Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de septiembre de 2017
12 productos de papelería para la vuelta a clase
Desde hace una semana, poco más, los niños y jóvenes de nuestro país están de nuevo en las aulas. Se acaban las vacaciones y se vuelve a la rutina. Toca volver a los madrugones, a los horarios de clase, extraescolares, y deberes. Yo recuerdo esta época del año como agridulce, por una parte, me daba una pereza tremenda el tener que retomar esa rutina, pero por otra me gustaba aprender (algo que sigue gustándome) y sobre todo, el poder estrenar libros o papelería (la afición viene de lejos, ya).
Yo ya no estudio de forma oficial, pero siempre estoy metida en algún curso para seguir aprendiendo cosas nuevas. Y septiembre sigue teniendo para mi ese sabor a inicio.
Por eso, hoy quiero traerte una pequeña selección de material escolar que uso o que usaría (si fuese estudiante).
lunes, 22 de septiembre de 2014
Sorteo 100 likes
A comienzos de mes me llevé la sorpresa de ver cómo mi página de Facebook llegaba a superar los 100 me gustas. Si lo comparo con algunos de los blogs que sigo, estas cifras resultan irrisorias, pero yo estoy contenta con cada esos me gustas que llegan, porque me alegra ver como lo que os cuento semana tras semana, os interesa, divierte y os apetece.
Como dije el día que abrí mi página de Facebook, a comienzos de verano, quería marcarme el hito de llegar a los 100 primeros me gustas y celebrarlo con un sorteo. La cifra se ha alcanzado ya, y aunque he tardado unos días en prepararlo (este comienzo del curso ha sido agotador), ya lo tengo listo, y además, a tiempo para celebrar el tercer cumpleaños de mi pequeño rincón online.
¿Qué sorteo?
Puedes llevarte este lote, que incluye un poco de todo: material de papelería y materiales para que tú realices proyectos craft.
El lote incluye:
- Un necesser de tela plastificada, y de un estampado muy crafter.
- Dos postales de mi colección "A la moda".
- Un cuadernito muy mono, de tamaño mini, ideal para llevar en el bolso y tomar alguna nota.
- 1 rollo de cinta con encaje.
- 1 set de pegatinas de estilo romántico, para decorar frascos o sobre papel.
- Un set de 3 washi tapes variados.
- Un set de bisutería, que incluye 7 modelos de cuentas de madera de diferentes tamaños y formas; dos madejas de hilo y charms para decorar.
¿Qué hay que hacer para conseguir el kit?
El sorteo se abre hoy, 22 de septiembre a las 8.30h y se cerrará el día 17 de octubre a las 23.59h (hora española). El listado de participantes se publicará el 20 de octubre y el resultado del sorteo se publicará el miércoles 22 de octubre, tanto en el blog como en mis redes sociales. El sorteo estará abierto a nivel internacional y se realizará mediante random.Para acceder al sorteo:
- Debes seguir a El Pegotiblog. Vale en cualquiera de los medios habilitados para seguir el blog: Google Friend Connect, Email (enlaces en la barra lateral) , Bloglovin, a través de un lector de feeds o Facebook.
- Debes completar el formulario que encontrarás a continuación. Con este formulario podré recoger tus datos de contacto para contabilizarte para el sorteo, además, encontrarás una pregunta sobre este blog, que me ayudará a mejorarlo cada día un poco más.
- No es obligatorio, pero se agradece la ayuda, si compartes el sorteo por algún medio.
- Debes seguir a El Pegotiblog. Vale en cualquiera de los medios habilitados para seguir el blog: Google Friend Connect, Email (enlaces en la barra lateral) , Bloglovin, a través de un lector de feeds o Facebook.
- Debes completar el formulario que encontrarás a continuación. Con este formulario podré recoger tus datos de contacto para contabilizarte para el sorteo, además, encontrarás una pregunta sobre este blog, que me ayudará a mejorarlo cada día un poco más.
- No es obligatorio, pero se agradece la ayuda, si compartes el sorteo por algún medio.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Planes para este otoño
Sé que hasta el 21 no entra el otoño, pero no lo puedo evitar, en cuanto empieza el curso, mi cuerpo entra en modo otoño. Me apetece fresquito (fresquito, no frio!), algún día de lluvia tras la ventana... ¿A vosotros no?
