Estamos muy cerca de terminar el año y, como viene siendo habitual, traigo un post recopilatorio, de las lecturas que me han acompañado este último año. Este año me adelanto un poco porque [y lo digo llena de orgullo] a estas alturas, he superado con creces mi reto lector :) -palmadita en la espalda-.
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de diciembre de 2024
sábado, 31 de diciembre de 2022
domingo, 13 de diciembre de 2020
Un repaso a mis lecturas del año (2020)
Tercer año que te muestro mi repaso de las lecturas del año, por si te dan alguna idea para una próxima lectura por tu parte, o te apetece compartir las tuyas ¡yo estoy siempre encantada de conocer nuevas ideas que leer!
Todavía queda medio mes por delante, y no creo que varíe mucho más, así que aprovechando que tengo tiempo ahora, te traigo mi repaso del año (si terminase alguno más, quizás actualice el post)
domingo, 5 de abril de 2020
El libro viajero (edición 2019-2020)
¿Cómo estás? Hace tiempo que no pasaba por el blog, salvo para actualizar algún texto, pero es que la situación actual me ha dejado desganada, la mayor parte del tiempo. Espero que estés pasando los días lo mejor posible, por aquí, así hacemos.
Hoy quiero compartir contigo un video que tenía grabado de hace tiempo, pero que no he editado/ publicado hasta hoy, que he vuelto a ponerme frente al ordenador (por ocio).
Hace ya unos años que Maite, de CosasMonas, empezó organizando un challenge, llamado El libro viajero. Puedes leer aquí nuestra primera experiencia. Desde entonces, hemos seguido mandándonos libros, compartiendo notas y disfrutando de la lectura en grupo.
Hoy quiero compartir contigo un video que tenía grabado de hace tiempo, pero que no he editado/ publicado hasta hoy, que he vuelto a ponerme frente al ordenador (por ocio).
Hace ya unos años que Maite, de CosasMonas, empezó organizando un challenge, llamado El libro viajero. Puedes leer aquí nuestra primera experiencia. Desde entonces, hemos seguido mandándonos libros, compartiendo notas y disfrutando de la lectura en grupo.
miércoles, 15 de enero de 2020
domingo, 12 de enero de 2020
Review: Book for paper lovers #6
Hace unas cuantas semanas que tengo en casa este libro y no lo he empezado a usar, porque quería mostrártelo con detalle primero. Pero entre las lluvias, los días cortos, la salud y una primera grabación que salió más mal que bien, nos hemos plantado en Enero. Pero de hoy, no pasa.
domingo, 8 de diciembre de 2019
Review: 365 días de dibujos
Llevo mucho tiempo desaparecida, lo sé, pero han sido unas semanas muy complicadas en casa.
Pero estoy preparando una serie de videos para mostrarte cosas nuevas, por lo que en los próximos días tendrás más publicaciones que lo habitual.
Hoy te escribo para mostrarte uno de los últimos libros que he recibido (este ha sido un regalo de cumpleaños): 365 días de dibujos (de Lorna Scobie)
sábado, 15 de junio de 2019
Book tag: Mis preferencias y libros leídos
domingo, 3 de marzo de 2019
Reto de Lectura 2019
¡Atención, lectoras ávidas! Tenemos, un año más, el Reto de Lectura que nos propone Mayte, en su blog, con las temáticas de este año. Tomad nota:
domingo, 30 de diciembre de 2018
Mis lecturas de 2018
Me gusta leer, como ya sabes. Me gusta sacarle un ratito al día para frenar y ponerme con una buena novela, o para seguir creciendo con alguna lectura relacionada con mi profesión. Siempre tengo alguna lectura a medias, nornalmente, de hecho, tengo dos o tres empezadas al mismo tiempo, porque no siempre te apetece leer el mismo estilo. ¿No te pasa a ti?
Este año, podríamos decir que ha sido productivo, en cuanto a lecturas (y en ellas incluyo diferentes géneros). He leído mucho y variado, y quiero dejarte aquí las lecturas que he hecho, por si tú estás buscando inspiración o alguna sugerencia para tu próxima lectura.
viernes, 9 de marzo de 2018
Reto de lectura 2018 ¿te animas?
¿Te gusta leer? A mí me encanta. Es uno de los placeres de la vida slow que empecé a retomar hace unos años (siempre he leído mucho, con ganas, pero hubo una temporada en que paré por completo).
Leo sobre todo por la noche, como método para desconectar e ir bajando el ritmo, hasta quedarme dormida, aunque he de reconocer que ponerme Netflix ha hecho que reduzca el tiempo. En esos momentos, leo novelas o historias por placer. Durante el día, y cuando me aseguro que estoy más atenta / despierta, leo también mucho, sobre temas profesionales, de mejora, textos más espesos. Pero también los disfruto.
