Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta ecologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologico. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2022

Pequeños gestos que incorporar en tu vida para ser más sostenible


Hoy vuelvo a traer a la palestra el tema eco. No es algo que suela hablar mucho en este blog pero creo que es uno de los pilares de nuestra existencia, y algo en lo que todos tenemos puntos que mejorar. 

Soy la primera que tiene mucho que aprender y mucho que mejorar, y voy dando pasos en este sentido, algunos desde hace años, otros cambios los estoy empezando a adoptar. 

Pero creo que es importante, sobre todo, darle visibilidad a la ecología. Ya que soy una firme convencida de que es algo que nos concierte a todas las personas, el cuidar y respetar nuestro planeta, el fomentar un consumo más responsable. 

domingo, 23 de diciembre de 2018

Ideas para unas Navidades más responsables

 Ideas para unas Navidades más responsables

Estamos metidos de lleno, en estas fechas, en la vorágine de la Navidad. Y frente a las calles iluminadas, las casas decoradas y los regalos, nos encontramos también con el otro lado de la moneda, del consumismo desmedido y la montaña de desperdicios.

¿Es posible llevar unas Navidades más responsables?

Hoy recojo en este post diferentes ideas que te ayudarán a llevar unas fiestas más responsables con tu entorno.

domingo, 12 de noviembre de 2017

DIY - Decorar un marco de fotos con "aire otoñal"

 Decorar con hojas secas un marco de fotos - manualidades para otoño

Hace tiempo (bastante) que no preparaba una entrada que fuese una manualidad, y ya tenía ganas, la verdad. Así que me he animado y he preparado algo que además me estaba rondando la cabeza desde hace ya unos días.

Lo he dicho en varias ocasiones, pero lo repito: ¡me encanta el otoño y sus colores!

El día 1, que fue festivo, nos fuimos de excursión a Sepúlveda y paseamos por las Hoces del Duratón (y pude pintar un ratito el paisaje, al sol). Era un paseo muy bonito, los árboles tenían unos colores preciosos y el suelo estaba cubierto de hojas secas. Era lo más tópico del otoño, y yo estaba en mi salsa.

jueves, 10 de agosto de 2017

10 cosas que puedes hacer por un turismo más sostenible


10 cosas que puedes hacer por un turismo más sostenible
Photo by Nathan Dumlao on Unsplash

Hace poco leí una noticia que es como poco, preocupante. Se estima que la Tierra, la naturaleza, tiene un límite de consumo de forma sostenible, una estimación que hacen los científicos, y desde el pasado 2 de agosto, hemos superado el umbral. Es decir, que desde el 2 de agosto, estamos consumiendo recursos naturales que no permiten ser sostenibles, consumiendo en exceso, o contaminando demasiado como para que la propia naturaleza pueda recuperarse por sí sola.

Vamos, que nos sale a deber.

Y cada año, este límite lo cruzamos antes. No voy a entrar ahora con este tema, porque reconozco que me pone muy ceniza, y me gusta que este rincón sea al menos un espacio de buen rollo y tranquilidad, que ya hay suficientes cosas malas por el mundo, y de cuando en cuando me gusta desconectar.

Pero también me gusta aportar un granito de arena, y si en mis manos está ayudar aunque sea solo un poco, a recuperar ese equilibrio natural, ese respeto y mantenimiento a nuestro entorno, lo haré.

Por eso, y porque estamos en el mes por excelencia para cogerte unos días de vacaciones, quiero hablarte hoy del turismo sostenible.

lunes, 6 de febrero de 2017

Hacer té de alcachofa, o cómo aprovechar la hortaliza al completo

Recetas para una vida sana

Hacer té de alcachofa, o cómo aprovechar la hortaliza al completo


La alcachofa es una hortaliza que proviene de la zona mediterránea, muy valorada desde hace siglos, y que esconde entre sus hojas toda una colección de nutrientes que son popularmente conocidas ¿te suena la dieta de la alcachofa?