Será deformación profesional, pero septiembre es para mi como reiniciar todo: en el trabajo comenzamos cursos nuevos, estreno agenda (todavía del tipo escolar), lista de objetivos y me organizo la vida... aunque a los tres días pase de todo.
Y la vida de los mercados y blogs vuelve a la carga ¡que da gusto! Por eso, he estado tomando nota de los eventos y mercados más destacados e interesantes que se celebran este otoño.
Mercado de motores (13 y 14 septiembre)
El mercado de motores se celebra todos los meses, y llevo varias convocatorias queriendo acercarme a conocerlo. Diseño actual, piezas retro, ropa vintage, muebles chic, ideas
originales, construcciones efímeras, arte infrecuente, comida, música en
directo...Un buen plan.
Mañana me acercaré a conocerlo, sin duda. Crónica y fotos a mi vuelta.
Más info: Mercado de Motores en Facebook
Nómada Market (3 al 5 de octubre)
A esta feria ya he asistido en otras ocasiones, por lo que es la que menos probabilidades tiene de que repita en esta ocasión (que se juntan todas!). 180 puestos de artesanía variada, en lo alto de una estación de tren.
Más información: Nómada Market
Creativa (16 al 19 de octubre)
Esta feria está más enfocada a la venta de material que de objetos ya terminados. Lo que lo hace interesante, si tienes proyectos en mente o eres artesano. El precio de la entrada resulta caro (10€ el día) teniendo en cuenta que una vez dentro, lo más probable es que vayas para comprar. Esta feria, descartada para simplemente ir a pasear.
Más información: Creativa Spain
Cocomarket (24 a 26 de octubre)
Este es uno de los que he marcado como importantes en mi agenda. Tiene varias ediciones ya, pero aún es "pequeñito", lo que lo hace más interesante. Apoya la artesanía, la moda, el talento y comercio local, con un punto de vista ecológico y slow. ¿Un plus? La organización del evento, y saber que detrás se encuentra una compañera de carrera y profesión, que está creando algo muy bonito.
Más información: El Hervidero de ideas
DIY Show (7 al 9 noviembre)
Esta feria se ha hecho un hueco entre las grandes en muy poco tiempo. Con un volumen de visitantes que deja con la boca abierta, la feria es una muestra de artesanía de todas las ramas que más están de moda, además de contar con talleres realizados por grandes profesionales y bloggers de renombre.
Más información: DIY Show
Estos son los eventos que por ahora he marcado en mi agenda... poco a poco iré decidiendo a cuáles ir y a cuáles dejarlo para otra ocasión. ¿Conocías todos los que te he mostrado? ¿has asistido a alguno de ellos? ¿Vas a ir a alguna de estas convocatorias? (si es así, dímelo en los comentarios, para saberlo para coincidir allí!)
Escrito por
Sara Torregrosa
en
8:30
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
artesanía,
compras,
craft,
decoración,
diseño,
DIY Show,
enlaces,
eventos,
feria,
inspiración,
lugares,
Madrid,
manualidades,
materiales,
mercadillo,
moda,
nomada market,
papelería,
regalos,
tienda
lunes, 11 de agosto de 2014
Nuevos kits de Crealoo: Magic y Project Life
Las chicas de Crealoo han sacado un nuevo kit, en este caso, es un "workshop" de caligrafía realizado junto a Superyuppies. Con lo que me gusta a mi la tipografía y lo mal que se me da, no he podido evitar apuntarme y comprármelo, para practicar y aprender un poquito.
El kit es completo y ocupa poquito espacio (cosa que se agradece en casa luego). Incluye un pequeño cuaderno donde explican técnicas y donde podemos practicar, además de contenidos exclusivos en la web. Como herramientas, tenemos tinta china, plumillas con distintas cabezas, una pluma de madera, pincel...
¿Por qué practicar la caligrafía? Porque luego puedes hacer cosas tan bonitas y fáciles como estas:
(Fotos de Crealoo)
Sé que hasta la vuelta de verano no podré sentarme a gusto a aprender y practicar la caligrafía, pero en cuanto llegue septiembre, ¡lo cogeré con muchas ganas! y os mostraré mis progresos.