Así que cuando leí en el blog de Mayte que estaba haciendo un reto para leer libros en éste año, no dudé un segundo en apuntarme.
domingo, 1 de octubre de 2017
Una aventura literaria: El Libro viajero
A comienzo de verano, me escribió Mayte, del blog Cosasmonas, para invitarme a participar en una aventura literaria, llamada El Libro Viajero del Verano.
Puedes seguir las aventuras de este libro en el hashtag #libroviajeroverano.
domingo, 23 de abril de 2017
¡Feliz Día del libro! (con marcapáginas para ti)
Desde 1926 se celebra cada 23 de abril el Día del Libro, como homenaje a los libros, a sus autores y para invitar a la gente a descubrir el placer de la lectura, porque sí, es un placer.
Me encanta descubrir una historia nueva, de esas que te tienen despierta hasta las tantas, libro en mano, página tras página. De esas que, cuando lees la última página, cierras el libro, tienes un momento de sensación de vacío. Ahora ¿qué?, hasta el siguiente libro que caiga en tus manos.
jueves, 8 de octubre de 2015
Mis libros favoritos (#DoMoreInOctober)
Continuamos un día más con el reto #domoreinoctober organizado por Snail Mail Love. Hoy toca hablar de letras y libros, los que más nos gustan, los que estamos leyendo ahora mismo, los que releemos y releemos... ¿te gusta leer?
miércoles, 22 de enero de 2014
Iniciativa: #queridodiario2014
Este año parece que va a ser el año de los diarios creativos, en lo que a mi me atañe. Al menos, eso parece ahora, en enero, que luego las cosas las voy dejando....
En fin, Petite Blasa ha propuesto realizar la iniciativa #queridodiario2014, que consiste en que cada día hay una tarea, instrucción, sugerencia, etc para crear en tu cuaderno, día a día, durante todo un año. Pueden ser tareas como escribir un recuerdo, una idea, un temor; dibujar o fotografiar algo, collages.... y ser todo lo creativo que te apetezca. Vía libre para expresar y decorar.
Yo, justo el día antes de leer la idea, me compré una revista que regalaba una agenda. Y ya tenía una agenda en uso, así que andaba dándole vueltas a para qué usarla. Soy incapaz de llevar dos agendas diferentes, al menos ahora mismo, así que para trabajo y para vida personal quedaba desechada la idea. Y de pronto pensé, que ya que es una agenda-diario, sería buen uso el #queridodiario2014.
Por ahora voy a buen ritmo. No lo hago todos los días, eso lo tengo que reconocer, porque estoy teniendo días duros, de trabajo, de hospitales y visitas. Pero los días que me pongo procuro retomar el ritmo y ponerme al día. Hay hojas que son muy personales, pero otras son bastante más ligeritas y se pueden compartir en Instagram, como las que os muestro:
![]() | |
¿Se nota que estas fotos son de las últimas que he hecho del diario? |
![]() |
Me gusta mucho cómo me quedó esta página |
![]() |
Errores que vienen al pelo |
![]() |
Plan de tarde de invierno |
![]() |
Dibujo rápido, se supone que es Berlín.... |
Estos son los que os puedo mostrar por ahora. Uno de mis "retos creativos" de este año es continuar con esta iniciativa 365 días más...y si lo logro, os iré mostrando las páginas más públicas. Tengo además ya empezado, aunque sólo hice la primera página, el libro "destroza este diario" y me muero de ganas de pasarme una tarde entera jugando con él. Y por si fuera poco, en Reyes me cayó otro de estos, que todavía no os he enseñado. Quizás la semana que viene os lo muestre.
PD: ¿quieres seguir mi evolución con el #queridodiario2014? Puedes encontrarme aquí.
Escrito por
Sara Torregrosa
en
9:00
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#queridodiario2014,
belleza,
blog,
collage,
cosas bonitas,
diseño,
eventos,
fotografía,
historias,
inspiración,
libretas,
libros,
papelería,
proyecto365,
proyectos
lunes, 20 de agosto de 2012
Libros bordados - Penguin-
Mirad que cosa tan chula he encontrado leyendo mi Reader:
Son portadas de libros, diseñadas por Jillian Tamaki y Rachell Stumper, para la editorial Penguin. Estas chicas han ilustrado y bordado las portadas que de varios libros, haciendo que cada una de ellas sea una obra de arte.
Lo vi a través de Kireei y de Domingo de Invierno.
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