No quiero venderte ninguna dieta, ni mucho menos. No soy nutricionista, ni pretendo hacerme pasar por ninguna. Pero como sabes, me gusta ir metiendo en mi vida una filosofía mas slow, y entre los cambios que estoy intentando llevar a cabo, está el de aprovechar al máximo los recursos. Y de eso trata precisamente esta entrada, de cómo una hortaliza, como la alcachofa, tan buena para el organismo, se puede aprovechar al máximo.

Si sigues leyendo, te contaré todo con más detalle

lunes, 15 de febrero de 2016

Cómo combatir catarros de forma natural

 Cómo combatir catarros de forma natural

En plena ola de virus y catarros, hoy quiero traerte un remedio de abuela, que he estado (y estoy) usando para mitigar la tos y el dolor de garganta que tengo, desde hace unos días:

Infusión de tomillo con limón y miel

Uno de los días en que peor estaba, mi madre me recomendó hacer una infusión de tomillo, limón y miel, para aliviar el dolor y ayudar al antibiótico. No me lo creía del todo, pero le dí una oportunidad.  No te voy a mentir, bueno, lo que se dice bueno, no sabe. Es un trago de campo, directo. Si no te gustan las infusiones, te costará tomártelo. Si te gustan, bueno, habrá sabores mejores, pero podrás soportarlo.

viernes, 12 de junio de 2015

Más alimentos, menos desperdicio

Casi por casualidad, buscando información oficial sobre la campaña de Ecovidrio que te contaba el miércoles, encontré esta nota de prensa, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sobre una celebración que está teniendo lugar esta semana, y que me ha parecido interesante para compartir.



Se trata de la Semana de Reducción de Desperdicios, y tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia del buen aprovecho de los alimentos. Ser un masterchef está genial, pero la cocina del día a día, en tu casa, es en la que puedes hacer un gran impacto, aprovechando los alimentos y reduciendo así los desperdicios generados. 

Por eso, comparten con todos un decálogo de gestos para reducir el desperdicio de alimentos, que es interesante conocer y tener en cuenta. 


miércoles, 8 de abril de 2015

Limpia tu casa de forma ecológica con productos que tienes en tu despensa (parte 2)


Vuelvo a la carga con la limpieza de primavera, que poco a poco estoy avanzando habitación por habitación. ¿Cómo llevas tú la tuya?

Y para terminar con mis propuestas de limpieza ecológica, hoy te hablo del bicarbonato. Otro producto que podemos encontrar en cualquier supermercado o droguería y que es bastante barato... y que tiene más usos de los que te imaginas. 

Aquí te recojo unos pocos:

miércoles, 1 de abril de 2015

Limpia tu casa de forma ecológica con productos que tienes en tu despensa (parte 1)

Una pregunta algo personal ¿cuántos botes de productos distintos para la limpieza de tu casa tienes? Yo he perdido la cuenta de las variedades de botes que tengo debajo del fregadero. Y es algo que no me hace mucha gracia, porque además del sitio que ocupan, y el coste, si te pones a buscar un poco en Internet, sobre su fabricación, o cómo se eliminan sus residuos, y da casi miedo. 

Por eso, me he puesto a buscar alternativas algo más verdes para la limpieza del hogar, porque si consigo cambiar, aunque sea una parte, mi consumo para algo de uso habitual, creo que podría beneficiarme. 

Indagando, indagando, te quiero hablar sobre cómo limpiar tu casa de forma ecológica, con productos que tienes en tu despensa (y que si no tienes, deberías tener ya!). 

Como he recogido mucha información, voy a dividir el post en dos entradas. Esta primera entrada, me centraré en el vinagre. 

jueves, 5 de marzo de 2015

#soyecowoman ¿y tú?


Hoy quiero decirte con la voz bien alta que ¡yo también #soyecowoman

¿Quién es una ecowoman?

