árabe. Siempre que he ido a un kebab me ha llamado la atención pero nunca me he decidido a probarlo por el miedo a que no me gustase (y pagar una cena fuera para tomar algo que no me gusta, me daba rabia). Pero en la última feria de la Tapa que hicieron en mi ciudad, uno de los bares tenía como tapa un paté de hummus con brotes (muy sanote). Y oye, ¡resulta que estaba bueno! La ignorancia es lo que tiene, que te pierdes esto.

Así que me decidí a probarla en casa. La receta original llevaTahini (una salsa hecha con sésamo) pero yo no tengo en casa, por lo que hice la receta modificada.

Ingredientes

  • Un bote de garbanzos cocidos, de los pequeños
  • Una pizca de nuez moscada
  • 1 diente de ajo
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de pimienta negra molida
  • Una cucharada de pimentón de La Vera (pimentón dulce)
  • Chorrito de aceite de oliva
  • 1/2 limón en zumo

Cómo se prepara


En la batudora, tritura y mezcla los garbanzos, el ajo, la nuez moscada, la sal, la pimienta, el zumo de limón. Tiene que quedar con una textura como si fuera un puré.

Sirve en un bol, decora con pimentón y un chorrito de aceite. Sírvelo para comer con un poco de pan, como si fuera un paté, o unos colines, para mojar.

Si quieres el toque gourmet, sírvelo en tostas con unos pocos brotes por encima (como soja)  o aceitunas negras troceadas.

viernes, 4 de enero de 2013

Receta: Batido detox post navidad

Tras la vuelta de unas mini-vacaciones en nochevieja, en Córdoba, con la familia de mi chico, llegué saturada de tantas comidas, cenas etc festivas. Así que decidí empezar la vuelta a casa con un batido detox, ligero y con muchas vitaminas, para compensar tantos días.



Ingredientes

2 zanahorias pequeñas
1 manzana grande (roja)
Zumo de naranja

Verter los ingredientes en el vaso de la batidora. Triturar durante un par de minutos, hasta que no queden tropezones. Si queda muy espeso, puedes añadir más zumo y triturar otro minuto. Añádele una cucharada de azúcar si te gusta más dulce de sabor, pues la zanahoria se nota bastante.
Es super rápido y da para bastante (a mi me salieron 2 vasos grandes!)