El segundo kit que me compré, no es un kit de tutoriales al uso. En Crealoo venden desde hace unos meses kits de materiales, más baratos, y que sirven para continuar con algún tutorial que te haya gustado mucho. En este caso, y dejándome llevar por la amante de la papelería que llevo dentro, escogí el kit de papeles y tarjetas para Project Life. Hay muchos diseños, a doble cara, como podéis ver en la foto, y unas 5 o 6 unidades de cada diseño. Estampados con cierto toque nórdico, coloridos y tarjetas con mensajes. Estos ya tienen asignado su uso para mi album de Project Life (que lo tengo abandonadito, pendiente de imprimir más fotos) y el cuaderno de #QuerioDiario2014, como poco.
Además, como regalo en mi pedido, incluían un set de sus nuevas tarjetas con mensajes inspiradores como esta:
(Con mensajes variados en español y alemán).
lunes, 14 de julio de 2014
Probando los rotuladores Copic Ciao
¿Conocéis esta marca de rotuladores?
Son originarios de Japón y son especiales para ilustración y diseño. Se usan mucho en el mundo del comic y de la arquitectura. Hasta hace poco, si querías hacerte con unos, tenías que comprarlos fuera de España o en algunas tiendas muy especializadas en Artes Gráficas.
Ahora se están empezando a usar mucho entre los aficionados al scrapbooking con lo que están empezando a ser más fáciles de comprar. Yo compré los míos en MummyCraft.
Llevaba más de medio año viéndolos y no me terminaba de decidir, porque su precio no es que sea precisamente barato (a más de 3,5€ cada uno). ¡Y la cantidad de colores que hay es abrumadora! (358 colores) con lo que más vale escoger bien el color. Pero no hago más que ver en el blog de una ilustradora que sigo y que me gusta mucho su trabajo, que es Frannerd, que ella usa rotuladores de esta marca para pintar las tonalidades de la piel. Al final me he animado y he comprado unos cuantos tonos, en gamas pastel, para complementar los colores "típicos" de las cajas de rotuladores.
Estos rotuladores son de doble punta, una plana y otra redonda, similar a un pincel.
Cada rotulador lleva una numeración, que identifica el color.
Por ejemplo, uno de los que he comprado es el BG13 o Mint Green.
¿Cómo se leen las etiquetas?
El color se indica mendiante una o dos letras (en este caso, BG). Vienen del inglés Earth, Red, Blue, Green, Yellow-Red.... El siguiente elemento, representado con un número del 0 al 9, es la saturación; y el último, también representado con números del 0 al 9, es la luminosidad.
Esto nos ayudará a la hora de combinar colores.
Mi prueba
Ahora que ya sabemos lo básico, toca probarlo. Quería confirmar que no había sido una loca que se gastó una pasta en 7 rotuladores que luego acabasen pintando igual que los normales...
Y he de decir que no, no me he equivocado. El resultado es positivo :)
Os comparto una prueba que hice ayer, sin ir más lejos. Nada trabajado, sólo para probar los colores. Usé un papel algo grueso, porque eso si: los rotuladores tienen base de alcohol, con lo que es muy fácil que se trasparenten si el papel no tiene suficiente grosor.
En el dibujo de la izquierda he usado un R00 (Pinkish white) y un R20 (blush). La combinación queda bien para sombrear pieles, aunque estoy segura que con un R10 quedaría mejor...
El tono R00 es tán clarito, que es ideal para el tipo de ilustraciones que suelo hacer (con lo cuál la compra ya ha merecido la pena).
El de la derecha, el sombreado está hecho con el mismo color, pasado dos veces.
Mi prueba
Ahora que ya sabemos lo básico, toca probarlo. Quería confirmar que no había sido una loca que se gastó una pasta en 7 rotuladores que luego acabasen pintando igual que los normales...
Y he de decir que no, no me he equivocado. El resultado es positivo :)
Os comparto una prueba que hice ayer, sin ir más lejos. Nada trabajado, sólo para probar los colores. Usé un papel algo grueso, porque eso si: los rotuladores tienen base de alcohol, con lo que es muy fácil que se trasparenten si el papel no tiene suficiente grosor.
En el dibujo de la izquierda he usado un R00 (Pinkish white) y un R20 (blush). La combinación queda bien para sombrear pieles, aunque estoy segura que con un R10 quedaría mejor...
El tono R00 es tán clarito, que es ideal para el tipo de ilustraciones que suelo hacer (con lo cuál la compra ya ha merecido la pena).
El de la derecha, el sombreado está hecho con el mismo color, pasado dos veces.
