Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

Decorando un viejo archivador con scrapbooking (video paso a paso)

Decorando un viejo archivador con scrapbooking (video paso a paso)


Esta primavera me ha traído ganas de aprovechar los días de lluvia, y volver a hacer manualidades. Y la verdad que ya lo echaba de menos.

Hoy te muestro en vídeo cómo he redecorado un viejo archivador de tamaño medio (entre A4 y A5), con collages y papel de scrapbooking.

jueves, 16 de marzo de 2017

Cómo hacer sobres de papel de forma muy sencilla - ¡Con corazones!

La suerte no me está acompañando con la entrada del blog. Hoy tocaba compartir un imprimible que he creado y que me gusta cómo ha quedado. Estoy empezando a diseñar hojas para mi Happy Planner y quiero compartir contigo el diseño. Esperé a que me llegase un taladro especial para las encuadernaciones con discos. Peeero la suerte, como te digo, está del revés. Llevo varios días peleando con la impresora, sin encontrar el fallo.Y si logro resolverlo, me habré quedado sin luz para poder hacer las fotos.

Así que, como no quiero estar más días sin aparecer por aquí, he preparado un pequeño tutorial.


Cómo hacer sobres de papel de forma muy sencilla - Pegotiblog - Tutorial


lunes, 7 de diciembre de 2015

Ideas para decorar esta Navidad


Ideas para decorar esta Navidad craft eco reciclado reutilizar

¿Qué mejor satisfacción que crear tú mismo/a la decoración de Navidad? Y si encima, damos nuevos usos a productos que tenemos en casa, alargando su vida útil, mejor.

Ayudamos a alargar la vida útil de los productos, reciclamos y reutilizamos parte de ellos (con lo que contribuímos con el medio ambiente) y además nos permite ahorrarnos unos eurillos.

Te dejo con algunas ideas.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Preparar un calendario de adviento para slow mail

Preparar un calendario de adviento sencillo y rápido para mandar por carta

Hoy te traigo un mini-tutorial de los sencillitos de hacer, y que sirve como idea para incluir en nuestras cartas para #slowmail: cómo preparar un calendario de adviento, con materiales que tenemos en casa.

En este caso, he preparado el calendario para mandarle un detalle a Mayte, ya que estamos cada vez más cerca de Navidad.

miércoles, 17 de junio de 2015

DIY de 5 minutos: Guirnalda de luces

¿Tienes una cafetera de cápsulas? ¿O tienes algún familiar / amigo / conocido que la use y haga a la semana una buena cantidad de cápsulas?

En casa de mis padres toman café de este tipo, y hacen muchas cápsulas a la semana. Y como me pasa a mí, mi madre no tira nada, si le ve potencial. Así que se ha dedicado a guardar cápsulas de café, limpias. El año pasado te mostré una caja llena, y te dije que andaba preparando algo con tanta cápsula. Luego llego la mudanza, la caja se guardó, y no la he vuelto a sacar... hasta el domingo.

En el blog Mi armario coqueto, nos proponían hacer una guirnalda de luces, para alegrar las terrazas, para el reto diymaniacas de junio. Me acordé de la caja de cápsulas, y pensé en hacer un diy de esos rápidos, de los que en poco rato ves los resultados y quedas satisfecho/a. 

Por eso, para este reto, yo he hecho mi guirnalda con cápsulas de café:

Guirnalda con cápsulas café


Los materiales que necesitas son estos:

  • Tira de luces (yo he usado la de Navidad)
  • Cápsulas de café (tantas como luces tenga tu guirnalda) - en mi caso, necesito 180
  • Un punzón o algo similar, de un grosor similar al tamaño de la bombilla de la guirnalda.
Guirnalda con cápsulas café
El domingo llovía tanto que no pude colocarla en la terraza... así que la foto no es la mejor...

¿Cómo se hace?

No puede ser más sencillo: simplemente, debes hacer un orificio en la parte de arriba de cada cápsula. El agujero debe ser suficientemente ancho como para que entre la luz de la guirnalda, pero no más, para que no se salga.

Siempre puedes pegarlo, pero me gusta que esta propuesta sea de temporada, y en invierno poder quitar las cápsulas y usar la guirnalda de luces en el árbol, de forma normal.

Si te sale algún orificio más ancho, ten en cuenta que la cápsula es moldeable, es un material blando, así que probablemente con un poco de maña y un palillo, puedas presionar el orificio para cerrar y mantener la cápsula en su sitio. 