Es esa mujer deportista. Esa mujer pegada al móvil. Esa mujer que disfruta de los planes de manta y peli. Y esa que cierra hasta el último bar. De la que curra en oficina, en el campo y de la que trabaja en casa. Esa mujer que canta en la ducha. Y aquella que va siempre tan mona. Esa madre de familia. Y esa que siempre tiene una sonrisa en la cara. Son todas ellas. Y soy yo.

¿Sabes qué tenemos en común? Que todas reciclamos el vidrio. Con ese gesto tan sencillo ponemos un granito de arena para cuidar nuestro planeta.

¿Y tú? ¿tú también eres ecowoman? 


La iniciativa #soyecowoman la promueven Ecovidrio y Cruz Roja. Quieren que todas las ecowomans nos juntemos por una buena causa. Uniéndote al movimiento (proclamando que tú también reciclas el vidrio) ayudarás a que Cruz Roja imparta más talleres para emprendedoras.

¿Cómo puedes participar?

Sólo tienes que pinchar en el enlace que encontrarás al final del post, antes del 8 de marzo (¡corre que queda muy poquito!). Sólo eso, no hace falta registrarte ni nada. Y si compartes este post, y ayudas a que llegue esta iniciativa a más gente, seguro que encuentras a muchas más mujeres que pueden decir orgullosas "yo también #soyecowoman"


#soyecowoman

viernes, 6 de febrero de 2015

Reciclar latas: poner orden en el rincón de un manitas


Mi entrada de hoy participa en el XVII reto Diogenero. Quería haber participado con otra idea que tenía en mente pero no me ha salido bien, ni terminaba a tiempo, así que ayer decidí ponerme manos a la obra con una alternativa rápida, y sobre todo, útil.


Si recuerdas, hace tiempo te mostré una idea de reciclado de latas, usando papel decorado. Esta vez tenía una lata también, que guardé y limpié porque tenía buen tamaño (alta y de buen diámetro). Le pregunté a mi chico si quería usarla para guardar algo, y se le ocurrió que podía usarla para mantener herramientas un poco más ordenadas. Así que la lata ya tenía un destino y una función: poner un poco de orden en el rincón del manitas. 

En un comienzo iba a usar el método del decoupage, pero los papeles que tengo ahora mismo me parecen demasiado delicados o femeninos, y esta lata debía tener un punto más masculino. Las flores o los estampados rosas no terminaban de encajar con las cajas de herramientas desgastadas, ¿no crees?

Entonces me decanté por una segunda vía: pintar la lata con acrílico. Tenía un bote de tono azul, que es un color que a él le gusta bastante, y le da ese punto masculino, pero sin ser exagerado. Le apliqué una capa de pintura, y fue suficiente. Cubría perfectamente. Lo dejé secar. Pero no terminaba de convencerme, así que busqué entre mis washitapes algo que le diese el toque que le faltaba. Así que me decanté por meter dos franjas en la gama de los azules, como si fuera un degradado. 


Ahora la lata tiene un punto suficientemente masculino como para que él la pueda usar junto a sus herramientas, pero el azul tiene la ventaja de ser un color relajante, por lo que si él se cansa de la lata, me gusta para seguir dándole yo uso en otro lado. 


Como ves, darle un lavado de cara a una lata es muy fácil y rápido. Y se pueden usar para muchas cosas  ¿te gusta aprovechar las latas para decorar algo en tu casa? ¿cuál es el uso más raro que le has dado?

lunes, 5 de enero de 2015

¿Empaquetando regalos a última hora? Resuélvelo con las 3 erres


Esta noche es la Noche de Reyes, esa noche mágica que, especialmente los más pequeños de la casa, esperamos todos con ganas.

Si todavía tienes algún detallito pendiente de envolver y quieres que sea algo original, aquí tienes un pequeño truco que cumple mis 3 Erres: Rápido + Resultón + Reciclado

Sólo necesitarás rollos de papel higiénico, celo o washi tape para cerrarlo y lo que quieras usar para decorar (cintas, lazos, pintura). Materiales que todos tenemos por casa. 


Como ves en la foto, simplemente debes doblar hacia el interior los bordes del rollo. Con un poco de presión en el lateral lo podrás doblar sin problema. Superpones un lado sobre el otro y listo. Repite el gesto con el otro lado del rollo. 

Mete el regalo dentro y cierra el paquete. Yo he usado washi tape para cerrarlo. Y para darle un aspecto más de regalo, y menos de papel del váter, he pintado el cartón. 

Queda un regalo en un envoltorio que no se esperan. Y he podido aprovechar un poco más el rollo de papel, antes de reciclarlo por completo. 



Hoy no te lanzo preguntas, sólo te deseo una buena noche y que mañana te encuentres alguna sorpresa debajo del árbol. 

viernes, 3 de octubre de 2014

Botes de cristal decorados con efecto mármol

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog

La semana pasada os conté un tutorial, del que aseguré que volvería a intentar para mejorarlo, y confirmar si era bueno...o simplemente imposible y sólo alcanzable al star system de los blogs, que parece que todo lo que hacen sale bien.

No me quería rendir, porque era un tutorial que parecía fácil, y me daba mucha rabia tener un resultado tan malo.

Así que este fin de semana, he vuelto a intentarlo. He dado una segunda oportunidad al efecto mármol... y he de decir que ahora sí que ha salido bien. Y me siento orgullosa, por haber insistido hasta haberlo logrado. 

Así que os traigo este tutorial, que podemos decir que también es de los de 5 minutos, que tanto nos gustan. Y además, os lo presento como mi vuelta a la rutina #diogenera. Porque después del parón del verano, las diogeneras vuelven a la carga

El tutorial con los pasos explicados podéis verlo aquí, pero os lo resumo brevemente y os indico qué he cambiado para lograrlo:

Necesitamos el objeto a "marmolizar", en este caso, un bote de cristal.
Bote de conservas, lavado y secado, listo para usar
En este caso, he usado un bote más pequeño, para asegurarme que entra por completo en el recipiente que he usado.

Necesitaremos también un recipiente de plástico, que sea profundo. Te recomiendo usar un tapper o envase que pienses tirar luego, puesto que, aunque se puede limpiar luego, hay materiales que se quitan mal. Yo he usado un recipiente de un helado.

Hay que llenarlo con agua tibia, unas 3/4 partes del envase. 

Necesitaremos pintauñas, de uno o dos tonos. No uses muchos más porque es más complicado controlar la mancha de color. 

En este caso he usado un pintauñas turquesa y uno plateado, pero me he asegurado de usar unos con el contenido muy líquido. Aún así, el truco está en cómo se vierte el pintauñas en el agua. Hay que hacerlo rápido, porque se seca muy rápido y no queda bien. Pero tampoco hay que hacerlo muy rápido, porque sino el pintauñas cae al fondo rápido y no sirve. Con paciencia, y maña, he logrado hacer un diseño de mancha.

Decorar con efecto mármol de El Pegotiblog
Te aconsejan remover con un palo para crear la mancha. Si lo haces, hazlo con sumo cuidado o te la llevarás entera
Rápidamente, metemos el bote de cristal, sumergiéndolo con cuidado para que la película de pintauñas se fije al cristal.  Lo sacamos y dejamos secar.

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
¡Conseguido!
Mientras se secaba, he pintado también la tapa, que aún no sé si la usaré o no, pues lo hice pensando guardar en él botones o cuentas, pero cuando lo usé para las fotos (ver abajo) con bolis, también me gustó cómo quedaba como portalápices. 