Pero lo que realmente valoro de estos rotuladores, os lo transmito con la siguiente fotografía:
En ambos he hecho el mismo movimiento. He coloreado una zona, intentando que los trazos queden lo más fundidos posibles. En los de arriba, del tipo "normal", se nota el trazo. En los Copic, el trazo se diluye.
Creo que me acabo de enamorar de mis nuevos rotuladores :)
miércoles, 25 de junio de 2014
Kit De:Light de Crealoo
Un mes más, Crealoo llega al blog con su kit de manualidades. Esta vez toca usar pintura de pizarra "chalk paint" de Auténtico. ¿Y que podemos hacer? Una lámpara de estas tan de moda, que es de casquillo visto, adornando el cable con cuentas de madera decoradas.
O como la creatividad viene y nos sugiere otras muchas ideas... podemos usar las cuentas de madera para hacer un colgante o un muñecto, por ejemplo.
Como siempre, incluyen todos los materiales para realizar el kit, con las instrucciones, y una postal diseñada por Paparajote Factory (para la colección que va!).
Y aunque no lo parece, porque tardo mil en mostraros los resultados con cada kit, os puedo decir que en breve os podré mostrar resultados. Del anterior, de Loomiprint (impresión con luz), ya he preparado los diseños. Pero me ha entrado una duda técnica gordísima, de esas que es mejor parar y resolver, antes de liarla muy gorda. Este nuevo kit parece muy sencillito, así que lo reservo para algún día de sobremesa tranquilita, con peli y café.
Al que aún no le he metido mano es al del punto, que no he logrado hacerme con él, todavía. ¿Me aconsejáis algún tutorial sencillito para aprender a hacer punto?
lunes, 14 de abril de 2014
Review: Kit crealoo
Ya está aquí el nuevo kit de Crealoo. Este mes toca algo diferente y que pinta super divertido: imprimir con luz.
Le llaman el loomiprint, a partir de un dibujo o foto, puedes imprimir sobre tela, papel o cualquier superficie absorvente, con ayuda de la luz. Mira un ejemplo.
En los materiales vienen varios colores para imprimir, acetatos para preparar los diseños, y como base para hacer los diseños, unas postales en blanco y una bolsa de algodón orgánico.
Yo ya estoy dándole vueltas a la cabeza para elegir un diseño ¡qué ganas de probarlo! ¿Qué diseño escogeríais?
Es un kit que llega a tiempo para las fiestas, para entretenerse durante estos días :)
Yo ya estoy dándole vueltas a la cabeza para elegir un diseño ¡qué ganas de probarlo! ¿Qué diseño escogeríais?
Es un kit que llega a tiempo para las fiestas, para entretenerse durante estos días :)
miércoles, 2 de abril de 2014
De compras en Mr Wonderful
¿Quién, a estas alturas, no conoce Mr wonderful?
Mr Wonderful es una pareja, un matrimonio, Angi y Javi, diseñadores y gente con la vida por bandera, que hace tiempo decidieron que querían trabajar en un estudio no aburrido. Ideas divertidas, cercanas y muy creativas llenan su blog día a día, y como no, también su tienda.
Su diseño, fresco, sencillo, tipo comic, con kilos de humor y sobre todo, buen rollo, engancha.
Yo les sigo la pista desde hace años, visito su tienda de cuándo en cuándo pero nunca había decidido dar el paso. Bueno, miento...el año pasado compré su primer libro:
Cosas no aburridas para ser la mar de feliz. Todo un éxito de ventas. Un libro cargado de consejos y frases levanta-ánimos.
Esta semana, en una de esas visitas a los emails con el primer café, antes de empezar a trabajar, leí un mensaje que decía que ponían a la venta su segundo libro "tu idea mola". Sólo con el título ya puedes imaginar de qué va... consejos para emprender y desarrollar ideas. ¡Lo quiero ya!
Rápido, entré en su tienda online y además de asegurarme el libro (porque luego vuelan y no quedan!) me dí un paseíto volviendo a ponerme los dientes largos con todas las cosas que tienen. Total... que al final, piqué y esto es lo que me llevé:
- Libro "Tu idea mola"
- Juego de tarjetas decoradas para scrapbooking
- Kit de papeles estampados
- Troqueladora en forma de tarjeta
Además de la nota de agradecimiento a mano que te ponen en el paquete (y que es un detalle que me encanta en todas las tiendas), regalan una postalilla.
El pedido fué super rápido, en menos de 48 horas lo tenía ya en casa. Y sólo os digo que ya he empezado a dar uso a todo ;)
¿Conocías a Mr Wonderful? ¿conocías sus libros? ¿has comprado alguna vez en su tienda?
Mr Wonderful es una pareja, un matrimonio, Angi y Javi, diseñadores y gente con la vida por bandera, que hace tiempo decidieron que querían trabajar en un estudio no aburrido. Ideas divertidas, cercanas y muy creativas llenan su blog día a día, y como no, también su tienda.
Su diseño, fresco, sencillo, tipo comic, con kilos de humor y sobre todo, buen rollo, engancha.
Yo les sigo la pista desde hace años, visito su tienda de cuándo en cuándo pero nunca había decidido dar el paso. Bueno, miento...el año pasado compré su primer libro:
Cosas no aburridas para ser la mar de feliz. Todo un éxito de ventas. Un libro cargado de consejos y frases levanta-ánimos.
Esta semana, en una de esas visitas a los emails con el primer café, antes de empezar a trabajar, leí un mensaje que decía que ponían a la venta su segundo libro "tu idea mola". Sólo con el título ya puedes imaginar de qué va... consejos para emprender y desarrollar ideas. ¡Lo quiero ya!
Rápido, entré en su tienda online y además de asegurarme el libro (porque luego vuelan y no quedan!) me dí un paseíto volviendo a ponerme los dientes largos con todas las cosas que tienen. Total... que al final, piqué y esto es lo que me llevé:
- Libro "Tu idea mola"
- Juego de tarjetas decoradas para scrapbooking
- Kit de papeles estampados
- Troqueladora en forma de tarjeta
Además de la nota de agradecimiento a mano que te ponen en el paquete (y que es un detalle que me encanta en todas las tiendas), regalan una postalilla.
El pedido fué super rápido, en menos de 48 horas lo tenía ya en casa. Y sólo os digo que ya he empezado a dar uso a todo ;)
¿Conocías a Mr Wonderful? ¿conocías sus libros? ¿has comprado alguna vez en su tienda?
viernes, 7 de marzo de 2014
Portalápices #diogeneros
Hoy participo en el reto #diogenero de marzo con esta entrada: Cómo aprovechar latas de alimentos para decorar tu espacio de trabajo... y que quede bien.
Para ello, no necesitas más que una lata de aluminio, limpia, tijera, pegamento (cola blanca) y papel decorado.
¿Cómo se hace? Se abre la lata, se come el contenido y se limpia bien, para que no queden restos. Sécala también y si tiene algún tipo de rebaba que pueda cortar, límala.
Ya estamos listos para decorar la lata. Mide primero tanto la altura como la circunferencia de la lata y recorta el trozo de papel que necesites para ello. Yo he usado los que venden en Tiger, en kits, porque me gusta su textura y sus estampados.
Con un pincel plano, ve untando la cola blanca sobre la lata, dejando una capa fina. Coloca el papel entonces, con cuidado, sin dejar arrugas y sin torcerte. Es muy útil usar el borde de la lata como guía.
Ahora déjalo secar unas horas. Si el papel es delicado o vas a usar la lata para algún uso que pueda mojarse o mancharse, te recomiendo dar una capa de alkil, cuando ya esté seco. Así protegerás el papel. En mi caso lo quiero para dejar los pinceles y rotuladores, por lo que no es necesario.
Pasadas las horas de secado, la lata ya está lista para usarse :-)
![]() |
Ahora queda mucho mejor :) |
viernes, 21 de febrero de 2014
Revisión del kit crealoo "Big Knit" - febrero y marzo 2014
Una vez más, ya tengo en mis manos el nuevo kit de Crealoo "Big Knit". Nuevamente representa todo un reto, pues esta vez trae un tema que nunca he probado, porque me ha dado cosita: el punto.
Me da cosita porque me siento torpe con las agujas, los movimientos de estas y el contar puntos. Ahora, con este kit ya en casa, me tengo que enfrentar a él si o si, y he de salir vencedora. Mi madre quedó encantada cuando se lo dije "venga hija, que es muy fácil" "ya verás como te gusta luego" "prueba con algo sencillito y verás que bien". Ay la señora madre cuanta razón tiene....