Guirnalda de luces con cápsulas de café



Esta entrada participa en el reto Diymaniacas, para ver el resto de participantes, puedes pinchar aquí.



 El Pegotiblog en tu email
No te pierdas nada, recibe las entradas del blog en tu email. Suscríbete aquí. 

viernes, 3 de octubre de 2014

Botes de cristal decorados con efecto mármol

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog

La semana pasada os conté un tutorial, del que aseguré que volvería a intentar para mejorarlo, y confirmar si era bueno...o simplemente imposible y sólo alcanzable al star system de los blogs, que parece que todo lo que hacen sale bien.

No me quería rendir, porque era un tutorial que parecía fácil, y me daba mucha rabia tener un resultado tan malo.

Así que este fin de semana, he vuelto a intentarlo. He dado una segunda oportunidad al efecto mármol... y he de decir que ahora sí que ha salido bien. Y me siento orgullosa, por haber insistido hasta haberlo logrado. 

Así que os traigo este tutorial, que podemos decir que también es de los de 5 minutos, que tanto nos gustan. Y además, os lo presento como mi vuelta a la rutina #diogenera. Porque después del parón del verano, las diogeneras vuelven a la carga

El tutorial con los pasos explicados podéis verlo aquí, pero os lo resumo brevemente y os indico qué he cambiado para lograrlo:

Necesitamos el objeto a "marmolizar", en este caso, un bote de cristal.
Bote de conservas, lavado y secado, listo para usar
En este caso, he usado un bote más pequeño, para asegurarme que entra por completo en el recipiente que he usado.

Necesitaremos también un recipiente de plástico, que sea profundo. Te recomiendo usar un tapper o envase que pienses tirar luego, puesto que, aunque se puede limpiar luego, hay materiales que se quitan mal. Yo he usado un recipiente de un helado.

Hay que llenarlo con agua tibia, unas 3/4 partes del envase. 

Necesitaremos pintauñas, de uno o dos tonos. No uses muchos más porque es más complicado controlar la mancha de color. 

En este caso he usado un pintauñas turquesa y uno plateado, pero me he asegurado de usar unos con el contenido muy líquido. Aún así, el truco está en cómo se vierte el pintauñas en el agua. Hay que hacerlo rápido, porque se seca muy rápido y no queda bien. Pero tampoco hay que hacerlo muy rápido, porque sino el pintauñas cae al fondo rápido y no sirve. Con paciencia, y maña, he logrado hacer un diseño de mancha.

Decorar con efecto mármol de El Pegotiblog
Te aconsejan remover con un palo para crear la mancha. Si lo haces, hazlo con sumo cuidado o te la llevarás entera
Rápidamente, metemos el bote de cristal, sumergiéndolo con cuidado para que la película de pintauñas se fije al cristal.  Lo sacamos y dejamos secar.

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
¡Conseguido!
Mientras se secaba, he pintado también la tapa, que aún no sé si la usaré o no, pues lo hice pensando guardar en él botones o cuentas, pero cuando lo usé para las fotos (ver abajo) con bolis, también me gustó cómo quedaba como portalápices. 

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
Sin tapa: portalápices

Bote de cristal efecto mármol de El Pegotiblog
Con tapa: perfecto para almacenar piezas pequeñas

Sea cual sea el uso que le dé finalmente, estoy contenta por haber superado el reto del mármol. Tras la decepción del primer intento, sabía que podía hacerlo mejor, y aquí tengo el resultado que me lo demuestra.

¡Ser perseverantes! ¡El éxito se consigue tras muchos fallos!

Además, como buen proyecto diogenero, reciclo un bote de conservas, un tupper de helado y pintuñas. Gasto para realizar este proyecto: 0€.



Recuerda: estoy celebrando los 3 años del blog, con un sorteo ¿te has apuntado?

#pegotisorteo
Click en la imagen para acceder al sorteo

lunes, 9 de junio de 2014

Tutorial: decorar un capazo

Con este tutorial podemos decorar un capazo para usarlo este verano, en la playa, en el campo o para hacer la compra.


¡Manos a la obra!


Qué necesitaremos:
  • Un capazo
  • Cinta americana
  • Brochas
  • Cuter
  • Pintura acrílica (he usado de la marca Americana)
  • Un trapo o papel para limpiar todo
  • Papel de periódico para proteger la mesa
Lo primero que tenemos que decidir es qué diseño queremos utilizar en nuestro capazo. Podemos dar una vuelta por Internet para inspirarnos. Una forma muy fácil es usar un stencil con una figura sencilla (un corazón por ejemplo). Podemos utilizarla de dos formas diferentes: con el diseño en positivo o con el diseño en negativo.

