Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta acuarelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuarelas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

Gente inspiradora: Catherine Cordasco

Gente inspiradora: Catherine Cordasco

Llevo un fin de semana de aúpa, así que voy a recurrir a mi plan B: mostrarte a una ilustradora que me gusta mucho el trabajo que hace, así que hoy toca otra entrega de Gente Inspiradora.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Una Catrina para este mes de octubre

Ilustración de Catrina para el Reto Facilísimo de Halloween por Sara Torregrosa www.saratorregrosa.com


Las Catrinas (o Calaveras Garbanceras) son figuras creadas por José Guadalupe Posada y Diego Rivera, ambos artistas mexicanos. 

A comienzos del siglo XX se hicieron populares en México textos que criticaban a la situación del país y a las clases privilegiadas, con sátira, y acompañados con dibujos de esqueletos. Vamos, lo que venía a ser El Jueves de aquella época. Los esqueletos iban bien vestidos, elegantes, como de la alta sociedad, lo que les dio su nombre. Catrín se denominaba a los hombres elegantes, aristocrático, de finales del XIX. Por eso, esas calaveras, adoptaron el nombre de Las Catrinas.

Hoy día, las Catrinas se han vuelto populares y forman parte de la cultura mexicana y su forma de vivir la muerte, y se pueden encontrar en cientos de sitios, formas, etc.

También es una forma recurrente para las fotografías artísticas. Es más, yo misma posé como Catrina en una sesión. Mira, mira...

domingo, 25 de septiembre de 2016

Mi experiencia con Skillshare

Mi experiencia con Skillshare, cómo me ayudó a retomar la costumbre de dibujar. Consigue 3 meses de suscripción por 0,99$

¿Conoces Skillshare? Es una comunidad de creativos basada en el aprendizaje mediante mini-cursos, a los que se pueden acceder de forma individual o mediante suscripción. Son cursos centrados en diseño, ilustración, emprendimiento. Son de corta duración y la mayoría vienen con un proyecto asociado, para completar. Este verano decidí darle una oportunidad al sitio, y quiero contarte mi experiencia.

Nota: esta opinión se basa únicamente en mi experiencia y no en una campaña realizada por Skillshare. 

viernes, 31 de octubre de 2014

Paisajes que se funden

Hoy os traigo a una artista descubierta por casualidad, buceando en internet. De esas que te tienes que quitar el sombrero al ver su trabajo. O al menos, a mi me ha gustado.

Sunga Park, coreana, se dedica a viajar y pintar lo que ve. Desde bocetos rápidos de la gente con la que comparte el vagón del tren, a paisajes idílicos.

Pero lo que más me gusta, son sus paisajes urbanos derretidos. Acuarelas diluídas, de edificios famosos o simplemente hermosos, que se funden con el papel. Más de uno de estos me gustaría tener en mi casa, adornando una pared.

Puedes ver todas sus obras en Flickr










Tras ver esto... me han entrado unas ganas de volver a sacar las pinturas y pintar...

jueves, 13 de marzo de 2014

Reto craft art de marzo: Monet y sus paisajes

Este mes he conseguido animarme a participar y (sobre todo) sacar tiempo para hacerlo, en el reto Craft Art de marzo, de Lovers Craft.

¿En qué consiste este reto? Se propone un artísta plástico, y el 13 de cada mes se publican las propuestas relacionadas con ese artista. Todo vale. Simplemente debes dejarte llevar, inspirarte y manos a la obra.

El reto de este mes es Monet.


Oscar-Claude Monet fue uno de los fundadores de la pintura impresionista. Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. De este estilo, me gustan especialmente las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación.

El Impresionismo es un estilo que me gusta especialmente. Sus paisajes y su manejo de la luz y el color, a base de manchas, me resulta magnífico. 

Mi reto fue intentar imitar el estilo impresionista, y crear un paisaje. 

Este ha sido mi resultado:



Aunque mi pincelada no es tan precisa como las de los pintores impresionistas, estoy satisfecha con el resultado. He utilizado acuarelas  sobre papel de 300gr. 

He usado un fondo a base de grandes manchas de color, pero el "primer plano" se basa en toques de pincel. 


Como mi primer "paisaje" en acuarelas, estoy de lo más satisfecha con el resultado. Con más paciencia y un pincel más fino, me hubiera dedicado a pintar más detalles en los árboles o en el suelo. Pero no tengo ninguna de las dos :P 

¿Qué os parece mi pintura? ¿Aprobada para el reto de Monet?

lunes, 24 de febrero de 2014

Truco: pintar con ceras y acuarelas



Hoy os traigo un pequeño truco que aprendí en el blog de El Tocador de Cenicienta. Una manera curiosa de pintar y decorar, y que si habéis pasado por aquí durante el último sorteo, os sonará: se trata de pintar con ceras y acuarelas. 

Yo he utilizado, para realizarlo, papel para acuarelas, pintura de cera de color amarillo  muy claro y acuarelas en tonos rojos y naranjas. 

El truco queda mucho mejor si la cera que usas es blanca. De lo que se trata es de pintar con la cera el mensaje o el espacio que queramos que no se pinte posteriormente con las acuarelas. En mi caso, escogí un mensaje. Lo escribí con la cera, quité los trozos que quedaron sueltos (la cera es regulera) y cogí las acuarelas para hacer un fondo degradado en tonos cálidos. 

En las fotos podéis ver el proceso. Están retocadas, aumentando mucho el contraste para que podáis notar qué efecto hace.


A la izquierda podéis ver la cartulina ya pintada, con luz natural. A simple vista no se aprecia el mensaje. Al forzar la imagen, se distingue. Abajo podéis ver el efecto del agua frente a la cera: ésta lo repele, con lo que podemos pintar al rededor dejando la zona que hemos dibujado o escrito, en blanco.


Si tenéis niños pequeños, puede ser un divertido truco para hacerles. Pintando con cera blanca un mensaje, y dejándoles que pinten con acuarelas y que descubran el mensaje.

Mi resultado: