Menú principal

jueves, 13 de noviembre de 2014

Proyecto bolso con bordado (finalizado)


Me avergüenza decirlo, pero por fin he terminado un proyecto que empecé en 2013, que guardé en un cajón y que lo he sacado para continuarlo una vez cada 6 meses, casi. La primera vez que os hablé de él fue en marzo de este año,... y ya hacía tiempo que lo tenía por casa. 

Pero por fin, tras perder y volver a encontrar las instrucciones, he completado mi bolso bordado a mano!


  
Para ver los primeros pasos de este proyecto, tenéis que visitar esta entrada. Os continuaré explicando desde ahí.

Una vez tengo bordado todo el diseño, he hecho el dobladillo al bolso, con tono rosa como los diseños. He marcado especialmente las esquinas. Le he añadido botones automáticos en el lado largo del bolso, para poder cerrar un poco. Además, así el bolso puede tener más usos, que os mostraré en otras entradas. 


El siguiente paso ha sido preparar el asa, con una tira de cuero ya tratada. Le he añadido remaches en ambos extremos, y con unas anillas, lo he unido al bolso. ¿Lo bueno? Como os he dicho, este bolso está pensado que sea multiusos, no únicamente un bolso, con lo que el asa no va cosida en ningún momento. Simplemente, pasando las esquinas de la tela entre las anillas del asa, se queda sujeto. Y cuando quieras usarlo de otra manera, sacas las esquinas de las anillas, y listo. 



¡Qué gusto da terminar proyectos que han estado esperando tanto tiempo aparcados!

martes, 11 de noviembre de 2014

Cambio agenda + Maori Sakai

Si este fin de semana no habéis pasado por la página de Facebook, probablemente os sorprendiese la falta de publicación de ayer.

Como adelantaba el sábado, la mudanza está muy cerca ya. Tanto que ni me lo creo. Así que el fin de semana comenzamos a preparar cajas con cosas, a vaciar estantes y armarios. Sin prisa, pero sin dejarlo para el final, pues entre semana luego no paramos. Literalmente. Llevo dos semanas en las que me levanto, trabajo (por suerte, desde casa, lo que me permite cierto desahogo) y de 5 a 10 de la noche estamos fuera, hablando con proveedores, papeleos, comparando precios...Por suerte este fin de semana ha sido un poquito más largo aquí en Madrid, lo que nos ha permitido adelantar un poco de trabajo, poner un poco en orden la casa (que también se nota que no paramos). 

A partir de ahora, y hasta que esté más o menos asentada en el nuevo hogar, publicaré dos días a la semana, en vez de tres. Parece poco cambio, pero a la hora de tener que preparar contenidos, se nota. Son varias horas de realizar algún proyecto (por mucho que sea de los rápidos, que son los que ahora puedo ir haciendo con mayor facilidad), realizar fotografías, editarlas y preparar la entrada. 

La nueva agenda de publicación, por ahora, será martes y jueves, a primera hora

La entrada de hoy es de estas que son de admirar. Ya sabéis mi admiración por la gente que dibuja a menudo y bonito. La envidia sana, que se dice. Maori Sakai es una ilustradora japonesa que tiene ese toque naïf y bonitísimo de ilustración que tanto me gusta. Y además, hace gifs de sus dibujos, les da vida. Y eso me gusta más aún.

Os he hecho una selección de trabajos muy otoñales, que es lo que le va a este día. Seguro que os gustan ;)

Un placer

Es tiempo de sopas calentitas


Una preciosa forma de mostrar recetas





Este es el GIF del sábado pasado. Verlo me reconforta, me imagino el olor del café recién hecho y el calor de la taza entre las manos.

¿Qué os parece su trabajo? Podéis ver más en Tumblr. 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Los turrones van a la escuela

Pensé que no me daría tiempo pero al final, haciendo poquito a poquito, he podido preparar una propuesta diogenera para este mes. 

Mi transformación de turrón a estuche. 

Caja de madera pintada

El año pasado compré un turrón (riquísimo por cierto) que venía en una cajita de madera. En cuanto lo ví, supe que no lo tiraría porque ya estaba imaginando usos.  Y uno de ellos, fue hacerme un estuche.


Para ello, sólo necesitaba, además de limpiar decentemente la cajita, pintura acrílica y cinta o washi tape para hacer un diseño que no se tapase con la pintura. Con dos capas de pintura, quedó liso, tapado todo el dibujo original de la caja.

El dibujo que dejé "en blanco" no me terminaba de gustar. No resaltaba tanto como pensaba. Así que opté por colorearlo a mano, con rotulador permanente. 

Estuche de madera

Estuche de madera

¡Y dicho y hecho! En cuanto se secó pude comenzar a usarlo. Tiene altura suficiente para llevar varios bolígrafos, rotuladores o lo que necesites. 

Eso sí, la abertura es fácil, así que ya estoy dándole vueltas a cómo mejorar el sistema de cierre. 

Esta entrada participa en el reto #diogeneras de este mes. Para ver todos los participantes del reto, visita este enlace.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Oferta de postales "a la moda"

Postales Pegotiblog

Hoy es una entrada más bien cortita y rápida, para hablaros de mis láminas favoritas de mi colección a la moda. 

He dado un pequeño toque al modelo "Salto", con un fondo acorde a la colección, y me gusta mucho más, y he repuesto unidades de ambos diseños, a tamaño postal.

Las láminas son a tamaño 10 x 15 cm, con acabado brillo. Están disponibles a 2€ cada una (gastos de envío incluídos), o a 3€ si queréis el pack de dos (oferta disponible durante el mes de noviembre). Me quedan las últimas unidades también a tamaño más grande (15x20 cm).

Podéis ver los modelos y cómo contactar conmigo, en la Pegotishop.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Receta: coliflor al ajoarriero

Hoy toca una receta de temporada, porque ya empieza a notarse (por fin) un poco el cambio de temperatura, y cada día parece un poco más otoño (porque este año, todavía no ha sido otoño). 

A mi el otoño me trae a la memoria los platos de cuchara, el olor a leña quemada, y el pimentón. Vamos, lo que en casa llamo el olor a pueblo, y eso que yo soy más de ciudad. 

Pensando, pensando, decidí dar un toque más de pueblo, más tradicional a una verdura que me gusta especialmente: la coliflor al ajoarriero.

Receta de coliflor al ajoarriero

Es un plato muy fácil de preparar como ya veréis, que le da un toque diferente a la coliflor, más sabor a otoño, y no bromeo. Además, es un plato muy ligero, de poquitas calorías (100 gramos de coliflor sólo tienen 13 kcal!!) así que es ideal si estáis a dieta o queréis comida sana.

Ingredientes

1 coliflor mediana (o un bote de coliflor ya cocida para modo exprés)
2 dientes de ajo
1 ramita de tomillo
1 ramita de romero
2 cucharadas de pimentón dulce 
1 cucharita de pimentón picante
Aceite de oliva
1 cucharada Vinagre de vino
Sal en escamas


Manos a la masa

Para empezar, pon agua a hervir. Corta las ramas de la coliflor y sepáralo del tronco más leñoso. Pon la coliflor en la olla, y déjalo cocer durante 15 minutos. Sácalo del agua, y déjalo escurrir. 

Pon aceite a calentar en una sartén. Pela los ajos y filetéalos. Pon los ajos junto con las ramitas de tomillo y romero en el aceite. Antes de que el ajo tome color, añade el pimentón. Remueve bien y sofríelo un minuto. 

Retira la sartén del fuego y añade una cucharada de vinagre. Remueve todo bien. 

Sirve la coliflor en un plato, regada con la salsa al ajoarriero y con unas escamas de sal.

¡Qué aproveche!

Receta de coliflor al ajoarriero


¿Habíais probado la coliflor así? ¿Os gusta el pimentón? ¿también te recuerda a los pueblos?