Para hacer el diseño en positivo debemos recortar la figura central y usar el resto del stencil. Al pegarlo centrado en el capazo, quedará al descubierto únicamente el dibujo, donde pintaremos.

Para hacer el diseño en negativo debemos utilizar la plantilla al revés. Usaremos un recorte en forma de corazón y lo pegamos sobre el capazo, centrado. Pintaremos alrededor de esta figura, que quedará en blanco.


Si nos animamos con un diseño diferente, podemos crear nuestro propio stencil.
Podemos hacer un diseño geométrico. Para ello, dividimos el lado del capazo que queremos decorar en diferentes figuras, usando cinta aislante.


Cruzamos entre sí las cintas, creando figuras como triángulos y rombos de diferentes tamaños. La cinta aislante funciona como el stencil: donde tapamos, quedará en blanco.

Nos tenemos que asegurar que la cinta aislante o el stencil, se quedan bien pegados al capazo, especialmente cerca de donde vayamos a pintar, para evitar que la pintura se cuele debajo y se “salga” del dibujo.

Una vez hemos puesto toda la cinta aislante y terminado el diseño, queda así.


Ahora podemos comenzar a pintar. En este ejemplo, vamos a pintar con tres colores: un naranja, un naranja más claro y dorado.

Comenzaremos utilizando el naranja (tono DA228 de la marca Americana). Pintamos con la brocha de espuma. Esta pintura cubre muy bien, por lo que no se necesita mucha cantidad. Hay que escoger los espacios que queremos pintar en este tono. Para que la composición quede variada, procuraremos dejar un hueco vacío entre los huecos que pintamos de naranja.


El siguiente tono en que pintamos es el naranja más claro. Para ello, mezclamos con un poco de pintura acrílica de color blanco, el naranja original. Limpiamos la brocha y volvemos a empezar. El tono dorado lo dejaremos únicamente para detalles, con lo que dejaremos los huecos más pequeños sin pintar, por ahora.


En este caso, el tono dorado que se ha utilizado es muy suave, parecido al tono del capazo, lo que nos permite hacer un efecto irisado, más que dar un color opaco. Limpiamos la brocha de nuevo y continuamos pintando con este color.

Antes de terminar, repasamos los colores y buscamos los huecos que se quedan sin pintar, con un pincel más fino.


Una vez pintados todos los huecos, debemos dejarlo secar sin retirar el stencil, hasta que la pintura esté completamente seca.


Cuando la pintura esté seca, podemos retirar la cinta aislante ¡Ya tenemos nuestro capazo pintado!


Además, podemos añadirle el colgante de verano que hemos creado, para que tenga algo más de gracia. 


 ¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a decorar vuestro propio capazo para este verano?

miércoles, 28 de mayo de 2014

Colgante de verano

Hoy os traigo un colgante con inspiración veraniega.


Para hacerlo, he usado un viejo pendiente de bisutería, de metal lacado en colores vivos. También he realizado una pieza de pasta de modelar, de la que se seca al aire. Esta pasta es muy fácil de trabajar y no requieres apenas herramientas.

Antes de comenzar a usar la pasta de modelar, debemos proteger la mesa donde estamos trabajando, porque podemos manchar. Con un poco de papel de periódico o usando superficies que se limpien con facilidad con agua, está solucionado.Con un cuchillo o un cúter, cortamos la cantidad de pasta de modelar que necesitemos, según la figura y número de figuras que queramos preparar.La amasamos con las manos para calentarla y que sea más moldeable. Luego le damos la forma que estamos buscando (podemos ayudarnos de herramientas como espátulas o moldes).Cuando tenemos la forma escogida ya modelada, debemos hacerle un agujero para poder pasar un cordel por la pieza. Con un palillo podemos ayudarnos para hacer el agujero.




La pasta se seca al aire. La dejamos secar al menos una hora, antes de continuar con ella.

He decidido realizar un diamante, y pintarlo en tonos azules, haciendo un degradado. Para pintarlo, he utilizado una témpera con mucha agua, para imitar el efecto acuarela y que el degradado quede más suavizado. Lo dejamos secar.