En fin, el contenido del kit podéis verlo a continuación:
El ovillo gris es de una lana gordota, gordota, y super suave. Me encantó nada más verlo. Vienen 3 agujas largas y grandes (diámetro 10) y un poco de lana acrílica -lo amarillo- .
Los proyectos que proponen son una bufanda de estas en forma de círculo (que me encantan), una bandana para el pelo, como la del cartel del comiezo (que me encantan, también) o un tablero de inspiraciones y notitas, de punto. Esta idea me convence bastante menos.
Para el tablero, añaden piezas como pincitas y tarjetas en blanco (foto de abajo). Regalan, como en todos los kits, una postal, que ya va a mi colección, en este caso diseñada por Miss Malagata (blogger que me admiro su trabajo) con un estilo muy invernal y de jersey calentico. Además regalaron un cuadernito nuevo, con un diseño geométrico. El anterior que regalaron lo estoy usando para anotar mis cuentas y gastos (me he propuesto llevar un mayor control de mis gastos y ser consciente de ellos, para aprender a ahorrar un poco más). Este por ahora lo guardaré pues no sé todavía en qué usarlo. Probablemente para anotar cosas, ideas, o hacer garabatos.
Por último, el kit contenía una caja con una cadenita plateada y dos tachuelas. En una nota, indicaban que en su blog podría encontrar las instrucciones para estas piezas....
¡Y es para hacer un colgante, con la lana amarilla! Algo raro y no muy de mi gusto, no voy a mentir, pero ya he pensado en cómo aprovecharlo - un broche con tachuelitas, que me gusta más-.
Ahora me toca aprender, probar, deshacer, entrar en rabietas varias, olvidarme de ellas y volver a intentarlo. Así es siempre :) En cuanto logre terminar alguna pieza, os la enseñaré con orgullo, pues querrá decir que ¡he vencido este reto!
miércoles, 29 de enero de 2014
De Project Life, Up & Scrap y consultas al lector
Este fin de semana decidí por fin que quería empezar con el Project Life. Ya es un año nuevo, con lo cuál puedo ponerme con ello iniciándolo en 2014. Y mi último álbum de fotos está apunto de quedarse sin huecos. Y me gustan las tarjetas una barbaridad, que es el principal motivo jeje.
Así que, tras hacer sumas, ver varias tiendas online, y demás, al final me decidí por hacerlo en el modo más low cost posible. Los álbums originales de PL cuestan nada más y nada menos que 30€ la unidad. Y las hojas de dentro se venden en packs, y salen entre 12 y 20€ el pack. Eso si, puedes encontrar con distintas composiciones de bolsillos (más grandes, pequeños, verticales, toda la página entera, etc. Por ahora, yo he decidido usar las de los álbum de fotos de "toda la vida" de 4 bolsillos de 10x15. Siempre podré adaptar cualquier foto o tarjeta a estos tamaños, con un poco de maña. Y andaré con ojo para ver en supermercados o bazares si hay alguna opción más barata, y diferente.
Las tarjetas las compré en Up&Scrap. He quedado contentísima con este pedido. Lo realicé el domingo (y obviamente contaba con que en el fin de semana no atendiesen a los clientes). El lunes me avisaron que lo tenían ya preparado, el pago recibido, y se disponían a enviarlo. Ayer martes me llegó el paquete. 48 horas desde que lo pedí, 24 desde que lo atendieron ellos. Bravo por su inmediatez. (PD: además los gastos de envío son bien bajitos, otro punto a favor).
Estaba pensando comprar uno de los "Core kits" que venden. Son kits de +600 tarjetas de diferentes tamaños, basados en torno a una temática. Mi problema: que me gustaban varios kits, y no terminaba de decidirme. Cada Core Kit cuesta en torno a los 30€, también. Y no terminaba de gustarme la idea de tener 600 tarjetas de un único tema.
Navegando, vi que vendían kits más pequeños, de 100, 60 o 40 tarjetas. Y mucho más económicos (entre 5 y 8 € el kit, dependiendo del número de tarjetas que contenga). Si sumas tarjetas y precio, sale más a cuenta el Core Kit, claro, pero de esta forma, tienes un buen número y de temáticas más variadas. Con lo que yo acabé optando por esta vía. Así que tiré de tarjeta, le dije que era un trato: scrap a cambio de no gastar en rebajas de ropa. Y me pedí varios kits, que os muestro:
A parte de los kits, me compré, porque quiero probar qué tal funciono con ellos, un pincel con recámara de agua, para las acuarelas. ¿Alguna vez habéis usado uno? ¿qué tal funcionan? ¿algún detalle de funcionamiento que deba conocer?
