Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta estampar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estampar. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

Reutilizando viejos juegos: la Jenga

¿Os acordáis de la Jenga? Pues hace poco me encontré al lado de los cubos de la basura varias tablillas de un juego de estos. Y la vena diogenera salió al rescate, porque en cuanto los ví se me ocurrió un uso para ellos.



Esta idea participa en el reto #diogenero del mes de junio. Puedes ver todas las entradas en este enlace

No me he complicado mucho este mes para el reto, lo reconozco. Incluso pensé en no presentarlo, pero esta propuesta contaba con dos puntos para mi porque:
  1. Se rescataron de la basura. Más diógenes imposible. (Cabe decir, que estaban en el suelo, en la acera, limpitos y amontonados en forma de torre).
  2. Les di un uso totalmente diferente, sin necesidad de complicarme. De juego a soporte de sellos.
  3. Cumplen una función. Me hacía falta comprar muchos soportes acrílicos, pero cuestan una pasta, y simplemente son bloques. Esto ha tenido un coste 0 y me ha ahorrado unos cuantos euros. 
  4. Coste 0. No hace falta decir más. 

La situación de partida: estos 27 sellitos, sin su soporte, que hacía complicado y engorroso su uso.


La solución: estos bloques de Jenga encontrados. ¡Estaban así de limpios! Y tienen el tamaño justo para los sellos. ¡Pedían a gritos ser rescatados!


¿Cómo los usé? Con un poco de cola blanca, pegué los sellos a las tablillas. Lo dejé secar (como no tenía prisa, esperé hasta 24 horas)


¿El resultado? Ahora tengo los sellos 100% funcionales, fáciles de utilizar, y con un coste 0.


miércoles, 26 de febrero de 2014

Carvado de sellos, parte 2






















Pues si, aunque no fue ayer, ni la semana pasada. De hecho, esta fue una tarde de comienzos de febrero que fue de lo más creativa, pues me dedique completa y exclusivamente a hacer lo que me apeteciese: carvado, scrapbookig, pintar... ¡Ay! ¡Ojalá tenga más días así!

Al grano. Que recordé que comencé a probar con el carvado de sellos y me quedaba todavía plancha de carvado sin usar. Además tengo unos cuantos tapones de corcho guardados (si, de esos de por si me decido a hacer.... -rellene con la idea que sea- y al final pasa el tiempo y no se usan). 

El corcho no me termina de gustar para carvar. Debe ser de muy buena consistencia, y el vino barato rara vez cuenta con un tapón decente. Hice varios intentos pero la mayoría se acababan quebrando (los diseños) e incluso se deshacian mientras los carvaba. 

Pude terminar dos, con diseños simples pero geométricos, que me pueden dar mucho juego si quiero hacer patrones para scrapbooking o tela, por ejemplo.

Además de estas ondas, hice otro con un + -que podéis ver en la foto principal-.
Lo bueno: que cogen bien la tinta. Lo malo, que limpiarlos cuesta. Vamos, que no es mi material preferido.

Otro material que no me gustó fue la plastilina. En el pack de crealoo donde venía todo este kit de carvado, te animaban a probar con un poco de plastilina (incluida en el pack). Mi gubia sólo tiene 2 tamaños (ancho o un poco más fino) con lo que no me dejaba mucho margen. Y para probar me fijé en el modelo que habían usado en crealoo: crear una especie de mini flor. 

Lo bueno: si te equivocas, lo amasas de nuevo y a empezar (vamos, que no pierdes ninguna pieza por fallos tontos). Eso me gustó mucho. Además la textura blanda lo hace muy fácil de carvar. Pero eso tiene su pega -y gorda-. 

La pega: Fíjate en la foto de la izquierda, post entintado y sellado. El dibujo ha quedado aplastado y la tinta apenas se nota en el papel. Da la sensación de estar mezclada con la grasa de la plastilina. 

Mi duda es: ¿hay alguna manera de endurecer la plastilina, de forma que el diseño perdure?