El uso que le he dado al colgante es para decorar un bolso, y he usado una cuerda gruesa, pero cambiándole la cuerda por algo más fino y delicado, y añadiéndole anillas y cierres, se puede adaptar a colgante para el cuello.


¿Qué os ha parecido?

lunes, 12 de mayo de 2014

Encuadernación japonesa paso a paso

Encuadernación japonesa paso a paso

Hoy quiero compartir un paso a paso de uno de mis últimos proyectos realizados: un cuaderno con cosido japonés. Os muestro un resumen con mis fotos:

viernes, 25 de abril de 2014

Haciendo trapillo en casa o las 3 R de unos calzoncillos

Reciclar, reutilizar y redecorar. Esas son las 3 R que le he sacado a un pack de calzoncillos. Qué cosas.

Resulta que tenemos unos calzoncillos viejos en casa, de algodón. Limpios, eso si, que nadie piense cosas raras. Y antes de tirarlos a la basura ... se nos ocurrió que podrían utilizarse para hacer trapillo...y luego ¡quién sabe! Así que busqué en YouTube un video donde explicasen cómo cortar bien una prenda para hacer trapillo y ¡es de lo más fácil!


Yo he utilizado este video, de I Do Project, que se entiende bastante bien.



Así que me ahí estoy, poco a poco, cortando y haciedo ovillos de trapillo, a partir de calzoncillos (y rima...).

¿Habíais hecho trapillo en casa alguna vez?

viernes, 7 de marzo de 2014

Portalápices #diogeneros


Hoy participo en el reto #diogenero de marzo con esta entrada: Cómo aprovechar latas de alimentos para decorar tu espacio de trabajo... y que quede bien

Para ello, no necesitas más que una lata de aluminio, limpia, tijera, pegamento (cola blanca) y papel decorado.


¿Cómo se hace? Se abre la lata, se come el contenido y se limpia bien, para que no queden restos. Sécala también y si tiene algún tipo de rebaba que pueda cortar, límala. 

Ya estamos listos para decorar la lata. Mide primero tanto la altura como la circunferencia de la lata y recorta el trozo de papel que necesites para ello. Yo he usado los que venden en Tiger, en kits, porque me gusta su textura y sus estampados. 

Con un pincel plano, ve untando la cola blanca sobre la lata, dejando una capa fina. Coloca el papel entonces, con cuidado, sin dejar arrugas y sin torcerte. Es muy útil usar el borde de la lata como guía. 

Ahora déjalo secar unas horas. Si el papel es delicado o vas a usar la lata para algún uso que pueda mojarse o mancharse, te recomiendo dar una capa de alkil, cuando ya esté seco. Así protegerás el papel. En mi caso lo quiero para dejar los pinceles y rotuladores, por lo que no es necesario.

Pasadas las horas de secado, la lata ya está lista para usarse :-)
 
Ahora queda mucho mejor :)
Sencillito, ¿verdad?

viernes, 10 de enero de 2014

DIY: encuadernación expres con cosido

Hoy os traigo un tutorial de la mano de Crealoo, para aprender a hacer encuadernación con cosido...y mi primer intento con esta técnica. 

Si os gusta y queréis probarlo, en Crealoo venden el kit ideal para iniciarse.  Este tutorial es una de las primeras cajas que sacaron, si no me equivoco, hace ya un año... y yo aún sin mostraros nada! 


Al lio: los materiales que usaré son una prensa de madera, pegamento, pincel, hilo de encuadernación, una sierra de marquetería pequeña, papel blanco, cartulina, papel de decoración, y siempre a mano papel o trapos para limpiar. Os recomiendo también proteger el interior de la prensa para evitar que se llene de pegamento, con celo es una buena opción, porque se quita con facilidad.

Se junta el taco de papel que se quiera usar, y se cuadra bien. Hay que cuidar que ninguna hoja sobresalga más que el resto, por ningún lado. Una vez cuadrado, se introducen en la prensa, por uno de los laterales (lo que sería el lomo) dejando 1cm fuera. 

Con la sierra hacemos marcas en el lomo, 5 en total, de forma perpendicular al lomo y con unos 3 o 4 mm de profundidad. Los dos cortes de fuera deben estar a 0,5 cm del exterior. Otro corte estará exactamente en el centro del cuaderno, y los dos que faltan, entre media de los anteriores.


Ahora ponemos abundante pegamento en el lomo, asegurándonos que se cubre por completo e incluso que entra en los cortes. Cuando esté bien pringosito, cogemos el hilo. La cantidad que necesitaremos ahora será tres veces la longitud del lomo. Dejando 10 cm de hilo por uno de los extremos, comenzamos a insertarlo en los diferentes cortes, siguiendo un patrón:
Si en el primer agujero entra por "arriba", en el segundo, entrará por "debajo", en el tercero por "arriba", etc. Alternando la forma en que lo insertamos. 

Cuando lleguemos al final, volvemos a dar pegamento. Cubrimos el hilo que ya hemos insertado en los cortes. Al finalizar este paso, volvemos a pasar el hilo, en sentido contrario, hasta llegar a la hebra que nos sobró al principio.  Hacemos un nudo con los dos extremos y volvemos a aplicar el pegamento, abundantemente. Dejamos que seque todo, al menos media hora.


Ahora tenemos que presionar esa zona, por lo que la prensa la moveremos y la pondremos encima del lomo, bien prieta. Dejaremos secar así unas horas el cuaderno. 

Cuando pase el tiempo, podemos sacarlo de la prensa y cortar los hilos sobrantes. Cogemos ahora las cartulinas. Las del kit vienen ya preparadas, una de ellas con un pliegue, que indica que es la portada y qué parte debe servir para el lomo. Cogeremos esa en concreto. Pondremos pegamento en la portada, hasta llegar al pliegue (es decir, en la parte fina), la colocaremos encima de la libreta y hacemos lo mismo con la contraportada. Volvemos a ponerlo en la prensa unas horas, para que se fije y seque correctamente. 

Ahora encolamos el lomo:  cogemos el papel decorado que ya hemos escogido, y ponemos una fina capa de pegamento hasta la mitad de este, colocamos esa mitad encima de la portada y presionamos con un papel o trapo para que quede bien pegado. Le damos la vuelta a la libreta y hacemos lo mismo con la otra mitad del papel. Volvemos a presionar con el trapo para quitar todas las burbujas de aire, fijar bien, repartir bien el pegamento y listo. ¡Nuestro primer cuaderno con cosido está terminado!

Una crítica constructiva: el papel decorado que venía en el kit, en cuanto lo pliegas, se queda marcado, por lo que queda "feo". En el próximo probaré con otro papel, a ver si mejora el resultado. 


lunes, 23 de septiembre de 2013

5 minutos DIY: Cajita de regalo con papel decorado

Comienzo una semana más con un DIY super rápido de hacer y que te apaña a la hora de presentar un regalo. En el cumpleaños de una de mis cuñadas le regalé una novela. Y para envolverlo, decidí hacerle una cajota con este papel tan chulo.

Es un papel de scrapbooking, de 30x30cm de la marca Folia. 

Como es resistente y algo grueso, permite marcar y coger forma. Tomé las medidas del libro, diseñé la plantilla (que es bien sencilla: dos cuerpos, 3 bordes y el lomo), marqué y doblé. Y ¡voilá! una cajita rápida.


Además le puse una tarjetita que se cierra en forma de corazón, que compré en Sfera hace años (echo de menos la sección de papelería Kawaii de Sfera!)



jueves, 2 de mayo de 2013

Imanes personalizados


Hoy os traigo una actividad de la mano de Crealoo: crear imanes personalizados, para animar a la nevera y darle un toque de color y de humor, por qué no.

Para realizarlo, he utilizado 3 imanes pequeños y 3 trozos de cartón pluma, como los que podéis ver en la foto.


El kit de Crealoo venía con papel decorado listo para decorar los imanes, bonitos, pero no pegaban mucho con la decoración, por lo que busqué fotos en Internet. Escogí dos fotos de humor y una foto que nos encanta de Mandú cuando era pequeñito. 

Las imprimí en papel normal (80gr) en casa, pero si buscas una calidad mejor puedes pedir en una reprografía que lo saquen en cartulina, o en papel de foto. 

Luego, sólo hay que cortar y pegar las fotos al cartón pluma, y pegar los imanes en las traseras del cartón, con un pegamento extra fuerte y rápido. Ya tienes un toque personal en tu nevera, que te anime un poco las listas de la compra, recordatorios, etc.
 

domingo, 21 de abril de 2013

Mis favoritos de la semana (32)

Ilustración de Paperfashion

Me gustan mucho las ventanas enormes

algún día...

Ideas de bisutería

Heath ledgerGrrrllll XD

Tutorial: crear tu propia funda para móvil

Tattoo de gatos a cuatro trazos ¡geniales!

Anillos reciclados

Curvas