Son portadas de libros, diseñadas por Jillian Tamaki y Rachell Stumper, para la editorial Penguin. Estas chicas han ilustrado y bordado las portadas que de varios libros, haciendo que cada una de ellas sea una obra de arte.
Lo vi a través de Kireei y de Domingo de Invierno.
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

jueves, 19 de abril de 2012
Capricho: Hyper-Activi-Typography
Tengo una debilidad confesable, y son los libros de diseño gráfico. Me encanta ojear sus páginas llenas de ejemplos, de trabajos originales y bien realizados. El otro día fuí a Madrid por motivos de trabajo, y al terminar aproveché para comer con mi madre. Acabamos por la zona del Caixa Forum, y antes de volverme a casa, decidí entrar, a ver qué había en la librería. Y me encontré este libro.
HyperActiviTypography from A to Z. Es un libro-manual con ejercicios de tipografía. Está realizado mediante ilustraciones, tiene un toque naïf, mezcla vintage, mezcla infografía. No pude resistirme. Cada página que pasaba me sacaba una sonrisa, asique me lo lleve a casa. No lo he empezado todavía (vaya semanitas de aúpa que llevo!) pero por lo que he visto es un cuaderno de ejercicios,pero me a tanta pena "ensuciarlo" :(
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

HyperActiviTypography from A to Z. Es un libro-manual con ejercicios de tipografía. Está realizado mediante ilustraciones, tiene un toque naïf, mezcla vintage, mezcla infografía. No pude resistirme. Cada página que pasaba me sacaba una sonrisa, asique me lo lleve a casa. No lo he empezado todavía (vaya semanitas de aúpa que llevo!) pero por lo que he visto es un cuaderno de ejercicios,pero me a tanta pena "ensuciarlo" :(
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

lunes, 16 de abril de 2012
Cheap & Chic, las compras
Ayer me acerqué al Cheap & Chic Market, y ya te conté qué puestecitos había visitado. Hoy te cuento lo que hemos comprado.
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

Este colgante con camafeo es de "La Dama del Camafeo".
Me apetecía tener uno y nunca me había decidido a comprarlo.
Este collar se lo he comprado a mi madre, para regalo del Día de la Madre
Es de Nunu Accesorios.
Esta es una funda para los libros. Me ha gustado nada más verla, con el
estampado de carteles de publicidad antiguos.
Si no me estoy confundiendo, es de Sonia Bertiz.
Este bolso es de Chifladas. Me lo compré porque me viene
al pelo para la boda de la semana que viene :)
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