Volví a la plancha de carvado, y con tres trozos medianos realicé varios sellos: una versión nueva de las ondas (como la del corcho pero en plancha), un diseño tipo "chevron" -ambos podéis verlos en la foto principal-, una flecha y un globo (¿os suena?. Poco a poco voy cogiendo más soltura, pero reconozco que aún me cuesta, sobre todo el mantener el mismo tamaño en los laterales del diseño (si es un diseño de sólo el contorno). Necesito más práctica. 


Por último, y para aprovechar los materiales a tope, utilicé dos trozos que corté de otros diseños, para hacer mini sellitos. Una gotita y un "tic. La gota salió bastante decente (pues la forma no es nada complicada) pero el "tic" me la hizo pasar mal. Si ya os digo que no tengo soltura suficiente todavía con las líneas finas, encima voy y lo hago en miniatura. En fin, me consuela pensar que si no lo intento, no podré mejorar nunca.




¿Os gusta el carvado de sellos a vosotras? ¿Sois de nivel inicial-pardillo, como yo, o sois unas profesionales? En cualquier caso, me encantaría ver vuestros trabajos con la gubia.

lunes, 21 de octubre de 2013

Mini visita a tiendas Craft: Soufflé y Delipapel

El viernes pasado, aprovechando un viaje que tuve que hacer al centro de Madrid, realicé una breve excursión a dos tienditas llenas de maravillas, de craft y cosas bonitas: Soufflé y Delipapel.




Soufflé se encontraba además de inauguración de su nueva ubicación. Y me pillaba todavía mejor, camino del tren. Así que me pasé a saludar y ¡ay! qué maravilla. Qué de cosas preciosas que tenían.

La chica que me atendió (no recuerdo tu nombre, lo siento! :( )  me comentó que, con esto de la mudanza, no tenían todavía teléfono ni red. Una lástima porque no llevaba apenas suelto y tenía buen descuento en washi tapes. Pero una mini comprita si que hice. 


Mierdi-fotos de mi móvil, de la tienda. Tenían dos armarios lleeeeenos de washi tapes.

Y esto fue en lo que "caí"
Tienen tienda online, también, en este enlace: http://www.soufflemadrid.com/
Pero puedes encontrarles en C/ Piamonte 5, Madrid | Tel.: 914028869

Estando en la tienda, le oí decir a una cliente que Delipapel tenía una tienda autorizada  por la zona. Y dado que ya estaba metida en el lío, dije "pues vamos a conocer esa tiendita también".


Delipapel, especialistas en scrapbooking y manualidades, tienen tienda física en Amaté, una tienda de tés e infusiones, con muchísimas variedades. En cuanto entré en la tienda, mis sentidos se volvieron locos: olía de maravilla a los muchos tipos de tés que tenían (toda la tienda llena!) y tenían varios stands y armaritos con papeles, troqueladoras, sellos, kits...etc de papelería. Un placer para la vista y el olfato.

Allí aproveché y compré dos kits de papeles decorados de los pequeñitos, que me vienen de perlas para un album que estoy terminando.

También tienen tienda online (donde tienen todo lo de papelería) http://www.delipapel.com/tienda/ pero puedes visitarles en Amaté en la calle argensola, 6. Madrid


El paseo por esta zona de Madrid fue mortal, es una zona que me encanta, llena de tiendas "diferentes" a lo que suele haber por donde yo vivo. Pequeñas tienda de moda de autor, original (fuera del imperio Inditex, que es lo que impera por aquí), fotografía (lomografía y polaroids) estudios de diseño, papelería y craft, y cafeterías y restaurantes que tienen tanto mimo en su decoración como en sus platos. Cada vez que paso por allí, quiero entrar en todas las tiendas y disfrutarlas todas y cada una de ellas, pero ains.... es lo que tiene ser pobre jajaja.
 

viernes, 4 de octubre de 2013

#DIY de 5 minutos: tarjetas recicladas para recetas


Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras.

Os muestro cómo, con papeles, cartones y demás materiales que puedas tener en casa, he preparado una tarjeta para una receta.