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
Sin tapa: portalápices

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
Con tapa: perfecto para almacenar piezas pequeñas

Sea cual sea el uso que le dé finalmente, estoy contenta por haber superado el reto del mármol. Tras la decepción del primer intento, sabía que podía hacerlo mejor, y aquí tengo el resultado que me lo demuestra.

¡Ser perseverantes! ¡El éxito se consigue tras muchos fallos!

Además, como buen proyecto diogenero, reciclo un bote de conservas, un tupper de helado y pintuñas. Gasto para realizar este proyecto: 0€.



Recuerda: estoy celebrando los 3 años del blog, con un sorteo ¿te has apuntado?

#pegotisorteo
Click en la imagen para acceder al sorteo

miércoles, 21 de mayo de 2014

Ideas con anillas de lata

Tengo un problema con las anillas de las latas. Empecé a recogerlas para mi madre, que quería hacerse un bolso con ellas. Así que empecé a recogerlas allí donde iba. Una de aquí, un puñado de allí... La familia sobre todo, que lo saben, nos las guardan. Y si pasa mucho tiempo hasta que nos veamos, me traen luego bolsas llenas. Si... ¡bolsas llenas!

Cuando llegas a ese nivel, se convierte en problema. No puedes almacenarlas. Hay que utilizarlas o tirarlas. Así que estoy buscando ideas y tutoriales, para usar las anillas.

Con la cantidad que tenemos ya, he pensado hacer una cota de malla para carnavales, y poder disfrazarme ¡de caballero!

lunes, 19 de mayo de 2014

Eco-jardín: Germinando una calabaza

Tras unos días desconectadísima, vuelvo a las andadas. He tenido tiempo para pensar y mirar un poco por dónde quiero ir. He venido con ideas en la cabeza que quiero poner en práctica desde ya. Vamos, que he recargado las pilas muy bien ;)

Hace mucho que no os muestro los avances de mi "pequeño rincón verde". El invierno ha pasado factura a las plantas de mi terraza, además de un hongo, el oídio, y una plaga de arañas, que me dejaron la mitad de las macetas secas e irrecuperables. 

Hace unas semanas, animados por el buen tiempo, la primavera y eso, decidimos volver a intentar reanimar la terraza, y compramos nuevas plantitas. Flores resistentes al sol, una aromática y ¡una tomatera! han sustituido mis macetas tristes. Pero la alegría con algunas me ha durado muy poco. De todas maneras, por mi cuenta sigo intentando germinar nuevas plantas para la terraza, y empezar una mini huerta de macetas. 

De los comestibles:

El aguacate del año pasado sigue adelante (aunque crece muy poco últimamente), la albahaca, que es nueva y comprada, le ví bichito antes de irme de viaje, por lo que no sé si la perderé o la podré salvar; mi tomatera, también nueva, está hermosa y creciendo cada día un poco más.

Mi último germinado:
He probado a germinar calabaza ¡y lo he logrado en muy poco tiempo!


Para germinarlo, cogí las pipas de una calabaza tipo butternut, que usé para cocinar. Las limpié y dejé secar un par de días, antes de ponerlas a germinar. Una vez secas, las metí en un tarrito de cristal, con un poco de algodón húmedo. Coloqué el tarrito en la cocina, en una zona en penumbra. Cada vez que notaba el algodón seco, volvía a humedecerlo (no hizo falta cubrirlo con agua). En dos o tres días comencé a ver alguna de las pipas empezar a sacar raíces. En una menos de una semana, tenía ya tres tallos grandes. La foto corresponde a los 8 días de comenzar a germinar. Hoy, tras 4 días sin verla y sin regarla, he comprobado que los tallos han crecido más, han abierto sus hojas. Está lista para plantar. 

El mejor mes para comenzar a plantar una calabaza sería marzo, pero se puede retrasar a abril o mayo si el tiempo es algo frío, evitando las heladas que todavía podríamos encontrar en marzo. Dado que el tiempo va a volver a refrescar, voy a probar a plantarla ahora. Ya os contaré qué tal evoluciona. 