Me hubiera comprado muchas más cosas, que son tan tentadoras, pero que he tenido que cortarme. Eso si, ando detrás de un par de ellas que sí o sí quiero comprar, como un bote de tinta en spray para scrapbooking (aunque ando buscando la forma de sustituirlo y hacerlo casero), un kit de tarjetas de gatos que he visto en "El bazar de las cosas molonas" que me viene al pelo para la mayoría de mis fotos (mi Mandu, protagonista siempre!) y una guillotina con tabla para cortar ¿alguna recomendación en éste último punto?
lunes, 16 de diciembre de 2013
Kit #7 de Crealoo: diciembre y enero
Ya estamos con el nuevo kit que han preparado las chicas de Crealoo, para los meses de diciembre y enero. Y cómo no, tenía que tener algo de relación con esta época tan navideña...por eso se llama "winter Wonder".
El contenido de la caja de estos meses es el siguiente:
Y me permitirá probar la encuadernación con cosido japonés (bien!) y crear decoración navideña con un toque nórdico (bien!) y alguna cajita y etiquetas para los regalos de este año (bien!).
Como siempre, incluyen una postal con una ilustración, que me ha encantado, y que va directa a mi pared con un nuevo marco de washi tape (a ver si ahora no me tuerzo), y regalan una muestra de té de Teterum.
Estoy deseando sacar algo de tiempo libre para ponerme con la decoración y las cajitas, pero lo veo difícil pues estoy con un curso que necesito terminar antes de fin de año y me está ocupando todo el tiempo :(
Pero como me gusta tanto la cajita, seguro que consigo sacar horas de donde sea.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Usando los kits de Crealoo: decorando con cemento
O al menos eso era lo que intentaba.
Hace tiempo os mostraba en qué consistía el kit de otoño de Crealoo: en jugar con el cemento y crear decoraciones para la casa, bajo el lema "lo imperfecto es perfecto".
Pues he debido hacerme defensora a ultranza del lema, porque mi experiencia con este kit, mejor dicho, con el cemento, ha sido frustrante. Vamos, que para albañil no valgo.
Aviso: esta semana, casualidades de la vida, os voy a mostrar varios intentos de algo que acabaron mal. Porque no siempre las cosas salen como se esperan.
Comenzamos....
viernes, 25 de octubre de 2013
Kit Crealoo Octubre - Noviembre
Cómo me gusta cuando llama el cartero para traerme un paquete de Crealoo nuevo. Porque tengo una ligera idea de qué incluye, pero siempre sorprende.
A principios de mes, me llegó el kit de los meses de octubre y noviembres. Bajo el lema de la imperfección perfecta, nos proponen trabajar con hormigón y con madera.
Como siempre, el kit con todo lo que necesitas. Por cierto, olía de maravilla la caja al abrirse, pues incluía una ramita de lavanda.
Para el hormigón nos proponen un proyecto que es la creación de varios objetos decorativos, como un jarrón, un portavelas y un porta notas.
Me puse en marcha al día siguiente, pensando en que las flores se estropearían si no. Pero ya os lo mostraré porque mi intento ha sido un poco un fracaso (bueno, un poco no. El hormigón no se me da bien, y punto). El portavelas salió bien. El porta notas no, se deformó y se quebró la masa durante las horas que lo dejé reposar. Y el jarrón, que iba a ser precioso, en cuanto llené el molde, éste se rompió y, con las prisas (para que no se secase) utilicé una alternativa mucho más fea. Peeeero todo esto os lo enseñaré los próximos días.
También proponen una actividad de transferencia de imágenes sobre madera (y sobre el hormigón). Este proyecto aún no lo he probado pero lo haré durante el próximo mes, si todo va bien, y este seguro que no fallo (espero!)
lunes, 21 de octubre de 2013
Mini visita a tiendas Craft: Soufflé y Delipapel
El viernes pasado, aprovechando un viaje que tuve que hacer al centro de Madrid, realicé una breve excursión a dos tienditas llenas de maravillas, de craft y cosas bonitas: Soufflé y Delipapel.