Cerca del día que hice las galletas de plátano que os mostraba el otro día, me llamó mi abuela, y en la conversación salió el tema de las galletas. Ella me dijo que quería probarlas y que tenía que darle la receta. Le dije que otro día le llamaba y se la daba sin problemas.
Pero al colgar pensé: su cumpleaños está cerca, quizás es buena idea darle la receta entonces, pero como regalo...y acompañada de galletas de verdad.

Así que para el día de su cumpleaños, me puse a hornear de nuevo, y a rebuscar qué podía usar para entregarle la receta. Y se me ocurrió hacerlo reciclando papeles y materiales que tenía por casa:

Como base, utilicé el cartón de una revista que había comprado y que estaba en la papelera. Corté en la medida que buscaba (en este caso 10x15cm).


Encontré entre mis papeles un trozo de papel de regalo con un estampado de cupcakes. Lo pegué por el lado A y lo reforcé con washi tape en los bordes (el washi tape plegado para hacer el borde del lado B también -foto 2-). 

Hice una solapa con papel de un sobre color craft, y saqué varios sellos que tenía - con el que carvé de triángulo hice una banderola, y con el alfabeto, puse el nombre de la receta.
Con rotuladores, decoré y anoté la receta en la cara B. Y así es como quedó:


No tardé más de 5 minutos y así tiene la receta guardada de forma un poco más especial

martes, 9 de julio de 2013

De compras en Librería Página 4

Conocí la Librería Página 4 a raíz de unas conversaciones que se crearon en Twitter por el DIY. Pero fue hace unos días, con una promo que lanzaron, cuando me decidí a comprar en su tienda online. 

He caído en la trampa del scrapbooking (estoy preparando un album que os enseñaré cuando lo tenga más o menos terminado) y claro, las tintas, troqueladoras y sobre todo, washi tapes, ¡me pierden! Y si encima te dan un descuento, pues para qué decir más.

A los pocos días de hacer el encargo, me llegó el paquete a mi casa, y aquí podéis ver qué contenía.

Me regalaron un par de chapitas de su tienda

Una tinta negra que vale para cualquier tipo de material (ando maquinando ideas para mi terracita y la tinta tendrá su papel en ellas)


Un pack de 3 tintas de colores primarios.

Una troqueladora para bordes en curva (esta para usar en el album nuevo ¡ya!)
 Y dos washi tapes :)

Os invito a pasar por su blog, su tienda online o su página en facebook.

miércoles, 26 de junio de 2013

Carvado de sellos (parte 1)

 ***Nota: Disculpad mi ausencia. He estado toda una semana alejada del ordenador por problemas de espalda. No podía estar sentada porque me retorcía de dolor. Pero he aprovechado para ir haciendo cositas nuevas y tengo muchas fotos pendientes de editar/sacar con las que quiero enseñaros todas las novedades de este blog ***

Hoy quiero hablaros del carvado de sellos. Esa técnica que se vuelve adictiva. En otras entradas mostré sellos realizados en corcho (en tapones de vinos) y en gomas de borrar (que es lo más parecido al material que voy a usar hoy).

En el kit Crealoo #3, dedicado a la primavera, los picnics y las fiestas, venía un kit completo de carvado de sellos ( y yo emocionadísima): una gubia con dos tipos de cuchillas, una plancha de carvado, una tinta (blanca) y plantillas para aprender.

Me puse manos a la obra, a dar mis primeros pasos con la gubia...
 Y he de decir que no salió muy allá el primero. Me gustó la idea de hacer uno que fuera como un washi tape. Pero como podéis ver en la primera imagen... me comí demasiado en unos lados, y demasiado poco en otros. Preparé dos sellos más, una banda y una nube.

Todavía me queda plancha de carvado para usar y otros materiales que utilizar, por lo que habrá una 2ª parte :)

martes, 7 de agosto de 2012

Nuevos materiales

Ayer pasé por un Abac y me quedé un buen rato viendo las cosas que tienen de manualidades. Desde estas navidades han aumentado (al menos al que yo voy) su stock de scrapbooking una barbaridad. Así que me hice con provisiones...