Necesita estar en una zona soleada y con humedad. Si queremos desarrollar la calabaza, hay que tener en cuenta que necesita terreno amplio, pues crece en horizontal, aunque si buscas por internet, puedes encontrar cómo hacer que trepen y crezca la planta en vertical (con refuerzos, eso sí). Hay que procurar que no se quede ni encharcada ni demasiado seca la tierra. En 4 o 5 meses, si da fruto, podría recolectarse. ¡Ya veremos qué pasa con las nuestras!

¿Habéis probado alguna vez a germinar una calabaza? ¿o a plantarla? ¿Habéis logrado que de fruto? Los consejos son más que bienvenidos ;)

viernes, 2 de mayo de 2014

Reto #diogenero de mayo: Cheshire cat


Este simpático broche del gato de Cheshire es  mi propuesta para el reto diogenero del mes de mayo. Podéis ver todos los participantes del reto en esta entrada ¡hay cosas geniales! 
¿Adivináis de qué está hecho el broche? Sigue leyendo para averiguarlo ;)

lunes, 10 de febrero de 2014

Cómo hacer una correcta limpieza facial, por Herbalife, y listado del sorteo

Hoy quiero contaros una "experiencia". El viernes me invitaron a una sesión en Herbalife donde te enseñan a hacerte un correcto cuidado facial. Si, de estas jornadas gratis a las que vas porque algún conocido ha ido previamente y debe invitar a otros tantos a ir, al final. Pero bueno, como era gratis y siempre se puede aprender algo, fui para allá.

Había pensado hacer fotos de la experiencia para mostrarlas, pero la chica iba un poco rápido y la mayoría del rato tenía las manos ocupadas en cremas y potingues varios, con lo que acabé desechando la idea de hacer fotos del proceso.

Obviamente, esta jornada era para presentar los productos de la marca, a parte de para enseñarnos cómo debe ser un tratamiento correcto de nuestra piel.Probamos y realizamos nosotras mismas nuestra limpieza fácial, para comprobar cuánto se tarda y saber luego llevarlo a cabo en casa.

Lo primero, contaros qué es Herbalife para quien no conozca la marca.


Herbalife se creó en 1980, originalmente como programa de control de peso. Desde entonces, ha ido creciendo y ampliando su gama de productos, estando ya en más de 50 países. Ahora mismo, su gama de productos y programas están destinados al control del peso, la nutrición y el cuidado personal.  Si queréis leer toda la descripción que hacen sobre sus procesos científicos, lo cuentan en su web.

Advierto que esta entrada puede resultar larga. Si quieres ver el listado del sorteo, dirígete abajo del todo, directamente. Si quieres aprender a hacerte una correcta limpieza de cutis, sigue leyendo ;)

viernes, 6 de diciembre de 2013

Campanitas de Navidad



La Navidad se acerca, y yo ya he empezado a preparar la decoración "hecha a mano" de este año. 

Esta idea la vi en internet, y me gustó. Por dos motivos: es fácil y rápida (y ahora mismo necesito cositas rápidas) y se hace con cápsulas de Nespresso. Y esto mola. 

Mola porque mi madre, diogenera como yo (ya se sabe, de tal palo tal astilla) lleva tiempo guardando las cápsulas del café con intención de hacer cositas con ellas (le gustan los broches que hacen con ellas). Pero crece tan rápido el número de cápsulas que cuando la llamé para pedirle unas pocas, casi daba saltos de alegría.


Así que, ahí me encontré yo con una caja llena de cápsulas de colores. Para decorarlas, cogí rotuladores permanentes (de estos de los CDs) y un par dorado y plateado que compré hace tiempo en Tiger.

Hice varios de prueba, para ver qué tal o si algo me llamaba la atención, pero después de dos o tres pruebas, decidí dejarme llevar y usar un estilo libre: cualquier tipo de decoración que me inspirase.