domingo, 1 de abril de 2012
DIY: crea tu bloc de notas reciclado
Hoy quiero enseñaros el último DIY que he realizado. No puedo decir que estoy contenta al 100% con el resultado pues surgió un "pequeño problema" durante la realización. Lo explicaré más adelante. En fin, hoy os presento una forma útil y resultona de reciclar viejos papeles.
No se vosotros, pero yo siempre acabo con un cajón lleno de papeles variados. Me gusta aprovechar el papel al máximo, pues es algo que uso además a diario, sobre todo para trabajar (tomar notas, bocetos, etc). Uso folios ya impresos por una cara o cuadernos, de los que voy llenando hojas y hojas hasta que quedan muy pocas, y acabo usando otro nuevo. Esas pocas hojas sueltas, acaban acumulándose en un cajón de la casa, esperando una oportunidad para ser usadas.
Con este DIY, doy salida a esos papeles sin usar, de una forma útil.
Para este caso, he decidido usar papeles de colores. Lo primero es definir el tamaño a usar. Yo he partido los papeles (tamaño A4) por la mitad, y luego, esa mitad la he doblado por su mitad (primero partido, luego sólo doblado, importante).
Una vez doblados todos los papeles, los he dispuesto en grupos, por colores. Esto puede variar, pues ahí depende del efecto que se quiera usar.
Mi intención era usar los cuadernillos de papel y coserlos uno detrás de otro (ver foto).
Una vez dispuestos, marco con un lápiz la distancia que llevarán luego las puntadas, y realizo los agujeros correspondientes con la ayuda de una chincheta, aguja o algo por el estilo.
Una vez estén todos los folios agujereados debería quedar algo por el estilo:
Para terminar el cuadernito, necesitaremos unas tapas. Yo para este caso he usado una cartulina gruesa, de color blanco, para poder decorarla más tarde. El procedimiento es prácticamente el mismo: se corta la cartulina del tamaño de las hojas (1/4)y se perfora a la misma distancia que el resto.
Ahora viene la parte más "laboriosa", hay que coser entre si las tapas y las hojas. Aquí surgió el problema. Mi intención era usar un punto como el del siguiente video (viene muy bien explicado)
Mi problema fue que los papeles que utilicé eran demasiado frágiles para este tipo de puntada y se rasgaban con facilidad. Otro problema fue que los agujeros de la cartulina estaban demasiado cerca del borde, por lo que tampoco soportaba este tipo de punto.
Mi solución, mucho más fea en resultado, fue al final, en vez de coser libro tras libro, coser uno dentro de otro, por el centro. Realicé nuevas perforaciones en las tapas, algo más alejadas del borde.
Obviamente, el resultado no fue el esperado, pero los papeles han quedado cosidos entre si, cumpliendo su función. Eso si, la lección está aprendida ;)
A raíz de este cambio de última hora que tuve que hacer, surgió otra pega: los papeles ya no quedaban bien de largo. Ahora los papeles que estaban en el centro sobresalían del resto. Esto se puede solucionar con una guillotina para papel, con la consecuencia de que las hojas centrales sean de menor tamaño que el resto. Como es un fallo "menor" (no sobresale tanto) el mio lo he dejado como está.
Por último, decoré las tapas con un diseño sencillo, con rotulador.
Para mantenerlo cerrado, uso una goma -como las que vienen en las verduras-
Qué he aprendido: Es un DIY sencillo, excepto en la parte del cosido. Resulta también agradable crear un objeto así a mano, personalizable al 100%. Es un DIY que me gustaría repetir y mejorar.
Por otro lado, y dependiendo del papel que se quiera utilizar (o adornos) puede llegar a resultar caro de realizar -si para este caso hubiese comprado los papeles, no habría salido a cuenta- .
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