Tampón de tinta ColorBox de color verde. He visto que venden packs de varios colores, que te evita el tener que elegir el tono, pero su tamaño es para usar sellos pequeños-
Una cajita de sellos del alfabeto. Llevaba tiempo detrás de unos así. Son pequeñitos.


Unos sellos de viajes, para el album de scrap que estoy montando. Falta el soporte, que vendían aparte -era un taco de plástico-, pero yo quiero prepararme uno con madera o algún otro material que tenga por casa.
Y por finalizar, un taco de papeles de 30x30cm para el album. En selección de papeles todavía no tienen gran cosa y comprarlos en tacos así resulta caro. También he decidido prepararme mis propios papeles, y os iré enseñando ideas-

Los motivos intenté que fueran lo más relacionados posibles con los viajes también..
Espero poder usarlos muy pronto!!
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pegotiblog en tu email

domingo, 19 de febrero de 2012

Un DIY rápido: crear sellos con tapones corcho

Hace un tiempo, se me ocurrió hacer un sello de estampar con una goma de borrar. Como ya comenté, hay otras muchas formas de hacerlo, otros materiales. Hoy probé con el corcho y el resultado no me ha decepcionado.


Este DIY es muy rápido y sencillo. Únicamente he necesitado un tapón de corcho (el de una botella de vino en este caso) al que he cortado uno de los lados para dejar la superficie lo más recta posible; un lápiz y un cuter.


Con el lápiz dibujo la forma a recortar (en este caso quería algo simple y geométrico) y con el cuter retiro el corcho que lo rodea. Listo, y en 5 minutos :)




>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pegotiblog en tu email

martes, 10 de enero de 2012

Crear tu propio sello de estampar

Hoy quiero subir este tutorial muy sencillo para hacer tu propio sello.

Se pueden usar varios tipos de materiales para hacerlo, lo importante es que sea un material que no absorva toda la tinta. Se puede hacer por ejemplo, con goma eva, sujetada luego en un taco de madera o plástico. Si quieres hacer algo rápido, para usarlo al momento y no te importa que se estropee luego, puedes usar comida, como una patata, para tallar el diseño y usarlo como sello (al menos nosotros de pequeños hacíamos eso). Otra opción muy barata es hacerlo en una goma de borrar normal y corriente. También es inspiración escolar, seguro que en algún momento habéis hecho una pequeña talla en vuestras gomas del cole.

Yo en este caso opté por la opción de la goma de borrar. Compré una goma normalilla, pero de buen tamaño (5 x 3,5 cm), en Carrefour salía muy barata (0,75€ las gomas grandes).

Materiales
* Goma de borrar grande
* Lápiz de color claro
* Cuter o cuchilla
* Tinta

Lo primero que hay que tener, además del soporte, es el diseño que se quiere conseguir. Yo llevaba tiempo dándole vueltas a una pluma que vi en un tatuaje.
Con el lápiz, dibujad la forma que queréis conseguir en la goma. Cuanto menos detalle tenga el diseño, más fácil será de conseguir.
Cuando ya está terminado el boceto del dibujo, se empieza a recortar la silueta de la goma. Yo fui de poco en poco, para facilitármelo. El diseño debe quedar en relieve, por encima de la base del sello, por tanto, habrá que quitar toda la parte "hueca" y los fondos.
Cuando ya tengas la silueta bien definida, puedes igualar la base, y luego a los detalles del dibujo. Es importante que la base tenga la misma altura, pues si queda algún trozo más elevado cogerá tinta también y manchará a la hora de hacer la estampación (ver la esquina superior izquierda de mi sello......).


Recomiendo también ir haciendo pruebas con tinta, para ver cómo va quedando la silueta y qué hay que corregir.
Cuando estés satisfech@ con el resultado, puedes darlo por acabado.

Qué he aprendido: a manejar el cuter, un poco mejor.

Por mejorar: Estoy muy satisfecha con el diseño y el resultado. En este caso, no destaco nada a mejorar. Con otros diseños quizás si vea más fallos.


>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pegotiblog en tu email