Soufflé se encontraba además de inauguración de su nueva ubicación. Y me pillaba todavía mejor, camino del tren. Así que me pasé a saludar y ¡ay! qué maravilla. Qué de cosas preciosas que tenían.
La chica que me atendió (no recuerdo tu nombre, lo siento! :( ) me comentó que, con esto de la mudanza, no tenían todavía teléfono ni red. Una lástima porque no llevaba apenas suelto y tenía buen descuento en washi tapes. Pero una mini comprita si que hice.
![]() |
Mierdi-fotos de mi móvil, de la tienda. Tenían dos armarios lleeeeenos de washi tapes. |
![]() |
Y esto fue en lo que "caí" |
Tienen tienda online, también, en este enlace: http://www.soufflemadrid.com/
Pero puedes encontrarles en C/ Piamonte 5, Madrid | Tel.: 914028869
Estando en la tienda, le oí decir a una cliente que Delipapel tenía una tienda autorizada por la zona. Y dado que ya estaba metida en el lío, dije "pues vamos a conocer esa tiendita también".
Delipapel, especialistas en scrapbooking y manualidades, tienen tienda física en Amaté, una tienda de tés e infusiones, con muchísimas variedades. En cuanto entré en la tienda, mis sentidos se volvieron locos: olía de maravilla a los muchos tipos de tés que tenían (toda la tienda llena!) y tenían varios stands y armaritos con papeles, troqueladoras, sellos, kits...etc de papelería. Un placer para la vista y el olfato.
Allí aproveché y compré dos kits de papeles decorados de los pequeñitos, que me vienen de perlas para un album que estoy terminando.
También tienen tienda online (donde tienen todo lo de papelería) http://www.delipapel.com/tienda/ pero puedes visitarles en Amaté en la calle argensola, 6. Madrid
El paseo por esta zona de Madrid fue mortal, es una zona que me encanta, llena de tiendas "diferentes" a lo que suele haber por donde yo vivo. Pequeñas tienda de moda de autor, original (fuera del imperio Inditex, que es lo que impera por aquí), fotografía (lomografía y polaroids) estudios de diseño, papelería y craft, y cafeterías y restaurantes que tienen tanto mimo en su decoración como en sus platos. Cada vez que paso por allí, quiero entrar en todas las tiendas y disfrutarlas todas y cada una de ellas, pero ains.... es lo que tiene ser pobre jajaja.

martes, 15 de octubre de 2013
Revisión kit de encuadernacion básico, de Crealoo
Hoy os cuento muy brevemente, pues el trabajo no me deja mucho más tiempo estos días, un nuevo Kit de Crealoo que me compré y que estoy deseando estrenar (en cuanto pase estos días de estrés).
Se trata del kit de inicio a la encuadernación. Si no me equivoco, venía en la primera caja de Crealoo, junto con uno de trabajo con fieltro. Y esta caja no llegué a comprarla, pero mi debilidad por las libretas es tal, que no he podido resistirme a comprarlo en cuanto volvieron a reponerlo en la tienda.
Ya intenté una vez hacer una libreta casera, que podéis ver aquí, y el resultado no fue perfecto pero mi libretita me gusta muchísimo, con sus colores y hojas diferentes.
Pero este kit es más "profesional" que mi libretita. Y como no, vienen herramientas e instrucciones. Así que en cuanto tenga un rato, ¡me pongo a probarlo!
¿Tenéis este kit vosotros? ¿lo habéis utilizado? ¿tenéis la misma obsesión que yo por las libretas remonísimas?
lunes, 22 de julio de 2013
Kit Crealoo junio-julio
Está apunto de llegar el próximo kit de Crealoo, pero quiero mostraros antes de que sea más tarde, el kit actual, de junio-julio, y al que todavía no he podido meter mano :(
Este mes consta de un kit que te permite probar el bordado Sashiko y hacer un bolso, fular o kimono.
Viene con tela precortada y fuerte, un asa de cuero, anillas y remaches, papel calco para marcar el bordado, patrones geométricos de lo más chulos, hilo y clips.
Además regalaban esta libretilla, de un tamaño ideal para llevar siempre en el bolso y anotar las ideas que te vengan a la cabeza.
Yo todavía estoy dudando si hacer el bolso, que me encanta, o un fular (tengo tantos de ambos!). Quizás termine haciendo el bolso, por aprender a poner el cuero, remaches y demás. Ya os lo enseñaré cuando lo tenga terminado :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)