Por mejorar: La técnica de cosido necesita ser aprendida y tenerla en cuenta en todo momento. Una organización previa es básico. Al no ser especialmente complicado, permite usar todo tipo de materiales (por ejemplo, decorar las tapas con telas o con collages).
No se vosotros, pero yo siempre acabo con un cajón lleno de papeles variados. Me gusta aprovechar el papel al máximo, pues es algo que uso además a diario, sobre todo para trabajar (tomar notas, bocetos, etc). Uso folios ya impresos por una cara o cuadernos, de los que voy llenando hojas y hojas hasta que quedan muy pocas, y acabo usando otro nuevo. Esas pocas hojas sueltas, acaban acumulándose en un cajón de la casa, esperando una oportunidad para ser usadas.
Con este DIY, doy salida a esos papeles sin usar, de una forma útil.
Para este caso, he decidido usar papeles de colores. Lo primero es definir el tamaño a usar. Yo he partido los papeles (tamaño A4) por la mitad, y luego, esa mitad la he doblado por su mitad (primero partido, luego sólo doblado, importante).
Una vez doblados todos los papeles, los he dispuesto en grupos, por colores. Esto puede variar, pues ahí depende del efecto que se quiera usar.
Mi intención era usar los cuadernillos de papel y coserlos uno detrás de otro (ver foto).
Una vez dispuestos, marco con un lápiz la distancia que llevarán luego las puntadas, y realizo los agujeros correspondientes con la ayuda de una chincheta, aguja o algo por el estilo.
Una vez estén todos los folios agujereados debería quedar algo por el estilo:
Para terminar el cuadernito, necesitaremos unas tapas. Yo para este caso he usado una cartulina gruesa, de color blanco, para poder decorarla más tarde. El procedimiento es prácticamente el mismo: se corta la cartulina del tamaño de las hojas (1/4)y se perfora a la misma distancia que el resto.
Ahora viene la parte más "laboriosa", hay que coser entre si las tapas y las hojas. Aquí surgió el problema. Mi intención era usar un punto como el del siguiente video (viene muy bien explicado)
Mi problema fue que los papeles que utilicé eran demasiado frágiles para este tipo de puntada y se rasgaban con facilidad. Otro problema fue que los agujeros de la cartulina estaban demasiado cerca del borde, por lo que tampoco soportaba este tipo de punto.
Mi solución, mucho más fea en resultado, fue al final, en vez de coser libro tras libro, coser uno dentro de otro, por el centro. Realicé nuevas perforaciones en las tapas, algo más alejadas del borde.
Obviamente, el resultado no fue el esperado, pero los papeles han quedado cosidos entre si, cumpliendo su función. Eso si, la lección está aprendida ;)
A raíz de este cambio de última hora que tuve que hacer, surgió otra pega: los papeles ya no quedaban bien de largo. Ahora los papeles que estaban en el centro sobresalían del resto. Esto se puede solucionar con una guillotina para papel, con la consecuencia de que las hojas centrales sean de menor tamaño que el resto. Como es un fallo "menor" (no sobresale tanto) el mio lo he dejado como está.
Por último, decoré las tapas con un diseño sencillo, con rotulador.
Para mantenerlo cerrado, uso una goma -como las que vienen en las verduras-
![]() |
Este cuaderno va directo al bolso |
Por otro lado, y dependiendo del papel que se quiera utilizar (o adornos) puede llegar a resultar caro de realizar -si para este caso hubiese comprado los papeles, no habría salido a cuenta- .
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

Por mejorar: La técnica de cosido necesita ser aprendida y tenerla en cuenta en todo momento. Una organización previa es básico. Al no ser especialmente complicado, permite usar todo tipo de materiales (por ejemplo, decorar las tapas con telas o con collages).
lunes, 9 de enero de 2012
Design Sponge At Home
Conocéis Design Sponge? Es un blog dedicado al diseño, la decoración y el DIY, creado por Grace Bonney. Y uno de mis blogs de cabecera.
El pasado 2011, la autora del blog decidió recopilar sus artículos, muy trabajados e interesantes, y publicar un libro. Design Sponge at Home. El libro no está en venta en España, pero gracias a Internet y Amazon se puede tener en muy poco tiempo. Este fue regalo de mi hermano, para estas Navidades. Y con la que viene este año, tenía yo ganas de tener un libro tan inspirador cerca!
Actualmente Grace y su equipo se encuentran en un parón vacacional, pero el último trimestre del año se han dedicado a recorrer EEUU para presentar el libro, en jornadas dedicadas íntegramente al diseño, con talleres de temática variada (decoración navideña, estampación en tela, trabajo en madera o materiales reciclados) y cóctel final ¡ Lástima que no venga por aquí!
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

El pasado 2011, la autora del blog decidió recopilar sus artículos, muy trabajados e interesantes, y publicar un libro. Design Sponge at Home. El libro no está en venta en España, pero gracias a Internet y Amazon se puede tener en muy poco tiempo. Este fue regalo de mi hermano, para estas Navidades. Y con la que viene este año, tenía yo ganas de tener un libro tan inspirador cerca!
Actualmente Grace y su equipo se encuentran en un parón vacacional, pero el último trimestre del año se han dedicado a recorrer EEUU para presentar el libro, en jornadas dedicadas íntegramente al diseño, con talleres de temática variada (decoración navideña, estampación en tela, trabajo en madera o materiales reciclados) y cóctel final ¡ Lástima que no venga por aquí!
Os dejo el video de la presentación del libro:
>>> ¿Te ha gustado esta entrada? Compártela en redes sociales (#pegotiblog) <<<

Suscribirse a:
Entradas (Atom)