Y salió una, dos, tres.... unos 15 modelos diferentes. En nada estaban todos pintados.

Luego, simplemente hay que poner un cordelito, haciéndolo pasar por los agujeros hechos por la cafetera, con un par de nudos por debajo, para poder colgarlos del árbol. Como yo todavía no lo he puesto, no os puedo mostrar cómo queda en el árbol, con los demás adornos y las luces.

Por cierto, esta es mi entrada para la #navidadiogenera. Si quieres ver todas las ideas, puedes ir aquí.

lunes, 11 de noviembre de 2013

#DIY de 5 minutos: crema de aloe vera



Todos conocéis seguro las propiedades del Aloe Vera. Se puso de moda hace unos años, y ahora no hay crema, potingue o almohada que no tenga aloe. Pero es que si te pones a investigar,....sirve para todo!

- Tiene un efecto bactericida, humectante (hidrata en profundidad) y de limpieza de la piel
- Disuelve los depósitos de grasa de los poros de la piel
- Quita células muerta de la piel y regula su pH, regenerándola
- Función antiséptica, cicatrizante (por eso de la regeneración celular)
- Anti-inflamatorio, analgésico, antiviral y antitóxico (anti-todo!) - buena para el dolor muscular
- Beneficioso en irritaciones, quemaduras, picaduras, heridas superficiales, eccemas..
- Si se usa en el pelo, por sus agentes nutritivos, proporciona suavidad, resistencia y flexibilidad al cabello
- Ayuda a alisar arrugas, reducir tamaño de los poros y como filtro solar (aunque este dato yo tendría que contrastarlo), eso si, alivia la piel tras la exposición al sol (un aftersun)
- Reduce las manchas oscuras de la piel y la soriasis, si se aplica de forma regular.
- Es un estimulante que activa y vivifica las células de la piel

... por mencionar unos pocos (esta información y mucha más la puedes encontrar aquí).

Yo tengo una maceta bien crecidita en mi terraza, y hace poco vi que una ramita se había arrancado (algún golpe o enganchón). Así que decidí aprovechar esa rama para mejorar el bodymilk que tenía por casa. 

Para ello, corté la hoja, quité la piel, y saqué la pulpa con una cuchara. La machaqué con ella, en un bol, hasta quitar todos los trozos de pulpa grandes. Lo vertí en un bote de cristal, y añadí un poco de crema corporal básica (sin olores, ni extras). 

Al ser una ramita sólo, no salió muchísima cantidad, pero suficiente para que dure uno o dos meses.

No sé si se puede estropear, por lo que, por si acaso, lo guardo en la nevera. 

Lo uso como crema de manos / corporal. Es hidratante y su tacto muy fresquito (a parte del hecho de estar en la nevera....). La textura la proporciona la crema, pero se absorve mucho más rápido con la mezcla de aloe, no deja ningún tipo de residuo, ni sensación de estar pegajoso. La piel se queda suave e hidratada desde el primer momento. 


lunes, 4 de noviembre de 2013

Hablan de El Pegotiblog en... You Love Apple

Qué sorpresa me llevé la semana pasada cuando me avisaron desde YouLoveApple que mi blog era el "blog handmade" invitado de esa semana :)

http://youloveapple.com/2013/10/29/el_pegotiblog/



¿Qué es You Love Apple?
Es un espacio donde hablan de artistas, artesanos, diseñadores, crafter, creativos, blogueros, entusiastas, soñadores… que tienen pasión por las manualidades y respetan el medio ambiente.

Vamos, ¡que ni hecho a medida a mi pequeño blog!

¿Qué podéis encontrar?
Artistas que trabajan de un modo eco-responsable, tutoriales y manualidades y una sección específica para todos aquellos que les guste reciclar y aprovechar palets.

Sígueles en su blog | Pinterest | Facebook | Twitter